El curioso origen portugués de la tempura

tempura-02

Si hay que hacer una lista de platos típicos japoneses, en el ranking, posiblemente después del sushi, aparecerá la tempura. Esta deliciosa forma de freír y rebozar pescados y verduras es una de las recetas más populares de la gastronomía nipona y no falta restaurante japonés -de los de verdad y de los otros- en el que no figure en la carta.

Precisamente por eso sorprende más que este plato en realidad tenga un origen mucho más cercano: Portugal. ¿La tempura un invento portugués? ¿Alguien se ha pasado con el vinho verde?

Semejante revelación nos llegó como si tal cosa viendo un ya antiguo capítulo de No reservations, el programa en el que el carismático chef Anthony Bourdain va recorriendo el mundo y descubriendo la gastronomía de los diferentes países.

Y era precisamente en Lisboa, comiendo unas verduras rebozadas (peixinhos da horta, un plato muy popular y extendido por todo el país) donde apuntaba, como si tal cosa, que aquel rebozado era en realidad el origen de la mundialmente famosa tempura.

Aunque pueda sorprender, en realidad una rápida búsqueda sobre el asunto parece confirmar esta teoría, o al menos le da suficiente cuerpo como para que se repita por todos lados. Según esta historia, fueron los misioneros portugueses los que acercaron a Japón esta idea de rebozar y freír en aceite caliente en el siglo XVI.

De ahí también el nombre de tempura, de origen latino y que suele relacionarse con el término portugués tempero (condimento), aunque también está vinculada al momento en el que los misioneros consumían más estas verduras y pescados rebozados: durante la vigilia, en latín tempora ad quadragesimæ.

Pese a que las pistas parecen cuadrar, otras teorías se remontan siglos atrás y aseguran que fue Marco Polo el que acercó a oriente esta idea del rebozado, por lo que ya estaría allí cuando los misioneros portugueses se instalaron sobre todo en Nagasaki. En cualquier caso, parece claro que el perfeccionamiento de la técnica y el mérito de darle fama mundial sí corresponde a los japoneses.

tempura-01

De todos modos, para quienes estén -como nosotros- sorprendidos por esta presunta paternidad portuguesa de la tempura, seguro que tampoco conocían que tanto el panko -una suerte de pan rallado más grueso muy usado para rebozados y tempuras- y el tonkatsu -carne de cero rebozada- también tienen su origen en el país vecino.

2 COMENTARIOS

  1. El origen portugués de la tempura era ya algo sabido desde hace mucho tiempo, así como de varios platos presentes en la cocina asiática fruto de siglos de visitas comerciales y misioneras. Otro ejemplo curioso es el vindaloo indio (un tipo de curry) que viene del plato portugués ‘carne de vinha d’alhos’ (carne marinada en vino y ajo, cuya pronunciación ‘vinha d’alhos’ se asimiló al ‘vindaloo’). Se pueden encontrar otros muchos platos especialmente postres, como las ‘egg tarts’ chinas (variantes de los pasteles de Belem) o la repostería local en la ciudad de Malacca en Malasia. Sin contar los innumerables platos de origen portugués en Timor-Leste (Timor Oriental).

  2. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí