¿Comprarías fruta y verdura fea si fuera más barata?

Eroski-fruta-fea-03
El desperdicio de alimentos es un tema que, por mucho que salte a los titulares y esté cada vez más presente en la agenda informativa, sigue arrojando datos realmente escandalosos. ¿Un ejemplo? Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo acaban en la basura.

Aunque una parte importante de ese desperdicio se produce en los hogares, las empresas de alimentación y distribución también tienen una gran responsabilidad en la materia. Temas como la caducidad real de los productos o la donación a bancos de alimentos son asignaturas que están -o deberían estar- en la lista de tareas de los supermercados, y de las que, por lo menos, cada vez se tendría que hablar más.

Es verdad que la responsabilidad social de las empresas siempre está en esa frontera entre el compromiso real y el marketing, así que lo que hace falta son acciones reales más allá de las promesas y las sonrisas ante la cámara.

En este sentido, Eroski lanzó en 2015 su campaña Desperdicio y, según las cifras, donó más de 2.300 toneladas de alimentos a entidades sociales y bancos de alimentos. Ahora han dado un paso más allá abordando el tema de las frutas y verduras descartadas por temas estéticos y siguiendo los pasos de iniciativas similares en otros países europeos.

Eroski-fruta-fea-02

Y es que, por muy absurdo que pueda sonar, entre el 20% y el 40% de las frutas y verduras que se producen en Europa se tiran antes de llegar a las tiendas, sólo porque son feas. Da igual que una manzana o una berenjena imperfectas tengan exactamente el mismo sabor: ni las tiendas las ofrecen, ni los consumidores están acostumbrados a verlas en el mercado.

Y es ahí donde entra la propuesta de Eroski: comercializar a precios reducidos esta fruta y verdura fea en muchos de sus centros. Tan feas como buenas se llama esta campaña que, más allá del ahorro que propone a sus clientes, pretende dar visibilidad al problema y a estos productos condenados a acabar en el contenedor.

Eroski-fruta-fea-01

Además de estos precios reducidos -hasta el 50% en algunos casos, nos aseguran- en la web de esta cadena de supermercados vascos también se proponen unas cuantas recetas con estas frutas y verduras que no pasaron el casting de belleza pero que, por supuesto, merecen un lugar en nuestras cocinas.

¿Compraríamos fruta fea si fuera más barata? Para muchos seguro que es un buen argumento, aunque en realidad casi nos conformamos con que estos productos empiecen a tener visibilidad en los escaparates y sirvan para recordar que esa pirámide de manzanas rojas, brillantes y perfectas esconde un montón de ellas que han acabado en la basura por no ser tan perfectas.

Concienciar a través del bolsillo sobre este absurdo desperdicio de alimentos por cuestiones estéticas no sólo parece una buena idea, sino un ejemplo que esperamos que no tarden mucho en seguir otros establecimientos.

14 COMENTARIOS

  1. Yo desde luego no tendría inconvenientes en comprarla «fea» al mismo precio incluso. Lo que no haría sería comprarla mala por un precio inferior.

  2. pues a ver si este mismo supermercado deja de retirar de las neveras de lácteos todos aquellos packs de yogures y natillas simplemente por el hecho de que el pack se ha desmontado, y en lugar de ser 1 pack de 4, se ha quedado en un pack de 2 y 2.
    porque esa es otra…

  3. La fruta «fea» es la ecológica, algo más cara pero mucho más sana. Lo que no haría sería comprar fruta y verdura de mala calidad, por muy barata que me la pusieran.

  4. La pena es q solo lo haga eroski, los q no tenemos donde vivimos esta cadena de supermercados q hacemos.? Que lo haga por ejemplo Mercadona, Dia, Ahorramas, que estan en todas las poblaciones. Se nos tendria q caer la cara de vergüenza de ver todo lo que se tira y tantos millones de personas pasando hambre.

  5. Mientras esté sana que mas da la forma? No estamos viendo una serie de dibujos animados. La comida no se ha de tirar nunca mientras este bien. Es un pecado tirar comida.

  6. LAS MEJORES MERMELADAS CASERAS LA FRUTA MEJOR CONSERVADA

    Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  7. Para elsobao….joder en el blog están haciendo una pregunta concreta no sólo no la respondes sino que además utilizas el espacio para publicitar tu tienda,centrate hombre centrate;yo si compraría la fruta y verdura aunque no fuera de forma perfecta toda igualita y la compraría suelta a granel evitando comprar productos empaquetados que aumentan el precio final y contribuyen a generar más residuos .pd después del tirón de orejas a elsobao espero que te vaya muy bien en tu tienda(una cosa no quita la otra)

  8. mucha gente lo hace ya… en un país dónde no hay un futuro , dónde ni siquiera sabemos que pasara de aquí a un año pronto todos nos veremos no comprando verdura fea y barata sino separándola en los contenedores de basuras fuera. …..(también mucho ya lo hacen)

  9. Respuesta a la pregunta: Si. Pero nunca me ha salido mas barata, todo lo contrario. Por ejemplo, he comprado limones de verdad, de los gordos con esa piel rugosa por capricho y son mas caros. O tomates. También igual.

  10. El aspecto exterior no tiene por qué ser indicador de que el interior esté malo. Por esa regla de tres, nunca compraríamos un melón…Lo importante es conocer de dónde trae la fruta o la verdura el comerciante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí