Una ruta y algunos platos para descubrir el Cerrato Palentino

IMG_0075

Palencia sigue siendo para muchos una gran desconocida. Un error que nosotros tuvimos la ocasión de solventar hace ya un tiempo durante un viaje de fin de semana por el Cerrato Palentino. Una comarca de paisajes suaves y repletos de cerros que, aunque en primavera se convierte en un lugar de lo más fotogénico, también podemos visitar ahora aprovechando las vacaciones de verano.

Pero no es sólo una cuestión de paisaje. La comarca -que se extiende también a otras provincias, aunque la orografía cambia- supone en cierto modo una reivindicación del medio rural y su riqueza, muchas veces olvidada. Algo que se encargó de recordarnos nuestro guía durante esta visita, el periodista Javier Pérez Andrés. Muy conocido en la zona -más por su apodo ‘El Barbas’ que por su nombre- este veterano de la radio y la televisión de Castilla y León fue nuestro acompañante durante estos días para descubrir los mejores rincones del Cerrato.

Aunque la idea de escaparse por allí unos días sólo con el propósito de descansar y comer bien ya es suficientemente tentadora -sobre todo para quienes quieran alejarse de la ciudad por unos días-, hay suficientes opciones gastronómicas, culturales y de naturaleza y senderismo como para estar ocupados.

IMG_0122

La oferta de alojamientos rurales es amplia, pero nosotros optamos por instalarnos en El Portal del Cerrato, una casa rural con capacidad para 12 personas en Venta de Baños. Además de un jardín inmenso y de una zona con cocina tradicional que hará las delicias de los aficionados a preparar una buena barbacoa, se trata de una casa de 1949, rehabilitada y adscrita al movimiento Slow Food.

IMG_0071

IMG_0067

Y nada mejor para inaugurar nuestro fin de semana que una cena en uno de los restaurantes con mejor fama de la zona: el Mesón del Cerrato, en Tariego, un negocio familiar regentado por Ángel González Mata -que entre anécdotas de lo más jugosas nos explicó que el jamón bueno es el que se queda pegado al plato- y sus tres hijas, que llevan ahora el peso de este más que recomendable restaurante.

IMG_0007

IMG_0040

Algunos productos, como los guisantes o los pimientos de Torquemada que pudimos degustar, son de temporada, así que dependerá de cuándo nos pasemos por allí. Otros son clásicos que no podemos saltarnos, como el lechazo, los caracoles o las mollejas. También hay que dejar sitio para la espectacular carta de postres que prepara Yovana González, pero no podemos irnos de allí sin probar la sopa con costra.

IMG_0031

IMG_0051

Se trata de uno de los platos más típicos de todo el Cerrato y, aunque puedan entrarnos sudores sólo de pensar en una sopa de ajo a estas alturas del año -hacía algo más de fresco cuando estábamos por allí-, plantear esta sopa que se come con tenedor como una sopa de verano no es mala idea. Para quien se anime a prepararla en casa El Cocinero Fiel tiene la receta con todo lujo de detalles.

IMG_0023

Para conocer algo más sobre la historia de esta comarca, en Baltanás se encuentra el Museo del Cerrato Castellano, instalado en el hospital de Santo Tomás, del siglo XVIII. En esta misma localidad podemos descubrir otro de los rincones más espectaculares de la zona: el barrio de bodegas.

IMG_0093

IMG_0098

Se trata de un conjunto con siglos de historia -las primeras referencias a bodegas en la región datan del año 154 nada menos- excavado en una colina a las afueras del pueblo y con más de 370 bodegas tradicionales repartidas en varios pisos. Las chimeneas son uno de sus rasgos más característicos, e incluso hay teorías que aseguran que Gaudí visitó la zona y pudo inspirarse en estas construcciones para diseñar sus conocidas chimeneas de La Pedrera de Barcelona.

Realidad o simple leyenda, lo cierto es que resguardarse del calor bajando a una de estas bodegas y tomar allí un vaso de vino de los que muchas familias siguen elaborando para su consumo es un auténtico lujo. Y si se acompaña de queso del Cerrato, mucho mejor. Y es que estamos en una de las zonas de mayor producción de leche del país, así que el queso -con poca presencia de marcas artesanales, eso es verdad- es uno de los productos más extendidos de la comarca. Con el permiso, claro, de las galletas de Grupo Siro (Venta de Baños huele a mantequilla y galletas) y los chocolates Trapa -parada obligada en la tienda que tienen a pie de carretera- también establecidos por aquí.

