La cantidad de azúcar que incluyen entre sus ingredientes muchos de los alimentos procesados se ha convertido últimamente en una de las principales preocupaciones de los nutricionistas. Aunque es un tema que lleva ya tiempo en la agenda, es verdad que en las últimas semanas ha tenido una especial presencia mediática y, en gran medida, gracias a la labor realizada por la web SinAzúcar.org.
Detrás de este proyecto está el fotógrafo Antonio R. Estrada. «La idea es sencilla: se fotografía el producto junto a la cantidad de azúcar que contiene en terrones, usando el mismo lenguaje visual que emplea la industria para vendernos sus productos», explica él mismo. Los datos, evidentemente, se obtienen de la propia lista de ingredientes e información nutricional que figura en la etiqueta de cada producto.
Pero su exitosa cruzada contra el azúcar, por supuesto, también ha llegado a las marcas cuyos productos quedan expuestos en la web. Aquí tienes algunos de ellos. Y en el caso de Zumosol parece que no ha gustado la imagen que recuerda que su zumo Veggie -a base de fruta y verdura- contiene una cantidad de azúcar equivalente a siete azucarillos.
A la compañía no se le ha ocurrido otra cosa que lanzar a sus abogados contra el responsable de la web. En una carta que él mismo ha publicado en la cuenta de Twitter, el bufete le insta a retirar las imágenes en un plazo de 3 días, con la consiguiente amenaza de emprender acciones legales. Como el famoso primo de Zumosol -el chiste era inevitable- pero en versión legal.
Según indica la empresa de zumos en la citada carta, es necesaria una rectificación, puesto que el zumo Veggie contiene sólo el azúcar propio de las frutas y verduras exprimidas utilizadas, sin que se le añada nada más. Algo que no queda claro en la información publicada por SinAzúcar y que -siempre según ellos- daña la imagen del producto.
Los abogados de @zumosoles nos exigen la retirada de la foto del Veggie.
Posibles acciones judiciales.
#zumosol #positivejuicing #Veggies pic.twitter.com/Pz0ECwDSkw— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) January 31, 2017
Más allá de que en Zumosol parecen desconocer el llamado Efecto Streisand -el intento de censura de algún contenido en Internet provoca su mayor difusión-, ese es precisamente el mensaje que ha repetido la compañía en las redes sociales tras la consabida polémica: no es lo mismo el azúcar natural (fructosa en este caso) que el azúcar añadido, y es necesario matizarlo.
Hola @_antonlopez creemos que es importante hacer una distinción rigurosa entre los distintos consumos de azúcares https://t.co/4q0AFerTx7
— Zumosol (@zumosolespana) January 31, 2017
La polémica pone sobre la mesa un tema abordado decenas de veces pero que parece no estar todavía claro. Así nos lo confirma el dietista-nutrionista Juan Revenga, que ha escrito mucho sobre este mismo asunto. No duda en ponerse del lado de SinAzúcar.org y responder a los argumentos de Zumosol echando mano de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
«La OMS especifica que los azúcares a los que hay que prestar atención son los que: “[…] incluyen los monosacáridos y disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes y los zumos de fruta ya sean naturales o a partir de concentrado”, cita Revenga. La clave está, por tanto, en los llamados «azúcares libres», como él mismo explica en un artículo de Saludabit.
Eso es también lo que señala SinAzúcar.org, que no ha retirado la polémica imagen del zumo Veggie, pero sí ha añadido un texto explicativo. «Los azúcares contenidos en el Veggie no son añadidos, sino naturalmente presentes en la materia prima. La OMS considera estos azúcares como azúcares libres y recomienda limitarlos», puede leerse ahora en la web.
¿Ocurre entonces lo mismo con un zumo que hacemos en casa? Pues sí. La clave está en la fibra. Por explicarlo de forma sencilla: no seríamos capaces de comernos 4 naranjas, porque la fibra presente nos saciaría antes. Sin embargo, podemos tomarnos un zumo de esas mismas naranjas sin problema e incluso repetir, al creer que además de fresco y rico es muy sano.
Entonces, ¿la fruta también tiene ese mismo problema? En absoluto. Para aclarar cualquier duda -señala Juan Revenga- la OMS también deja muy claro este tema: “Los azúcares libres se diferencian de los azúcares intrínsecos que se encuentran en las frutas y las verduras enteras frescas. Como no hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos tenga efectos adversos para la salud, las recomendaciones de la directriz no se aplican al consumo de los azúcares intrínsecos presentes en frutas y verduras enteras frescas”.
