Cada vez que por estas fechas alguien habla de los mejores restaurantes del año siempre nos entran muchas dudas. Demasiadas. ¿Mejores en qué sentido? ¿Pero mejores entre todos o entre los que has probado? ¿De qué gama de precios estamos hablando? ¿Conoces ese escondido en un pueblo de 20 habitantes y por donde la crítica gastronómica ni está ni se la espera?
Así que vamos a recoger un poco nuestro ego de gastrónomos y a apostar por algo mucho más sencillo y entrañable: las mejores comidas y cenas que recordamos de estos últimos doce meses. Desde Estrellas Michelin y exquisitos e interminables menús degustación, hasta cosas más modestas y sencillas pero que, por producto, cariño o momento -qué importante es el cuándo y cómo- merecen estar en esta lista con nulas pretensiones de ser una guía o un ranking.
Hemos escogido 10, por aquello del número redondo, pero en realidad repasando nuestras notas y nuestro Instagram -para algo tenía que servir- nos damos cuenta de que son muchos más. Sin ir más lejos, hace poco conocíamos -vamos un poco tarde, cierto- el estupendo This&That de L’Hospitalet, o en Madrid todavía recordamos lo bien que comimos en Cilindro.
Otro clásico de la capital, Fismuler, ha llegado a Barcelona, y su cocina y su tarta de manzana ya ha hecho estragos en la ciudad. Los ceviches de Yakumanka, también en Barcelona, son de esos para repetir siempre, así que también se merecerían un sitio, lo mismo que otro de los nuevos restaurantes de este año que nos han encantado: Hetta.
Y fuera ya de la ciudad donde vivimos y más nos movemos -se viaja todo lo que se puede- otro gran descubrimiento que nos hicieron por Málaga: Chinchín Puerto y el productazo que manejan.
El Portal de Echaurren (Ezcaray, La Rioja)
A estas alturas poco podemos decir de la cocina de Francis Paniego que no se haya dicho ya. A principios de año tuvimos la ocasión de parar en El Portal de Echaurren y disfrutar de la hospitalidad y buena cocina de esta casa. Desde su magistral dominio de la casquería al producto más sencillo convertido en alta cocina. Sin olvidarnos, por supuesto, de las croquetas de Marisa Sánchez, una de las grandes gastrónomas de este país que falleció hace unos meses.
https://www.instagram.com/p/BdupXzyDFHN/
Mina (Bilbao)
Otro clásico con una fama más que merecida. Lo de su Estrella Michelin es casi lo de menos aunque, según nos contaba el chef Álvaro Garrido, fue lo que hizo cambiar a muchos de opinión y aceptar, por fin, que en una ciudad tan exigente y conservadora gastronómicamente como Bilbao se podían hacer otras cosas. Frente al mercado de Atxuri y con vistas a la ría -un barrio que hace unos años todo el mundo quería lejos y que ahora es uno de los más pujantes de la ciudad-, Mina ha pasado de ser el niño raro a un clásico que hay que visitar sí o sí.
https://www.instagram.com/p/Bmqs04EHzca/
Cocina Hermanos Torres (Barcelona)
Ha sido una de las aperturas del año en Barcelona: el nuevo y espectacular restaurante de los hermanos Torres, que se mudaron del Dos Cielos del hotel Melia Sky Barcelona a su propia casa. Algo que no sólo se ha notado en espacio y sala, sino que ha ayudado -además de trasladar las dos Estrellas que ya tenían- a que su cocina suba un peldaño más.
https://www.instagram.com/p/BoUFv-eHZRF/
Isla de Lobos (Lanzarote)
Seguro que las vistas desde la terraza de este restaurante del hotel Princesa Yaiza de Lanzarote -con Isla de Lobos al frente y Fuerteventura en el horizonte- tienen algo que ver con el maravilloso recuerdo de la cena en este lugar donde ofician el chef Víctor Bosseckery y su jefe de cocina, Gonzalo Calzadilla. La fama de ser el mejor restaurante de la isla es más que merecida, no sólo por el trabajo con el producto local, sino por su apuesta por el kilómetro cero con el estupendo trabajo que realizan con Finca de Uga. Además de los platos del menú degustación que proponen, su carrito de quesos y el maridaje de vinos canarios que ofrecen ha sido, sin duda, de lo mejorcito del año.
