Nada como un dron para animar un negocio o, al menos, ser noticia durante unos cuantos días. Si hasta el gigante Amazon recurre a estos aparatejos voladores para llamar la atención, ¿por qué no probar suerte en otros ámbitos de negocio? Algo así debieron pensar en la panadería Currus&Co -bien buscado el nombre, cierto- en la localidad cántabra de Somo. Un establecimiento que lleva días acaparando titulares desde que anunciara su intención de convertirse en la primera panadería del mundo con un dron encargado de repartir los pedidos más alejados.
Por ahora es un proyecto porque, entre otras cosas, hasta otoño no se aprobará la normativa que regula el uso de estos aparatos y en la que se supone que se contemplarán usos como éste. De confirmarse, a partir de entonces -nos aseguran estos mediáticos panaderos- se pondrá en marcha este futurista sistema de reparto aéreo, pensado para llegar a los clientes que viven en casas unifamiliares (el dron necesita espacio para aterrizar) y que además no supondrá un incremento en el precio del pan, según comentaban a Cambio 16.
Como era de esperar al juntar dos temas tan de moda como el pan y los drones, la noticia ha dado casi la vuelta al mundo, y hasta en China y Australia, por ejemplo, se hacían eco de la exclusiva mundial, tal y como recoge en su página de Facebook esta panadería.
El sistema no tiene ningún misterio. El cliente tendrá que registrarse previamente, marcar la posición, y el dron se ocupará de acercarle hasta allí el pan o lo que haya pedido, con un máximo de peso de 2.5 kilos. Según nos explican sus responsables, este curioso reparto podrá llegar hasta a 2,5 kilómetros de la panadería, cubriendo así prácticamente todo el pueblo de Somo.
Pero estamos en Cantabria, y eso significa que llueve mucho, bromeamos con Enrique Colsa, responsable de la panadería. Para esos días, nos cuenta, mejor reparto tradicional con moto o furgoneta. A la espera de la luz verde legal para poner en marcha este sistema, desde la panadería se muestran totalmente decididos a hacerlo realidad. «Todas las empresas piden ya un cambio de regulación para dar salida a la cantidad de posibilidades que el uso de los drones ofrece», aseguran citando ejemplos como los de Domino’s Pizza o DHL que, igual que Amazon, también han mostrado su interés en usar drones para el reparto.
Pero mucho hablar del dron y poco del pan. ¿Cuál es la especialidad de la zona? Pues según nos explican, tanto en esta casa como en el pueblo de Somo, uno de los panes más tradicionales es el de Gallofa, por lo visto muy usado para preparar torrijas por su textura esponjosa.
Mientras esperamos el primer vuelo de estos drones panaderos, de algo estamos convencidos: seguro que Enrique Iglesias prefiere seguir yendo él mismo a por el pan antes de que se lo traiga uno de estos artilugios.
con el tiempo habra mucho trafico de drones hasta accidentes de drones.
Jul 09, 2014
DEA alerta sobre drones mexicanos usados por el narco
Los drones son cada vez más comunes para el uso civil.
Cárteles del narcotráfico mexicano han comenzado a fabricar sus propios drones o aeronaves no tripuladas para poder traficar la droga hacia Estados Unidos ayudados por trabajadores de empresas que poseen ensambladoras de drones en México, según informó al Agencia Antidrogas de Estados Unidos.
“La DEA registró desde 2012 alrededor de 150 cruces de drones cuadrados”
La cantidad de droga que transpostan estos drones, permite que su uso pueda ser financiado e incluso ya se están enfocando en fabricarlos con las dimensiones apropiadas de acuerdo a la cantidad de droga transportada.
Es en entidades como Querétaro, Guadalajara, Nuevo León y la Ciudad de México donde los cárteles del narcotráfico contratan a profesionistas por el doble o triple de su salario que elaboran drones y a la par continúan con sus trabajos tradicionales.
Asimismo, según informala DEA, hasta diciembre de 2013 los cárteles utilizaban drones fabricados por empresas extranjeras, en especial originarios de Israel, pero a partir de este año se comenzó la manufactura nacional a un precio más accesible que fabricar un túnel o sumergibles.
La DEA registró desde 2012 alrededor de 150 cruces de drones cuadrados, que so los que transportan paquetes de cocaína pero hasta la fecha se han capturado un promedio de 30 aviones no tripulados con droga.
Cuando lo hagan una semana se darán cuenta de que no es tan fácil. El tiempo de vuelo de un dron de precio asequible, y no digo 500€, bastante más, es de apenas unos 20 minutos. Cuando intenten repartir dos pedidos se les va el tiempo. Después la normativa no permite volar drones a cualquiera, y tampoco volar sobre zonas pobladas por motivos de seguridad que cualquier persona es capaz de entender. Este proyecto solo va a darles algo de publicidad, nada más.
Pues si no cambia la legislación española, va a ser que no. El operador de un dron debe estar a un máximo de 100 metros del aparato si realiza vuelos en zona urbana. Y los cambios en la legislación van en ese sentido, (aparte de la obtención de licencias para su manejo, el permiso de la AESA…)