El azucar es necesario, el problema esta en ponerle azucar a todo lo que prefabricamos , con lo que comamos lo que comamos nos meten azucar en todas partes. Y eso es lo que esta mal, la industria sabe que el azucar tieen un efecto en el cerebro de adiccion.
Si me como 6 naranjas me estare metiendo mas azucar del necesario todo y que creo que no es lo mismo el azucar natural que el prefabicado para el cuerpo.
Yo estoy con 29.Amparo.
Tampoco se trata de demonizar, porque si así fuera no tomaríamos jamás zumos, pero tampoco carnes rojas, ni arroz (por el arsénico), ni patatas (por la solanina), ni crucíferas (por la goitrina), ni cereales, ni legumbres (lectinas y gluten y demás antinutrientes)… ni agua (cloro, etcétera).
Se me cae el alma a los pies de las barbaridades ignorantes que suelta la gente alegremente, encantados de ser unos tarugos que no saben de lo que hablan pero eso no es obstáculo para pontificar de lo que no tienen ni idea. Da igual que se les dé informacióin coherente, como no es de su gusto, a negar la mayor por narices y por chulería. Ale, seguid atiborrándoos de zumitos concentrados, grasas saturadas de la bollería industrial (qué rico y qué barato) y votad al Trump español que no tardará tiempo en llegar.
El artículo es absolutamente tendencioso, en contra de Zumosol. Habrá que esperar, si la página web de sinazucar miente tendría que pagar el daño producido.
Pues yo si creo que este fotografo ha faltado a la realidad y ha hecho unas fotos falseadas.los zumos sin azúcares añadidos no contienen ningún terrón de azúcar blanco refinado .si lo contienen las bebidas como coca cola u otros zumos industriales .evidentemente que la fruta contiene aźúcares propios e hidratos no industriales ,el consumidor informado no es tonto,pero el fotografo ha mentido si o si.
Toda esa propaganda de que ahora las grasas son buenas y el azúcar, los granos, el arroz, el alcohol es malo,… son otra autentica porquería de las muchas modas para tontos.
Los cubanos siempre han comido carne de cerdo criollo, que es rico en grasas y bajo en carne limpia de grasa también, de paso, no consumen aceites porque el sistema comunista casi no lo permite, sino grasa de cerdo en mayor medida. Ademas de esa carne, siempre hay algo frito en su plato, como boniato, yuca, malaganas, también huevo frito.
La otro, el azúcar la comemos pura en dulces y jugos. Eso si, no soportamos mezclar comidas dulces, con saladas. Incluso, las carnes dulces como veo aquí en USA, se desconocen.
Por otro lado, su plato favorito se basa en fréjoles y arroz. Y el día que no hay arroz en su mesa, están tristes.
Lo otro es que bebemos alcohol desde adolescentes, hasta el día que morimos.
Tampoco, pueden comer balanceado o lo que quieran; porque no hay muchas opciones, dada la crisis artificial que crea el bloqueo de la familia castro al pueblo de Cuba.
Aun así, la esperanza de vida de los cubanos, es bastante buena; tal ves podría ser mejor, pero es buena.
Como explican todas esas contradicciones; todos estos comemierdas?
…………………..
Mi idea es que las calorías del azúcar se gastan mas fácilmente que las grasa; pero todas las calorías se gastan o no se gastan según tu actividad diaria.
Y según mi observación cuando estábamos en las escuelas al campo; solo un alumno entre unos 600 era obeso y ademas era judoca, no era sedentarios a pesar de eso, donde recibía un entrenamiento que me asustaba.
En Cuba no hay companias de comidas rápidas y los cubanos raras veces pueden comer fuera de su casa. Pero si comen muchas frutas y ahora que recuerdo, le agregan azúcar también en muchas ocaciones. Es decir, la probabilidad genética de ser obeso según esa observacional de adolescentes aislados, es de 1 persona digamos entre 400 o 600 normales.
Mi idea, aparte de que si veo que aquí en USA todo trae azúcar o algo dulce adicionado; es que su mayor problema es que no saben comer, como diría un cubano. Les gusta cada comida, que para mi no tienen lógicas al combinarlas. Pero bueno, tal vez sea solo algo cultural.
