Luz verde para la obligatoriedad de ofrecer jarras con agua del grifo de forma gratuita en bares y restaurantes. Aunque la reapertura de la hostelería, las polémicas sobre las terrazas más o menos ocupadas y las ganas de algunos de autoproclamarse Patrimonio de la Humanidad han hecho que la noticia pasara un poco desapercibida, la Ley de Residuos ha comenzado su tramitación.
Aunque sin fecha segura por ahora para su aprobación y ejecución, entre las medidas que se contemplan figura un tema del que ya llevamos años hablando y que parece que por fin está un poco más cerca: la obligatoriedad en la hostelería de ofrecer agua del grifo gratis.
«Se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento», reza el anteproyecto de ley aprobado el pasado 1 de junio y que ahora tiene que pasar todos los trámites hasta su definitiva puesta en marcha.
Vaya, que todavía queda esperar un poco, por si alguien tenía pensado imprimirse la propuesta para exigir en la próxima comida una jarra de agua.
Aunque se trata de una cuestión de sostenibilidad -la idea es reducir los envases de plástico-, en realidad debería ser de sentido común. De hecho, seguro que en muchos países donde la jara de agua encima de la mesa es parte de la bienvenida al cliente mirarán con extrañeza el debate que en España despierta este tema.
Porque sí, hay debate. Y por lo visto, mucho. Lo de las marcas de agua envasada es, hasta cierto punto, comprensible. Es su negocio, es el mercado y ya se sabe que a nadie le hace gracia que le vengan a pinchar el globo. Que lleven años con campañas para cuestionar la salubridad del agua del grifo, ya es otro tema.
Lo de la hostelería es más difícil de entender. ¿De verdad hace falta una ley que te obligue a poner en la mesa una jarra de agua y unos vasos? Por lo visto sí. Y de hecho, leyendo algunos mensajes, da la sensación de que están dispuestos a resistirse todo lo que haga falta ante lo que consideran poco menos que un insulto.
¿No es momento de exigir nada a la hostelería tras estos meses tan complicados? Aunque sería muy debatible, tampoco cuela, porque algunos ya lo decían antes de la pandemia, aunque ahora se agarren a ese argumento.
Las jarras y los vasos cuestan dinero. Limpiarlos cuesta dinero. La persona que los sirve, cuesta dinero, argumentan calculadora en mano. Claro. También tener un cuarto de baño limpio para los clientes cuesta dinero y es un servicio que hay que ofrecer aunque no aporte ninguna rentabilidad directa al negocio.
¿Hace falta una ley que obligue a tener cuartos de baño en los restaurantes? Visto que algunos la necesitan para ofrecer agua del grifo gratis, empezamos a creer que si lo de los aseos no fuera obligatorio algunos también se lo ahorrarían.
Por suerte, hay negocios que ya han pensado fórmulas sencillas para ofrecer agua gratis de forma cómoda. Todavía es poco habitual en España, pero ya nos hemos encontrado algún local que cuenta con una especie de fuente de agua donde el cliente puede servirse él mismo.
Hecho con cierta gracia puede convertirse en un elemento más de la decoración del bar y, sobre todo, en un gesto simpático y amable ante los clientes. Pero vaya, que sin florituras, una jarra de agua -un poco de hielo sería bonito en verano- al centro de la mesa, y listo.
Llámalo gratis, llámalo algunos céntimos más de aquí y de allá para que, si de verdad crees que es necesario, puedas compensar semejante inversión en I+D y que las cuentas sigan saliendo. Las botellas de agua del grifo filtrada a 3 euros seguro que algo de margen han dejado este tiempo, por cierto.
El problema es que la ley no lo va a sugerir, lo va a imponer, dicen algunos abanderando ese liberalismo hostelero que tanto se lleva frente a la normativa pero tan poco cuando hacen falta ayudas públicas. El problema es, insistimos, que algunos -ojalá pocos- necesitan que algo lógico sea impuesto por ley.
Así que no esperes unos meses a que sea obligatorio. Si es que lo consiguen, claro. Que una cosa es la teoría y otra la práctica, y tampoco parece que vaya a haber inspectores del agua poniendo multas.
