Las gastrónomas reclaman su espacio también en la Wikipedia

Menos del 30% de las biografías disponibles en la Wikipedia sobre personas relacionadas con la gastronomía corresponden a mujeres. Para algunos será un dato anecdótico pero, en realidad, es una muestra más de la escasa representación que las gastrónomas tienen en todos los ámbitos del mundo de la cocina y que nada tiene que ver con su papel e importancia real.

Una injusticia normalizada y que no solo se repite cada año en las mediáticas listas de grandes restaurantes -la gastronomía, por suerte, es mucho más que eso-, sino también en una historia en la que ellos ocupan muchas más páginas y titulares.

Así que el año de Emilia Pardo Bazán -conmemorando el centenario de su muerte- es la excusa perfecta para poner al día la Wikipedia con una «editatona» centrada en las gastrónomas.

¿Y eso qué es? Unas jornadas participativas para crear, completar y difundir artículos en Wikipedia de cocineras, recetaristas, escritoras, científicas, empresarias, artesanas, periodistas, sumilleres, agrónomas, nutricionistas y tecnólogas, y en definitiva, gastrónomas.

Se trata de una iniciativa del colectivo Los Recetarios y la Biblioteca Nacional de España, promovido por Wikimedia España y la Academia Madrileña de Gastronomía, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Cádiz y The Foodie Studies.

Para participar es necesario inscribirse y asignarse un artículo, bien una entrada que no existe o una que sí pero necesita ser mejorada. La lista de propuestas es muy larga, una prueba más de que, también en este terreno, queda mucho trabajo por hacer.

Una deuda histórica que parece que también los congresos gastronómicos se han animado, por fin, a asumir. Y es que la escasa presencia de mujeres en este tipo de encuentros ha sido una crítica constante durante los últimos años en las grandes citas del sector.

¿La solución pasa por crear una cita donde ellas son las protagonistas en lugar de replantear la agenda de los congresos que ya existen? Una pregunta pertinente, pero, en cualquier caso, resulta interesante ver cómo esta semana inicia su andadura FéminAs, el primer Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural.

La cita es en Asturias -puede seguirse online de forma gratuita-  y promete «analizar el rol que desempeñan las mujeres en todo el mundo como guardianas de la cocina tradicional», explican sus organizadores.

Entre las ponentes figuran cocineras (Narda Lepes, Leo Espinosa, Celia Florián, Najat Kaanache, Lucía Freitas, Elena Lucas…) junto a productoras agrícolas, ganaderas y de la pesca, sumilleres, jefas de sala o empresarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí