Como ya demostramos con aquel bacalao con patas de cerdo, somos fieles practicantes de esa religión llamada mar y montaña que tanto se estila por tierras catalanas. Se trata, además, de una idea con posibilidades infinitas a la hora de ponernos creativos con el recetario y probar mezclas que a priori seguro que a más de uno le suenan un poco extrañas.
¿Sardinas y sobrasada? Por qué no. La sobrasada en realidad liga con casi todo -dulce incluido, ya hablaremos otro día- y las sardinas en conserva son uno de esos productos infravalorados y olvidados en la despensa pero que son un lujazo. En Portugal lo saben muy bien.
De este arrebato marmontañero surge esta propuesta de empanada con sobrasada y sardinas, perfecta como plato único -es potente, sí- con una ensalada o para llevar a una cena de amigos y dárnoslas de creativos. Facilísima, rápida de hacer y que, además, admite muchas variedades para presentarla, por ejemplo, directamente sobre pan y convertirla en un pincho o en plan volován si queremos ser más finos.
Ingredientes
– Masa para empanada
– 3 latas de sardinas
– Sobrasada para untar
Preparación
Teniendo en cuenta la sofisticada lista de ingredientes, queda claro que estamos ante un de las recetas más complicadas del año. Tanto que, si queremos lucirnos, lo suyo sería animarse también a hacer la masa casera para la empanada. Recetas hay muchas, pero esta de los amigos de Uno de Dos tiene una pinta estupenda y no es nada complicada. Nosotros hemos de confesar que la fiebre creativa nos pilló con prisas así que recurrimos a una de esas del supermercado. No es lo mismo, pero…
La extendemos y pinchamos para que no se hinche en el horno. Extendemos una generosa capa de sobrasada que, lógicamente, debería ser la mejor que nuestro mercado y presupuesto nos permita. En una receta tan sencilla y básica la calidad de los ingredientes va a jugar un papel más importante que nunca.
Tres cuartos de lo mismo con las sardinas en lata. Por un día estirémonos un poco y que esas tres que vamos a comprar sean de las buenas o de las mejores que encontremos y estemos dispuestos a pagar. Que estamos hablando de sardinas, no de angulas.
Desmigamos un poco las sardinas y las colocamos sobre la sobrasada. Plegamos la masa -en nuestro caso con forma de empanadilla gigante- y al horno, que habremos precalentado a 200 grados. Dependiente del tamaño y grosor necesitará más o menos tiempo, pero en nuestro caso 20 minutos a 180 grados fueron suficientes para que se hiciera.
La sobrasada, al fundirse, ayuda a ligar el relleno y que las sardinas no queden demasiado secas pese a pasar por el horno. También lo podríamos probar, claro, con sardinas frescas bien limpias y desespinadas, pero eso lo dejamos para otro día. Para lucirnos un poco más, podemos reservar el aceite de las latas de sardinas y pincelar la empanada nada más sacarla del horno para darle un toque de brillo.
Mar y montaña en versión posmoderna. Nada menos.
Espectacular! nunca me hubiera imaginado un relleno así pero es que ha sido verlo y me he enamorado de esta empanada. Me encanta, felicidades por tan rica propuesta
Una receta Valiente 🙂
Es la primera vez que veo esta combinación y me ha encantado, en cuanto pueda la hago.
Gran combinación Mar y Montaña, mi preferida Conejo con Langosta
Un saludo
http://www.sobrasada.es
[…] en nuestra lista de ideas rápidas para quedar bien y no pasarnos de originales como con aquella empanada de sardinas y sobrasada. ¿Se nota que nos gusta la […]