https://www.instagram.com/p/Bj4qN0Rnr2U/
Bardal (Ronda, Málaga)
Otro de esos lugares de los que nos habían hablado maravillas y que teníamos en la lista de pendientes. Ronda queda un poco lejos de casi todo, cierto, pero a los muchos argumentos que hay para escaparse hasta allí sumamos otro: la cocina de Benito Gómez en Bardal. Cocina popular revisada y actualizada, cocina rondeña o de serranía… que cada uno lo llame como quiera, pero el menú degustación que se sirve aquí es sencillamente fabuloso. Por cierto, ya que estamos en Ronda, la escapada en Tragatá es casi obligatorio.
https://www.instagram.com/p/BjNCrMWndFD/
Villa Retiro (Xerta, Tarragona)
Cuando pensamos en el Delta del Ebro posiblemente lo primero que nos viene a la cabeza son los espectaculares paisajes de esta zona. Bueno, en realidad nosotros somos más de pensar en anguilas, mejillones, ostras, arroces… Y en la cocina de Fran López, sin duda el mejor embajador de la gastronomía y el producto de este territorio. Aunque en Barcelona también lo encontramos en el restaurante Xerta y, más recientemente, en Xerta Tapas Bar, es en Villa Retiro donde comenzó todo. Un precioso hotel y un menú degustación pantagruélico -siempre quisimos usar esa palabra- son argumentos más que suficientes para escaparnos hasta allí.
https://www.instagram.com/p/Bi9rraVnChg/
La Biblioteca (Pamplona)
Sin duda, uno de los descubrimientos de este 2018: Leandro Gil y su cocina en el hotel Alma Pamplona – Muga de Beloso. Dos veces hemos parado por aquí en ruta Barcelona-Bilbao y el menú de temporada de Gil nos ha convencido a base de mucho producto local y vegetal -se nota que estamos en Navarra y cerca de la huerta de la Ribera, y eso nos gusta- y unas ideas muy claras pese a su juventud. El nuevo restaurante del hotel (La Biblioteca) para acoger el menú degustación ensalza aún más la experiencia y convierte este lugar en una referencia para el turismo gastronómico en la zona.
https://www.instagram.com/p/BiUMaaBHnjm/
La Gormanda, Barcelona
¿Dónde están las cocineras?, preguntan en voz alta y con gesto desafiante algunos cuando se señala el machismo del sector y la ausencia de ellas en guías, premios, jurados, congresos… Están cocinando, que es donde se supone que están los cocineros, sería la respuesta más sencilla. Y eso es lo que hace Carlota Claver en La Gormanda, un acogedor y sencillo restaurante en Barcelona. Cocina de autora, platos para compartir, un excelente menú del día y una carta breve y directa en la que lo tradicional y lo más actual están perfectamente equilibrados, y donde unos garbanzos, una merluza y una col conforman uno de los platos más ricos que recordamos haber probado en los últimos meses.
https://www.instagram.com/p/Bpj7CQjBDHr/
Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara)
¿Cuántas veces nos preguntamos a lo largo del año por qué tal o cual restaurante no está en el radar de Michelin? Muchas. Por ejemplo, el pasado agosto cenando en Molino de Alcuneza, así que cuando meses después la guía roja concedía a este restaurante su primera Estrella no pudimos evitar esa sonrisa de «ya lo dijimos». Pero es que tampoco había que ser muy avispados, porque el espacio -un encantador hotel Relais&Chateux– y la cocina de Samuel Moreno son estupendas. Cerca de Sigüenza y perfecto para relajarse unos días, con o sin Estrella, sin duda otro de esos lugares que quedan marcados en nuestro particular mapa de lo mejor de 2018.
https://www.instagram.com/p/BmJEseRHvJN/
Miramar y Terra (Girona)
Una doble para terminar. Pero no es hacer trampa, porque en ambos casos estamos hablando de Paco Pérez, uno de los mejores chefs del país. Pasar por Llançà, comer en Miramar e incluir su menú degustación como una de las mejores experiencias gastronómicas de este 2018 es casi una obviedad. Una temporada en la que el chef está en plena forma, con una cocina de vanguardia en la que producto y técnica bailan acompasados. Tan en forma, por cierto, que Pérez ha sumado otra Estrella -y ya van media docena- por su último proyecto: Terra en hotel Alàbriga en Sant Feliu de Guíxols. Un espacio espectacular y a la altura de uno de los hoteles más lujosos del país y una cocina más pegada al producto y al mar son dos excelentes argumentos para recordar nuestra cena allí como una de las más memorables del año.
https://www.instagram.com/p/BkC6yG9nX0Q/
These resturants are the best and have the food.
The best of all time.