Llevamos ya tanto tiempo escuchando que los insectos son el ingrediente estrella de la comida del futuro que cuando ocurra de verdad -si es que ocurre- nos sonará casi como algo viejo. Y es que por mucho que se asomen a los titulares de vez en cuando, por ahora hormigas, gusanos y compañía no dejan de ser un elemento exótico y bastante inusual en el recetario cercano.
Pese a ello, es verdad que no hay recetario futurista que se precie que no juegue ya con estos nuevas proteínas que, dicen algunos ante la mirada escéptica de muchos otros, salvarán el planeta.
Pero por mucho que suene lejano, parece que en Ikea ya se están preparando para esa comida del futuro. Concretamente en el laboratorio Space10, donde trabajan con ideas de diseño y sostenibilidad vinculadas al hogar y la cocina.
Y es de ahí de donde sale un recetario de lo más curioso en el que, aseguran sus creadores, quieren tender un puente entre la cocina actual y lo que será la cocina en un futuro no muy lejano.
Future food today (la comida del futuro hoy) se llama su primer libro de cocina, que sale a la venta esta misma semana por unos 40 euros y que propone ideas como una hamburguesa elaborada a base de insectos o diversas versiones de las míticas albóndigas de Ikea en las que la carne es sustituida por otros ingredientes.
Por si alguien se anima a practicar, en la web de este laboratorio comparten las recetas de algunos de sus platos, aunque lo cierto es que lo de comprar unos gusanos para cocinar por ahora no es del todo sencillo en el supermercado.
En cualquier caso, la verdad es que sus propuestas de neatballs (albóndigas limpias) son de lo más curiosas y, además de la versión con gusanos, también hay otra con productos vegetales -bastante más apetecible- e incluso una con restos de comida que iban a terminar en la basura.
Pero no todo va de insectos, en este recetario también se puede descubrir cómo hacer kombucha en casa, un perrito caliente sin carne, unos tacos con algas e incluso una guía para plantar y preparar espirulina en casa.
Pese a las buenas intenciones, no podemos obviar que cada vez se cocina menos en las casas en favor de alimentos ya preparaos o productos procesados. Vaya, que si a mucha gente le cuesta abrir un bote de garbanzos para preparar una ensalada de legumbres, cuesta imaginarla cultivando plantas o machando gusanos para preparar una albóndiga.
De momento, eso sí, Ikea ya ofrece versiones veganas de sus populares albóndigas y perritos calientes en los restaurantes de sus tiendas. ¿Las veremos también algún día con insectos?
Desde que hay hamburguesas nadie come filetes rusos.
Sinceramente si un vegano se atreve con esto es de loco que no coma carne.
JeJE, los del IKEA se estan desprendiendo de los huespedes de sus cocinas, ofreciendoselas a los clientes por un modico precio.
Pues qué queréis que os diga, me parece asqueroso.
Si hacerse vegano va a requerir comer insectos, conmigo no vais a contar.
Tengo una amiga que vive en México, allá todas estas delicatessen son cosa común, pero ella dice que nanay de la china.
Hay que comer de todo, tiene proteinas y sabe a pollo.