Como todo el mundo sabe, la diferencia de calidad entre los roscones industriales del supermercado y los artesanos de pastelería es notable. De ahí, claro, la enorme diferencia de precio entre unos y otros.
Pero si el presupuesto no llega o no tenemos tiempo o ganas de liarnos con uno casero, dentro de la oferta de los supermercados también hay diferencias.
Así lo ha demostrado un año más la OCU en una comparativa de roscones que ya es un clásico por estas fechas. Y entre los datos extraídos de su análisis nos hemos querido fijar en dos de los más populares por precio: el roscón de reyes de Lidl y la gama de roscones de Mercadona.
Ambos suelen ocupar muchos titulares, sobre todo los de Mercadona, cuyos productos, como todo el mundo sabe, siempre tiene mucho tirón en los medios y curiosamente -ejem- casi nadie se anima a criticar.
No parece ser el caso de la OCU, que no duda en señalar los roscones de Mercadona como los únicos que mantienen una práctica denunciada el año pasado: vender grasas vegetales como si fuera nata. Así lo recoge en este informe publicado recientemente y que compara los roscones de nueve supermercados.
«El roscón relleno de Mercadona emplea una mezcla de aceite de girasol y mantequilla para elaborar el bollo, y una de nata mezclada con aceite de palma, coco y nabina (colza) para su relleno. El resto recurren en exclusiva a la mantequilla o la nata de leche, como debe ser», se puede leer.
Un detalle que, más allá de la cata, relega este roscón en un ranking en el que, un año más, el de El Corte Inglés -el normal, no el de Dabiz Muñoz- es elegido como la mejor opción. Excepto si hablamos de precio, en cuyo caso el roscón de Lidl es elegido como el que, por 8 euros, ofrece la mejor relación calidad-precio.