En resumen, todas estas modas de decir que algo ahora es lo bueno y lo otro es lo malo; no encajan cuando las contrastas con los cubanos y sus abitos alimenticios, y eso debía preocupar a los que se fanatizan con estas cosas porque puede ser que sea otra estafa mas.
La fruta, al contener fibra libera su azucar en el organismo de una manera mucho mas lenta que el zumo exprimido de la misma fruta. De este modo la respuesta insulinica a esa entrada de azucar es mucho mas lineal, por eso es mejor comer la fruta entera, con la pulpa, que solo el zumo, que no deja de ser agua con vitaminas y mucha azucar
Madre mía, leyendo la mayoría de los comentarios, no me extraña que seamos uno de los países con mayor obesidad infantil. En fin.
Completamente de acuerdo contigo, salvo por lo que dices que José Antonio incita a no comer fruta. Yo no he leído que diga eso.
Y sólo puntualizar que el azúcar es adictivo. No es que estén buenos los dulces, es que en general te los comerías aunque no tengas hambre.
Es una vergüenza que llevemos 30 años con el 0% grasas y a veces 0% azúcar añadido, y la salud de las personas sigue empeorando, y no demos un golpe en la mesa de una vez para que cambien la dichosa pirámide nutricional hecha a dictado de Kellogg’s, criminalizando las grasas y premiando los hidratos.
Por cierto, el azúcar NO es necesario tomarlo. NINGÚN carbohidrato es esencial, a diferencia de aminoácidos y grasas.
Sólo quería recordarlo.
Los zumos tienen azucar pero la pregunta es:
«¿Es mayor el perjuicio provocado por esa cantidad de azucar que el beneficio (vitaminas, minerales…)?»
Y la respuesta es que si eres una persona sana y mínimamente activa tomar zumo es muy bueno para la salud, sin abusar, claro.
Farmaceuico, busca «falacia ad hominem» en google a ver si así…
Digo yo que la diferencia entre azúcares libres y azúcares intrínsecos está en el tiempo que le lleva al cuerpo procesarlo y asimilarlo. Los libres es como un chute que hace subir el índice glucémico en poco tiempo y el intrínseco se va asimilando más lentamente y por lo tanto afectando menos al índice glucémico.
Bueno.
Por desgracia hace dos meses que mi hija de 2 años debutó en diabetes tipo 1. O sea, se pincha insulina para siempre.
Os doy un dato, nivel glucosa a 57, dos tragos de zumo, me espero 15 minutos, nivel de glucosa 170…ahí lo dejo.
Glucosa,fructosa, lactosa,sacarosa…son azúcares que nuestro cuerpo debe consumir, nuestros músculos y nuestro cerebro se alimentan de ellos.
El páncreas empieza a funcionar cuando consumimos algún tipo de azúcar y fábrica insulina, como de un grifo de tratase,así se regula la cantidad de azúcar que nuestro cuerpo necesita, los diabeticos tipo 1 no fabrican insulina.
Yo tengo que controlar los hidratos de carbono que se transforman en azúcares de lentos, sus moléculas son más grandes y pesadas que las de un zumo, tardan más en digerible y por lo tanto el nivel de azúcar es más bajo pero más estable y duradero.
No tenéis ni idea de la cantidad de azúcares que comen los críos, en mi casa hay un zumo,de urgencias, no hay danoninos,no hay chuches…
Se puede vivir sin azúcar. El azúcar no es el combustible de nada. La GLUCOSA es el combustible. La glucosa no está presente de forma natural en NINGÚN alimento. El azúcar blanco refinado NO ES GLUCOSA, es sacarosa.
Es que no tenéis ni idea, joder.
La glucosa se puede obtener perfectamente de hidratos de carbono más complejos que los azúcares simples. SE PUEDE VIVIR CON 0 GRAMOS DE AZÚCARES SIMPLES AL DÍA (tomando otros hidratos). De hecho los beneficios de una dieta así son enormes.
Pandemia*
José Antonio , se pueden poner links aquí ? Busque la financiación de la OMS en 2015 . 90 Millones de dolares de farmacéuticas en donaciones voluntarias. Que paso con la gripe A ? Porque cambio la OMS la definición de endemia justo en ese momento , ajustándose al milímetro con los parámetros de la gripe A ? Porque alertaron de esa manera a todo el mundo cuando luego resulto ser benigna , mientras en el mundo se vendieron millones de vacunas (después inservibles ) que acabaron caducadas ? Si quiere mas solo tiene que pedirlo.
No os enteráis de na, no se si sabéis leer… leéis la mitad y la otra mitad os la inventáis…. directamente podéis meteros un kilo de azúcar en vena y os volváis diabéticos y después os pueden amputar una pierna a causa de la diabetes… a nadie le va importar que desaparezca de la tierra a gente burra. Este artículo está dedicado a otras personas, personas que recapacitan
Marian, como bien dices la saciedad es uno de los aspectos a tener en cuenta. Otro es que al convertir en zumo, el azúcar intrínseco (dentro de la matriz del alimento), pasa a ser un azúcar externo ya que está simplemente disuelto en el líquido y no lo tomas con la misma cantidad de fibra que en la fruta, que como ya he dicho contribuye a su más lenta absorción en el intestino y por lo tanto a una mejor respuesta insulínica. Y en el caso del Veggies rojo de zumosol, teniendo en cuenta que es un zumo de manzana prácticamente al 80%, cualquiera que haya probado uno de estos zumos ya sabemos el dulzor que los caracteriza – un zumo no cuenta jamás como una fruta.
Farmacéutico, buena falacia ad hominem ahí, le faltaron algunas referencias, pero buena falacia.
La OMS dejo de ser un referente hace unos años ya. Os recuerdo que la financian las farmaceuticas , y ya la han liado varias veces , o se os ha olvidado ?
Yo creo que hablan del contenido de fibra que contiene la naranja entera frente a la que tiene esa naranja hecha zumo.
La entera al conservar toda su fibra sacia mas, por lo que aunque tenga la misma fructuosa que en zumo, con una naranja te sacias, con el zumo de una naranja no, por ello emplearías más naranjas para hacer zumo y por tanto consumirías más fructuosa o sea más acúcares intrínsecos (de la propia materia)
al #15 Corrigiendo:
Decir «El azúcar hace daño» es como decir «el oxigeno hace daño».
Verdades a medias….
No tomes NADA de azúcar o no respires…. verás que bueno es para tu salud.
Amigo Corrigiendo, la fibra alimentaria tiene una gran importancia en la absorción de los azúcares, por diversos factores, entre ellos que la fibra es capaz de retener estos azúcares durante su viaje por el intestino, también compite por la absorción en el mismo. Todo esto hace que la respuesta insulínica sea diferente al tomar una pieza o dos de fruta masticada, y al tomar un zumo (aunque sea un zumo de una única pieza de fruta). Estamos hablando de múltiples factores: calorías, respuesta insulínica, saciedad… que hacen que un zumo sea mucho peor que una fruta o una verdura.
Mandar un mensaje de que no hay que consumir fruta sabiendo los patrones de consumo en este país me parece un poco venturoso.
Por otro lado, que nadie os venda que «azúcar natural» es mejor o peor que «refinado». La cicuta, el mercurio o la aflatoxina son 100% naturales y muy mortales. El equiparar natural a sano, nos hace confiarnos por el efecto halo. La palabra natural no significa absolutamente nada hoy en día salvo un medio para que el que te quiere vender algo lo consiga.
El azúcar es imprescindible para nuestro cuerpo pero la cantidad óptima son 25 gramos al día y a ser posible que sea azúcar natural y que no sea refinado.
Todo lo que se consuma de más ya empieza a ser perjudicial para nuestra salud. No hay más misterio.
Actualmente solemos consumir de media 100 gramos o más y por eso hay tanta obesidad, diabetes, caries y demás enfermedades relacionadas con el azúcar. Y llegamos a esa cantidad sin darnos cuenta porque una simple lata de refresco ya se pasa de los 25 gramos y es de azúcar refinado.
Vamos por partes, que aquí hay mucho sabelotodo. Por favor gente, dejaros de terquedad y abrid las entendederas:
1- El azúcar hace daño. La reducción de la OMS no aspira sólo al 10% sino al 5%. Esto todavía equivale a 6 cucharadas de azúcar diarias… más que suficiente.
2- La OMS no lo hace por bondad: eliminar la diabetes, el sobrepeso, las enfermedades coronarias y las caries, además de mejorar la salud y la esperanza de vida, reducirían los gastos médicos privados y estatales en una media de 6 mil millones de dólares anuales en Europa, además de prolongar la efectividad y longevidad de las fuerzas laborales. Capitalismo puro. Pero más allá de sus fines, a nivel individual, nos conviene…
3-NADIE dice que los azúcares intrínsecos, los que están en la fruta, no dañan. Lo que -claramente- dice la OMS, es que todavía no hay estudios que corroboren esa teoría. Vamos, que se trata de la misma discusión jurídica de siempre. Para declarar dañino el tabaco, tomó casi 200 años. Acaso no creen que compañías como Chiquita -antigua United Fruit Company, uno de los peores y más sangrientos monopolios de la historia, razón del cambio de nombre-, no ponen trabas a este tipo de declaraciones?
4- El razonamiento NO es, «si no hace daño en la fruta, pues tampoco en el zumo», sino al contrario: «si hace daño en el zumo, pues probablemente también en la fruta». Que legalmente todavía no se pueda decir, eso ya es otra cosa.
5-La fibra NO tiene nada que ver, químicamente hablando. Lo que en este blog quizás no quedó claro, y que la OMS inteligentemente sugiere, es que al consumir la fruta entera, el volumen general de azúcar es mucho menor: Normalmente tomamos más de un vaso de zumo, de media incluso 500ml en una merienda. Eso equivale a 8 naranjas. En el caso de otras frutas, como el mango, 12! Pues ya va quedando claro, muchas personas toman zumo diario, pero no se comen 12 mangos todos los días, asea, que el consumo de jugos concentra y multiplica la ingesta de azúcar. Ahí está el problema.
Espero que se hayan aclarado algunos puntos. Saludos
Zumosol miente.
Punto. El nivel de azucares,de sus concentrados es superior al de la fruta fresca.
Y punto.
El día que vendan algo saludable igual cierran…
Calmense los ánimos…
La preocupación de los (buenos) nutricionistas es mejorar la salud pública. El «denunciar» o «visibilizar» es sólo un medio para ello. Hasta ahí todo claro, ¿no?
Para mejorar la salud pública, uno de los modos es reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles, es decir diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, etc… Y el modo más efectivo para hacerlo es promover hábitos de vida saludable, uno de ellos la reducción de los azúcares libres por debajo del 10% de las calorías diarias. La OMS hace estudios clínicos y concluye cuáles son estos azúcares y el porqué afectan negativamente al cuerpo (pista: tiene que ver con el distinto metabolismo del azúcar según entre en el cuerpo más lento o más rápido y si viene acompañado por otros compuestos -fibra- que enlentecen su absorción en el intestino).
Fin, nadie es mejor que nadie por beberse o dejar de beber una Coca Cola o un zumo o comer unas chuches, pero cuanta más buena información haya mejor, ¿no? ¿O es que da miedo cuando la información no va en la dirección que nos conviene? Para ser verdaderamente libres necesitamos saber.
Y ojo, esto es sólo la punta del iceberg. Las batallas del alcohol, el bajo consumo de vegetales y legumbres, el sedentarismo, tabaquismo, también se están luchando.
¡Un saludo!
Lo que viene a decir viene a decir la web es que la cantidad de azúcar y el efecto en el organismo es el mismo independientemente de que sea azúcar presente de forma natural o añadido.
La imagen de los azucarillos sí que podría ser confusa induciendo a pensar que se han añadido
Podrían sustituir los azucarillos por una gráfica o algún otro elemento pero el efecto sería el mismo.
El azúcar de una naranja y de el de su zumo es el mismo, el problema es que no se hace un zumo sólo con una naranja sino con tres o cuatro de ahí que se diga que con un zumo se toma más azúcar (tanto más como número de naranjas de más se utilicen)
Genial!!!, comer fruta también es malo. Todos a comer brotes de soja mientras nadie estudié lo malos que son.
Os lo voy a resumir: Comer es malo y vivir mata.
No tomes un zumo natural de fruta. Eso sí, las croquetas de cachopo del anterior post son sanísimas, la tapa de 2017.
«Son exactamente los mismos azúcares (los mismos compuestos químicos)? Pero si me lo como en una fruta entera se llama “intrínseco” y entonces no cuenta para ese límite maligno»
Efectivamente, lo que yo entiendo es exactamente ese. Podrías poner una naranja, una manzana o una pera junto con sus azucarillos al lado. Pero como son «intrínsecos» no es que no estén. Es que simplemente no los cuentan. O sea, una arbitrariedad.
Si a un zumo exprimido y sin azúcar añadido se le ponen… a la fruta sin exprimir también. Da igual que la fruta tenga fibra, el hecho es que contiene esa misma cantidad de azúcar.
Según el artículo, bastaría añadir fibra a un zumo para que contase como si tuviera 0 azúcar (ni siquiera el propio de la fruta)
No le veo ningún sentido. Azúcar añadido, nunca. Y que se exponga públicamente la cantidad. De acuerdo. Azúcar presente… o lo ponemos también (en cuyo caso también habría que hacerlo con la fruta fresca) o no lo ponemos. Pero un criterio uniforme.
El azúcar es el combustible del cerebro, osea que ni de coña me van a obligar, moralmente hablando de momento, a dejar de tomarlo en sus diversas formas de ingestión. Con esto me refiero a que los resultados de su no ingesta no son buenos, veasé la mentalidad del que escribe este artículo y la de los publicistas que lanzaron la campaña, se nota que les falta azúcar en el cuerpo y eso produce lo que se ve, desvaríos y una retroalimentación de «tontuna» que provoca que cada vez se consuma menos azúcar agravando el problema.
Todo es muy bonito, pero no he leído por ningún sitio porque si me como cuatro naranjas es bueno, pero si las trituro con unas espinacas y berros y me hago un zumo es malo. No me vale lo que dice el «amigo Roberto» de quedarme con lo que dice el artículo y tomar solo fruta entera porque sí, nunca me han gustado los dogmas de fe, prefiero saber el porqué de las cosas. Por lo demás, me parece una excelente campaña en contra del azúcar.
Amigo Javier, quédate con lo que dice el artículo. Si quieres tomar fruta tómala entera y no en zumo: Te saciaras antes.
@ Boniato
Como poder, puedes. Que sea bueno «atiborrarte» de fruta… quizá no tanto.
Saludos y mesura
Gente 🙂 Muy buen articulo.
Y no olvidemos que el hígado fabrica colesterol a partir del azúcar.
Vaya, entonces este tio nos esta intentando llevar a su terreno a base de impactantes fotografías e información sesgada. Y por otra parte ¿Si yo le echo azúcar (glucosa, que se extrae de la remolacha) a algo es malo, pero si le pongo azúcar de fruta (fructosa que puedes comprar en cualquier parte) es bueno? ¿O es que puedo atiborrarme de fruta súper dulce pero no puedo comerme un terrón de azúcar? A mi me suena a una cancion muy conocida: Impuestos, impuestooooos…
#Javier . No es ninguna tomadura de pelo. Aunque sea el mismo compuesto quimico no tiene el mismo efecto sobre el cuerpo, ya que existe algo llamado glucemia que sube deprisa o sube despacio (asociado a la insulina, creo) y que tiene unos efectos enormes en el organismo, que no solo puede acabar creandonos un sindrome metabolico o una diabetes sino que altera de tal manera la quimica de las grasas en el cuerpo que tambien incide en los indices de colesterol o trigliceridos. Asi que no es lo mismo una fruta que un zumo, partiendo de la base que los azucares son necesarios, ya que la glucosa es la base metabolica de nuestras celulas. De todas maneras Juan Revenga sabe mucho más de esto que yo.
No me entero de nada. O sea que hay azúcares libres y azúcares intrínsecos?
Son exactamente los mismos azúcares (los mismos compuestos químicos)? Pero si me lo como en una fruta entera se llama «intrínseco» y entonces no cuenta para ese límite maligno del 10% de azúcar, pero si esa misma cantidad de fruta la exprimo y me tomo el zumo, ya es «azúcar libre» y sí cuenta para el límite de azúcar porque no me tomo a la vez la fibra que tiene la fruta?
Si es así me parece una tomadura de pelo, y sé que no es bueno atiborrarse a azúcar, pero desde luego voy a pasar de tantas recomendaciones que no hacen más que acercarnos al apocalipsis, que parece que vamos todos a morir y vamos a vivir 40 años menos por tomarnos una lata de un refresco, y ahora encima ya por hacernos un zumo de naranja en casa!! Lo que hay que leer!!