Adelántate, que luzcan esas jarras de agua del grifo en las mesas o al menos el gesto de ofrecerlas. Tus clientes te lo agradecerán y puede que incluso crean que no es un cuestión legal, sino un detalle que tienes con la sostenibilidad del planeta y con sus bolsillos en estos tiempos complicados que vienen.
por fin!!!. Llevo años pidiendo agua del grifo en los restaurantes y aguantando que me miren con mala cara. No bebo alcohol, las bebidas con gas me sientan fatal y no me gusta el agua embotellada, en algunos restaurantes me han llegado a decir que si quería agua tenía que ser embotellada y en otros que sólo me podían poner un vaso. Se que esto no sólo pasa en España, en Berlín lo pedí en un restaurante y me dijeron que no les dejaba su jefe servir agua del grifo. Espero que la próxima vez que lo pida no me pongan mala cara.
En fin, pelear para que en un negocio de venta de bebidas te den una bebida gratis que ellos tienen que pagar….
Seguirán poniendo problemas y más en aquellos establecimientos donde el sobrecoste del menú sea debido a las bebidas. La verdad que pensé que era obligatorio servir agua en cualquier restaurante aunque fuera de grifo. Y de hecho alguna anécdota me han contado sobre el tema de pedir hoja de reclamaciones al negarse a servir agua del grifo. Más curioso cuando están diciendo que no era obligatorio. Me resulta extraño este hecho. Entiendo que si alguien entra a un restaurante sin consumir y pide agua y se va… pues pueda ser un fastidio. Pero alguien que se encuentra consumiendo que lo pida y no se niegan a servirle… es cuando menos molesto.
Y porqué los restaurantes tendrían que regalar el agua que pagan? El agua no es gratis para ellos.
Una cosa es un vasito de agua, pero gran diferencia hay en jarras y encima con hielo!!! Ademas de camarero, el detergente y la electricidad de la máquina que lava el vaso, los restaurantes pagan el agua!!
La licencia de apertura dice: «venta de comida y bebidas» para eso uno pone un restaurante, para vender! Es ilógico que la ley obligue a regalar un producto por el que pagan.
Si como hostelero tienes que pagar un espacio de terraza al ayuntamiento y además se te puede sentar alguien a consumír agua, lo mínimo que le puedo decir es que se vaya a tomar el fresco… Que pongan fuentes públicas. Y el que no lo entienda que ponga un BAR y luego que hable.
No tengo nada que ver con la hostelería pero me parece algo intolerable que tengan que poner agua, me daría vergüenza exigir eso cuando vives de ello. Es como exigir a un restaurante que te pongan picoteo gratis. O al mecánico que te haga el pinchazo gratis. No es razonable y me parece una falta de respeto y un desprecio hacia el trabajo de esa persona. Sabiendo como es este país y porque ya lo he visto te pedirán encima hielo. Yo si fuera hostelero pondría la jarra y con aguita, no calentitas no se vayan a quemar, pero templadita o en verano a temperatura ambiente, y que la disfruten.
Si se trata de no utilizar vasos de plástico que se prohíban y que coloquen fuentes en las calles
Soy hostelero , no he negado un vaso de agua a nadie.Es cuestión de sentido común y de saber que el vaso que pones tiene un coste que estamos asumiendo los hosteleros.
yo voy por la calle y tengo la necesidad de entrar a un aseo y pido un café lo pago y hago uso del aseo y seguramente ni me tomo el café por que entiendo que es un servicio para los clientes que tiene un gasto para el local.
Muchos hosteleros con la venta de bebida es el complemento necesario para tener un beneficio (la racion que pongo cubro gastos pero con las bebidas me dan el margen para sacar la rentabilidad.
Yo flipo, algunos pareceis que no habéis salido de casa. Poner el agua en la mesa es lo normal en los países anglosajones. En Irlanda te sientas en la mesa y te viene el camarero o la camarera, te pone varios vasos y te los rellena.Luego te deja la jarra encima de la mesa. El agua viene muchas veces con limón para darle sabor.
Y los restaurantes siguen funcionando. Algunos piensan que la gente que pide agua no tiene que consumir, puedo comprenderlo en un país cálido como España que vaya gente, pida el agua, se siente en la mesa y después se largue, pero eso es abusar. Generalmente el agua es parte de la comida. Se supone que vas a comer ahí y los gaston corren del resto del menú. Es más también hay restaurantes chinos por ejemplo, que viven de las bebidas, pues pides tu bebida, el agua está a más a más. Yo he visto restaurantes en Irlanda en que las bebidas son carísimas, practicamente te obligaban a beber agua aunque no quisieras. Tu pagas la comida. Lo que no se permite es que pidas agua y te vayas.
Se habla de poner agua a los clientes, no a cualquiera que pase por ahí.
Lo que está claro es que esto lo va a regular la propia competencia; si yo voy a comer con la familia a un restaurante, y en un sitio me cobran el agua o me ponen mala cara y en otro me ponen la jarrita sin ningún problema, ya sé donde voy a repetir.
¿,Que cuesta dinero?, claro, lo mismo que los baños, la televisión de pago y las servilletas de la barra. Hay muchas formas de repercutir esos gastos, que un buen comerciante llamará inversiones.
El profesional que dé un buen servicio saldrá adelante y el que no lo haga cerrará.
Yo no veo «´lógico» que te sirvan un vaso de agua del grifo en los bares.
Como bien has dicho, todo cuesta dinero: vasos, servicio, suministro, asegurar que el agua del grifo tiene unas condiciones de sabor (que no ocurre en todas las ciudades), hielo…
Es de ilusos pensar que los negocios tienen que ofrecerte algo gratis, porque para eso son negocios. La limpieza de los baños está incluida en el precio que nos cobran, y de la misma manera lo será el servicio de agua de grifo. Pasado mañana nadie se quejará por darte agua, pero tu caña de cerveza, tu tapa o tu ración, serán un poco más caras… y estará bien, porque es lo que tiene que ser.
Si quieres agua del grifo (gratis, o pagada por ti mismo), te la bebes en casa. Porque en el bar no lo es, ni para el dueño que tiene que asumir los costes, ni cuando tengan que repercutirlos al cliente, por ley o no.
Que tengan a disposición dde la clientel las dos opcions, agua del grifo y agua embotellada, pero que la del grifo, sin ser gratis, tenga menor coste que la embotellada. y listo
(enttre nosotros, yo antes de cenar en un restaurante voy al baño y me bebo mis buenos tragos de agua, pido cerveza o vino, y de vez en cuando vuevo al baño a beber de nuevo)
Yo he viajado por toda Europa y en casi todos los países te ponen una jarra de agua y un vaso por comensal sin ni siquiera pedirlo. Oye, que subas unos céntimos en un plato o en el postre y ya compensas, no? Además de que si me viene una persona aunque no consuma nada y me pide un vaso de agua para tomar una pastilla, por ejemplo, yo no se la negaría: a mi en Madrid nunca me la han negado, aunque por otra parte yo tampoco he abusado, cuando he pedido agua era porque iba a consumir algo más…osea, es cuestión de sentido común por ambas partes, como siempre
Sí, soy hostelera pero también clienta. Sí, conduzco una moto pero también salgo a pasear y me gustaría cruzar los pasos de cebra con tranquilidad. “Obligatoriedad, sostenibilidad, contaminación, sentido común, comparación con otros paises, lo de la hostelería es mas difícil de entender, calculadora en mano”. Creo que vale la pena ir despacio y con buena letra, no es que nos esten apuntando con una pistola para tener que reaccionar en el mínimo tiempo posible. Eso sí, todo tiene un tiempo límite para tomar una decisión.
Tomar una decisión con sentido común creo que conlleva tener en cuenta toda la información, todas las perspectivas particulares y un poco de congruencia.“Lo general también importa”. Obligar a la hostelería (con coranovirus o sin él) a poner agua del grifo gratis, sea un vaso o una botella, o diez botellas en una mesa de veinte personas. No sé. No deformemos el diálogo inclinándonos hacia un lado u otro. Un negocio de hostelería, a mi entender, con apoyo legal o no sobre lo que digo, ya que el sentido común debería de ser uno de los pilares fundamentales en la generación de leyes, debe de tener una reglamentación pública (está contemplado legalmente que en un bar ha de existir cuarto de baño Por ello, el clientno puede ir desnudo, ni poner los pies encima del sofá, ni irse sin pagar.
Sentido común, sostenibidad (botellas de cristal retornables) y generación de residuos. SI, sí a todo eso y más, claro, como a la cortesía, educación y comprensión. Todo eso llena las manos de un cliente potencial, que yo tambien lo soy por cierto, pero además he de coger la calculadora y de eso no me puedo escapar, no me puedo”resistir”. Prueben a montar un bar, pequeñito, prueben a coger la calculadora, el iva, licencias, sanidad, seguros, un largo etc (sin contar la vida privada).
Tengamos toda la información, apliquemos el sentido común y entonces generemos una ley. Por cierto, nunca me he negado a poner un vaso de
No será mas fácil que quede a criterio del establecimiento si da o no agua gratuita, y que el cliente decida si vuelve o no?
En.el pais más capitalista del mundo, USA, cuando te sientas en la mesa normalmente y sin que la pidas te sirven.una jarra de agua del.grifo con hielo que no te la cobran, a veces te ahorras la bebida en.la comida.
Soy hostelero, y creo que al articulista se le olvida muchas veces el problema no viene en dar algo, sino en ser el único que lo hace, y por ello son tan necesarias leyes como estás que fuercen a todos a la vez al cambio.
Es evidente que el modelo actual de sacar un gran porcentaje de la rentabilidad de las bebidas, coartando a los clientes a que las consuman no es saludable.
Y lo digo como experiencia personal, desde que empece a vender botellas de 1.5L de agua, se disparó el numero de clientes que consumían agua en vez de otras bebidas. Por lo que es evidente, que vendiendo botellas de 0.5L como hacía antes, estaba forzando a los clientes a pedir otras bebidas.
Por ello es necesario un cambio, dar agua gratis como servicio y repercutir los beneficios que dejamos de ingresar en los platos. Pero ese cambio lo debemos de hacer todos los hosteleros a la vez, porque pobre de aquel que lo haga el primero.
Pues muy fácil gratis para el cliente y gratis para el hotelero, que el ayuntamiento no la cobre y predique con el ejemplo, el gasto a medias, no os parece??? Y estaría bonito ocupar una mesa para nada más agua del grifo, solo pensarlo me da arcadas de la gente
Ya era hora, por fin, afortunadamente en algunos restaurantes ya empezaba tímidamente a imponerse pero será necesario una ley para cambiar costumbres. Yo voy bastante a Francia y que te pongan agua del grifo en la mesa directamente sea en garra o en botellas de cristal reutilizadas y sin pedirla es una práctica habitual y aún y todo hay agua embotellada q si quieres pides por supuesto sin problema
Que fácil lo ve este señor, la verdad es que se ve muy sencillo de fuera cuando trabajás en una oficina opinando sobre los negocios de los demás. Qué favores hay que hacerle al pobre clienre? Y con el hostelero que tal?? El agua es un negocio, tal rentable como el cafe. Si alguien se viene a un bar, qué pague, oara eso existen los bares. Agua gratis en casa. O simplemente que vayan a vuestras oficinas y pedirlo.
Me parece muy bien lo de poner una jarra de agua con sus hielitos para que esté fresquita
Ahora os digo cuantas cervezas y refrescos deja de vender un hostelero por poner el agua gratis
Hay qie pagar alas camareros alquiler y muchas cosas más que os creéis que en un bar son todo ganancias y hay muchos gastos
En muchas muchas partes del mundo, hay agua en una jarra en la barra de establecimiento,para que la time quién desee, por ejemplo, Perú, estados unidos , y en muchos países de Europa. Es un buen detalle para lis clientes y viajeros.
Gracias
Mucho llorón por aquí, lo q dice el artículo, si pudierais, ni baños tendríamos. El agua cuesta dinero… ya y la luz, no la veo facturada. Yo tengo una empresa y el papel de las ofertas lo pago yo, pero claro, q no se me ocurra pedirle al dueño del bar q me pague la oferta por alicatar el baño, da igual si me tiro 3 horas haciéndola y luego no la acepta. Puestos a buscar excusas, las hay a montones. Salid de casa y ved lo q pasa en otros países, q mucho ser europa para los sueldos pero poco para los servicios.
Simplemente. Quien escribe este artículo pienso que no ha trabajado en hostelería ni la respeta. No entro en sí se tiene que servir el agua o no. Simplemente por la forma de exponer la noticia en el artículo.
Yo me dedico a la hostelería. Imagínate una mesa de 20 personas y que todos quieran agua del grifo, y como es gratis, una jarra para cada uno…. El que escribe el artículo seguro que es de los que creen que también es obligatorio invitar al chupito o a la segunda copa, cómo si al hostelero le regalaran el alcohol. Ve al dentista y le dices que la segunda extracción sea gratis o al mecánico que te quite la mano de obra
Veo correcta la opinión de los viajeros. Pero pongamos precios europeos y propinas obligatorias como en EEUU.Compremos todo el pack.
Que en Francia, que en Irlanda, que en Estados Unidos, etc.
Que tal comparar también la diferencia de los precios entre España y esos países? Nunca se negará un vaso de agua a nadie, pero las realidades son distintas. Si supierais lo que cuesta abrir la presiana de un bar cada día con márgenes mínimas para subrevibir, tendrías más cuidado antes de publicar algún comentario.
Si tanto sufren los hosteleros que trabajan en márgenes tan mínimos y qué lástima que alguien no quiera ir a pagarles, la culpa no es del cliente. Yo si el hostelero es honesto y justifica la razón del pago, pago. Pero lo que no es normal es esos hosteleros peseteros que no te abren la vitrina de los bocadillos hasta que sale aceptado en el datafono el pago con tarjeta. Que te miran como si fueses un pordiosero que se ha atrincherado en una habitación de hotel y ha cerrado el pestillo. No le transmitas a tus clientes los problemas que tengas en el día a día. Ser el enemigo de tu cliente no funciona como estrategia empresarial. Me parece súper genial que quieras mantenerte a flote, pero si es a costa de estar en constante guerra con los intereses del cliente, quizá deberías plantearte si tu negocio es apto para subsistir en primer lugar.
Quienes se van a resistir al cambio, esos dueños de negocio de hosteleria sin visión, sin idea de lllevar un negocio, todos esos que no tuvieron en su plan de negocio un fondo de previsón por si aparecia un virus y tenian que cerrar el negocio 6 meses… O los que en lugar de invertir en formar a su plantilla, prefieren una rotación constante para mantener bajos los sueldos, aunque su servicio sea precario…. Hay un monton de negocios de hosteleria que nacen, crecen y mueren al minimo contratiempo por falta de previsión a más largo plazo. A esos son a los que les duele, porque su plan de negocio va a ras, a costes, a sobrevivir. Y no ven esto como una OPORTUNIDAD de explicarle a su público que se suman activamente al cuidado al medioambiente y que los clientes también han de ser responsables. Y todos sabemos que al final, al igual que las misera aceitunas de tapa que ponen algunos o los pinchos que ponen otros «gratis» al final su coste se repercute en lo que se cobra y que además esas tapas están diseñadas por su sabor para potenciar el consumo y se dan para atraer la repetición a lo largo de los años…Vamos, que si tu negocio no puede meter en los costes las jarras de agua, mejor cierra, poruqe de todas formas vas a cerrar en breve y cuando antes lo hagas, menos deudas acumularás.
La verdad es que leyendo los comentarios no me imaginaba que hubiera tanto hostelero * i j o de * u t a, así de claro. Negar agua, a un CLIENTE, porque no es dárselo al primero que pase por allí, no, es a un CLIENTE, pone en valor que tipo de personas sois. En la mayoria de paises Europeos, en USA, en VIETNAM joder, lo primero que hacen cuando entras a un bar es servirte agua. En un país dónde en verano hace de media 35 gradacos, me parece que no hacer eso de ser una persona deleznable. Que tendrá coste, por supuesto, pero nadie en europa, en usa en vietam, etc. ha perdido el negocio por eso, y tranquilos que conociendo a los que comentan aqui, ya se encargaran de subir los precios para que, no solo no pierdan, sino saquen más beneficio.
Va a ser que montar un negocio de hostelería es un hobby. Hay que, apostar por el reciclaje, el medio ambiente y la sosténibilidad Pero también por la dignidad de una profesión. Nadie trabaja gratis. Está bien el todo gratis, pero apliquemos lo a todas las profesiones. La servidumbre es algo del siglo XII. El servicio de atención se paga en todos los países. Propinas en EEUU y precios más altos en Europa. En Europa sirven agia y el alcohol con dosificador. Compremos el pack entero. Tan digna es la profesión de periodista, como la de mecánico como la de camarero. Todos tienen que comer y ser respetados. Derechos, obligaciones y dignidad para cualquier profesión.