Aunque tendemos a identificar la cocina vegana con platos aburridos y recetas extrañas, este postre es una buena prueba de que no tiene que ser necesariamente así. En realidad hemos de confesar -por si no había quedado claro a estas alturas- que en La Gulateca nos entran sudores fríos sólo de pensar en una vida sin jamón y que somos muy del chiste fácil sobre el veganismo.
Así que Amelia Granados -amiga de la casa y cocinera experta en estos temas- harta de nuestras ocurrencias sobre su forma de comer y cocinar se ha propuesto convencernos de que hay un recetario vegano interesante y atractivo incluso para nosotros los omnívoros sin demasiados miramientos. Y empieza fuerte con este «corazón de plátano» sin leche ni huevos. Por cierto, nuestra propuesta de decorar con un poco de nata por encima fue veganamente rechazada.
Receta de Amelia Granados
Ingredientes (para 6 flanes)
- 500ml de leche vegetal de cereales (mejor si es de arroz o almendras que de soja que es más indigesta para los postres)
- 2 plátanos
- 6gr de agar-agar en copos o en polvo
- Una pizca de canela, clavo, nuez moscada y jengibre
- 50gr de azúcar moreno integral o panela para hacer el caramelo junto con 2 cucharaditas de zumo de limón
Preparación
Ponemos la leche vegetal en un cazo al fuego y disolvemos en ella el agar-agar. Cuando este disuelto dejamos enfriar un poco y lo batimos con los dos plátanos. Con el dulzor del plátano y la leche vegetal no es necesario añadir más dulce pero si os apetece podéis echarle sirope de agave para los muy golosos. Pero recordad que también llevará el caramelo, que prepararemos con el azúcar y las cucharaditas de zumo de limón.
Colocamos en el fondo de las flaneras un poco de caramelo y luego el batido. Y ya sólo queda dejarlo cuajar durante 2 o 3 horas en la nevera. La forma, claro, dependerá de las flaneras. Para decorar nosotros hemos optado por un poco de sésamo tostado.
Si queremos desveganizar la receta bien porque no es nuestro estilo o, sencillamente, porque no tenemos a mano leche vegetal, es muy sencillo: leche normal, pero compensando la pérdida de dulzor de este ingrediente.
Quienes estén interesados por el valor nutricional de este postre, además de rico también es muy sano. El plátano es rico en potasio (un buen regulador de líquidos en el organismo) y en fructosa, que nos hace recuperarnos rápidamente de los esfuerzos. Por otro lado, el agar-agar es una gelatina obtenida de algas, con un gran poder espesante y rica en fibra soluble, también muy recomendable para el organismo. De hecho es uno de esos ingredientes todavía bastante desconocidos pero con muchas aplicaciones, tanto en cocina salada como en postres.
Jo, tiene que estar super rico! Es que los plátanos me encantan! Y la leche de soja indigesta? Pues nunca lo habría dicho, me gusta usarla mucho en los postres por el saborcillo que da, pero nunca me había sentado pesada :S
Un beso!!
La leche de soja no es que sea indigesta, pero si la comparas con otras leches vegetales, sí. La más ligera es la de arroz.