¿Qué no puede faltar en ninguna despensa? Efectivamente, una buena selección de latas y conservas de calidad. Aunque por aquí siempre hemos sido devotos de esa religión latera, desde que conocimos a Falsarius Chef somos mucho más practicantes.
El chef más impostor y divertido del país ha convertido lo de cocinar y comer a base de botes y latas en un auténtico arte. Tras unos cuantos libros de recetas impostoras e incluso una divertida novela que da alguna que otra merecida bofetada a la alta cocina y todas sus ínfulas, ahora vuelve a la carga con el recetario definitivo para cocinar a base de latas.
Algo que con el verano, sus calores y la pereza que da meterse muchas horas en la cocina resulta especialmente interesantes. Tanto que le hemos robado cuatro de nuestras recetas favoritas de su libro El rey de las latas.
Es sólo una pequeña muestras de las más de 70 recetas que podemos encontrar en este libro -desde arroces a guisos, cebiches y ensaladas- imprescindible para cocinillas, cocineros impostores y amantes de las latas en general.
· Chipirones en su tinta con arroz
Ingredientes: 1 lata de chipirones en su tinta, 1 tomate, 1 cebolla, taquitos de jamón, 1 sobre de tinta de calamar, aceite de oliva virgen extra, perejil y sal.
Se pica media cebolla y se pone a freír con un poco de aceite. Cuando esté dorada, se añaden unos taquitos de jamón. Removemos y añadimos medio tomate rallado -o dos cucharadas de tomate frito- y un poco de sal.
Dejamos que se haga un minuto y añadimos el sobre de tinta de calamar, mezclando bien e incorporando un par de dedos de agua para ayudar a que se deshaga.
Abrimos la lata de chipirones quitando con cuidado el aceite que suele flotar en la parte superior para quedarnos sólo con la salsa negra. Dejamos que se caliente un poco removiendo suavemente la sartén para que se mezcle todo bien.
Ya sólo queda añadir el arroz -que tengamos cocido, o de esos vasitos de microondas, aunque mejor calentarlos en sartén soltando los granos antes con el tenedor-, un poco de perejil picado por encima y a comer.

Ingredientes: 1 lata de espárragos (pero que sean de Navarra de verdad), chistorra, 2 huevos, harina, aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo, harina, pimentón, aceite de oliva virgen extra y sal.
En una sartén con un poco de aceite, mejor un poco honda, ponemos a sofreír la chistorra cortada en trozos. Cuando la veamos ya a nuestro gusto, añadimos los dos dientes de ajo bien picados. Que se doren un poco. Le ponemos entonces una cucharada de harina y una cucharadita de pimentón.
Removemos y rápidamente lo regamos todo con el caldo de los espárragos. Mezclamos y, cuando hierva, añadimos los espárragos enteros. Cuando vuelva a estar caliente, cascamos sobre el invento un par de huevos con un poco de sal en la yema, y tapamos la sartén.
Dejamos a fuego suave hasta que los huevos estén cuajados. Servimos adornando con un poco de pimentón y alguna piparra (las deliciosas guindillas vascas que no pican).
