Revuelo en Asturias por el amago de subir el precio de la botella de sidra

Dos cosas sorprenderán al que llega por primera vez a un bar de Asturias: la sidra se pide por botellas y no por vasos, y por lo que en cualquier otra ciudad apenas llega para un vino o una caña, allí puedes escanciar una botella completa. Mejor dicho, posiblemente te la vaya escanciando el camarero a culines.

Y es que el precio de la botella de sidra en Asturias es casi un tema de estado. No sólo porque casi el 90% de la producción de sidra se queda allí, o porque en las bodegas lo tradicional es comprar por cajas, sino porque cualquier amago con tocar el precio de esta bebida suele acabar en polémica.

«En San Sebastián se paga por una botella de sidra entre 5 y 7 euros. Aquí 2,5», protestaban algunos productores y hosteleros hace unas semanas, según recoge La Nueva España. Un tema que, en realidad, se arrastra desde hace tiempo, y que repiten muchos de los implicados en el negocio de la sidra: es demasiado barata.

Aunque hay variaciones dependiendo de la localidad y el tipo de local, el precio está bastante estandarizado en todo Asturias, y anda entre los 2,5 y 3 euros por botella. En Madrid o Barcelona esa misma botella -protestan algunos- andaría entre los 5 o los 6 euros.

¿Pagarías 5 euros por una botella de sidra?, preguntaba poco después el mismo diario. Más del 90% respondió con un contundente no. El revuelo generado en las redes por esa amenaza de subida de precios fue tal que la patronal Hostelería y Turismo en Asturias tuvo que salir al paso y asegurar que la intención es mantener la sidra en «precios populares».

¿Qué significa eso? La pregunta sigue en el aire, aunque muchos están convencidos de que, al menos por ahora, la frontera de los 3 euros no se superará.

5 COMENTARIOS

  1. “En San Sebastián se paga por una botella de sidra entre 5 y 7 euros. Aquí 2,5”,

    También en esa ciudad si te mueres no se llevan de impuestos una barbaridad.

    De acuerdo que la pongan a 5 euros que verás quien se va a beber la sidra.

  2. Será barata pero también es una sidra de calidad ínfima. Es como si te quieren cobrar el vino de barrantes a precio de crianza. 2,5€ cuando la mitad va por fuera es más que justo.

  3. La polémica surgió la semana pasada, cuando varios hosteleros de Gijón decidieron subir al unísono la botella 20 cts., lo que claramente es un acuerdo prohibido por competencia. Ya lo intentaron hace muchos años y los tribunales dieron la razón al público. No es la subida… es el acuerdo que vulnera la libre competencia.
    Aparte el precio de la sidra es un precio ajustado, y obviamente en Madrid o Barcelona debe ser más caro, pues son ciudades más caras y el transporte se paga.
    Los hosteleros saben sobradamente que si suben los precios hata esos 5 € que mencionas, tendrán que beberse ellos la producción. Nadie en Asturias pagaría semejante precio por una botella de sidra. Como ejemplo tienes vinos aceptables por menos de eso, y querer comparar la sidra y su proceso con la del vino, no tiene sentido alguno.
    Los hosteleros tambien dicen que una botella de sidra conlleva mucho trabajo, pues de ella salen al menos 6 culines que el camarero debe escanciar.. pero la realidad es que cada vez hay más escanciadores automáticos en las sidrerias y bares, para que el cliente se sirva sin necesidad de camarero.. y eso no lo dicen.
    Espero haber aclarado un poco más el tema.

Los comentarios están cerrados.