IMG_0130

IMG_0127

Pero volviendo a las bodegas, aunque el conjunto más espectacular está en Baltanás y la mayoría son bodegas familiares, en Dueñas podemos visitar una de las pocas bodegas subterráneas en activo de la comarca. De aquí (Bodega Remigio de Salas Jalón), y a partir de unas cepas muy viejas de albillo, tempranillo y garnacha tinta, salen los vinos Las Luceras, con DO Cigales. Madre e hija se encargan de mantener en funcionamiento esta pequeña bodega que merece una visita. Atentos a sus rosados -por aquí se le se les llama claretes-, de corte clásico y menos dulces y agolosinados que lo que se estila ahora.

IMG_0257

IMG_0262

IMG_0259

Si la hora de comer nos pilla cerca de Valdecañas de Cerrato, parar en La Cuesta del Acedo -también ofrecen alojamiento rural- puede ser una gran idea. Comida tan sencilla y casera como rica (pollo guisado con tomate, una maravilla) y la posibilidad de probar cecina de corzo. Si queda hueco para el postre, la torrija con helado puede ser la antesala de una buena siesta.

IMG_0177

IMG_0169

IMG_0178

Cuando baje el sol y si, buscando la mejor luz del día, podemos acercarnos a Hornillos del Cerrato, las minas de yeso abandonadas situadas a las afueras de esta localidad, y conocidas como «los ojos del Cerrato», son un auténtico paraíso para los fotógrafos. Seguro que para muchos, sólo pasar unas cuantas horas por aquí con la cámara en la mano y, claro, probar algunos de los platos de la zona, ya merece la pena la escapada.

IMG_0137

IMG_0166

Otra opción de lo más original para rematar la jornada: hacer una visita a los burros de Antigüedad, en el Centro de Ocio Los Caños. Son animales de la raza autóctona zamorano-leonesa, que nos pueden llevar de paseo por allí o simplemente posar para alguna foto. Tomar algo en el porche de la casa rural que ha montado Luis Cantero mientras escuchamos historias de sus burros es una buena forma de despedir las últimas luces del día.

IMG_0197

IMG_0212

De vuelta a Baltanás para cenar, no nos queremos ir del Cerrato sin probar alguna variedad de queso (vaca, cabra, oveja… hay para todos los gustos, pero no suelen ser piezas muy curadas ni fuertes- y las chuletillas, una de las especialidades del restaurante Posaderos de Castilla, junto a las legumbres y la menestra palentina.

Por cierto, si de vuelta de Antigüedad desde la carretera os parece ver un avión de combate, no es fruto del calor o del vino, está allí a modo de monumento dedicado a dos pilotos de la localidad. Otra foto curiosa para la colección.

IMG_0114

IMG_0232

Pero no todo puede ser comer y hacer fotos, ¿o sí? En cualquier caso, los amantes de la historia y el arte deberían saber que en San Juan de Baños se encuentra una de las iglesias visigodas más antiguas de España, levantada en el año 661. Una auténtica joya arquitectónica para la que se organizan visitas guiadas, y que fue declarada Monumento Nacional en 1897.

IMG_0237

IMG_0250
En realidad, nuestro intenso fin de semana por allí es sólo una pequeña muestras de las posibilidades que ofrece un viaje por la zona. Descanso, actividades culturales, queso, esa sopa con costra de la que estamos dispuestos a repetir pese al calor, un paso en burro, rutas de senderismo… ¿De verdad sigues sin saber a dónde ir de vacaciones? Igual resulta que lo que andamos buscando para huir unos días nos queda más cerca de lo que pensábamos.

IMG_0002

4 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. De lujo el CERRATO, una maravilla…, y quedan mas pueblos, de hecho yo conozco alguno como CEVICO NAVERO, con una naturaleza envidiable, una gente mu maja…, y un meson donde se comen … probablemente una de las chuletas de lechazo mejores del mundo mundial.
    Pasaros por alli y vereis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí