Sushi recién hecho y a domicilio

sushifresh3
Cuando algo se pone de moda, inevitablemente, hay quien se sube al carro. Pasa, por ejemplo, con el gin-tonic: cualquier bar con puertas y barra tiene una carta de ginebras y tónicas Premium. Todos se pelean por hacer el combinado más pretencioso, que no el mejor.

Con la comida japonesa ha pasado algo parecido en los últimos años. Hoy en día es fácil encontrarse un restaurante de comida asiática -así en general- en el que tanto te sirven un rollito de primavera pringoso como te plantan unos maki de atún delante de los morros.

La situación no cambia cuando hablamos de comida a domicilio, es más, en algunos casos se agrava. Porque sí, es muy molón que te traigan el sushi a casa como si estuvieras en una serie ambientada en Nueva York, pero la escena pierde su encanto cuando te encuentras con arroz cocinado -siendo optimistas- a primera hora de la mañana y/o con pescado ultra-refrigerado y con escaso sabor.

Por eso cuando la gente de Sushifresh nos invitó a conocer su propuesta de comida japonesa a domicilio, en Barcelona, estábamos un poco escépticos, aunque reconocemos que la premisa era atractiva: Sushi a domicilio, hecho al momento. Esa era la frase que más repetía Sara Serantes, propietaria del local. Nos cuenta que la idea surgió mientras pasaba una época en Nueva Zelanda. Parece ser que el take away de calidad está muy extendido en las antípodas, así que cuando volvió en 2011 decidió ponerse manos a la obra.

El camino no fue sencillo: «Mucha publicidad de financiación para emprendedores, ayudas y demás… Pero la realidad es que para una persona joven, sin patrimonio ni recursos como era mi caso… ¡Parece misión imposible!», explica Sara Serantes. Tras muchas negativas y papeleo, finalmente obtuvo una línea de crédito para emprendedores sin garantías ni avales. Y en mayo de 2013, el local abrió sus puertas.

sushifresh2La carta de Sushifresh está confeccionada por el cocinero japonés Ryu Katano y todos los pedidos empiezan a prepararse después de ordenarlos. Es por eso que el tiempo de entrega del pedido oscila entre 45 y 90 minutos. Pero quizá, lo que más nos gustó de Sushifresh es que utilizan productos de proximidad, a excepción -claro está- de aquellos que hay que importar de Japón.

«Intentamos adaptar nuestra carta en función de la estacionalidad, para ofrecer producto fresco, de temporada y con las propiedades nutritivas óptimas», afirma Serantes. Además, exigen a su proveedor del Mercado de Santa Caterina los certificados de pesca sostenible y protección de la especie. Algo con bastante mérito si tenemos en cuenta que los precios de la carta no son desorbitados.

¿Y está rico? Lo que nosotros probamos, sí: pescado fresco, bien cortado y arroz en su punto. Sin duda, una buena opción si tienes una cena en casa y no te apetece meterte entre fogones o, simplemente, para darte un capricho cualquier noche de estas como si vivieras en una serie ambientada en Nueva York.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí