Adiós ‘Rioja Alavesa’, hola ‘Viñedos de Álava’

Parece que esta vez la cosa va en serio. Aunque los amagos de Rioja Alavesa por crear su propia denominación de origen se remontan muchos años y conforman una historia de tensiones que suelen acabar en nada, el Gobierno Vasco acaba de dar luz verde a la creación de la DOP Viñedos de Álava.

Un gesto que parece confirmar la ruptura dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, aunque habrá que ver qué bodegas de la zona se acogen a la nueva asociación y, con ello, renuncian a incluir el término Rioja en su etiquetado. Una apuesta que, al menos a nivel internacional, parece un tanto arriesgada.

En cualquier caso, y mientras se suceden las reacciones que tienen más que ver con la economía y la política que con el vino, desde el Consejo Regulador de Rioja ya han dejado claro que harán todo lo posible para parar este escisión y que, en cualquier caso, el Gobierno Vasco está autorizando una Denominación de Origen que todavía no ha reconocido la Comisión Europea, el organismo competente para hacerlo.

Arabako Mahastiak -así se llama la denominación de origen en euskera- tiene, por tanto, una denominación provisional a la espera de la decisión europea. Según explica ETB -la televisión pública vasca- esta aprobación supone un primer paso para poder vender en el mercado nacional vinos con esta nueva denominación, aunque al parecer habrá que esperar a 2024 para ver las primeras botellas.

Suponiendo, claro, que no haya un nuevo giro de guión de esta historia con muchos frentes abiertos. Y es que, más allá del aparente enfrentamiento entre bodegas de La Rioja y los respectivos gobiernos autonómicos, algunos productores de la zona prefieren quedarse al margen.

De ahí surge el concepto de ‘Vinos de Municipio’, apuntando a que los vinos que se elaboran en Laguardia, por ejemplo, tienen personalidad y características propias en comparación a los de otras partes de la región. Un movimiento de la DOC Rioja que, en los últimos años, ha ido poniendo al día algunas de sus normas, aparentemente demasiado rígidas para algunos productores.

A la espera de ver qué ocurre con Viñedos de Álava, desde hace un tiempo el Gobierno Vasco también abandera el concepto de Basque Wine para promocionar en el mercado internacional el txakoli, los vinos de Rioja Alavesa y también la sidra.

1 COMENTARIO

  1. Existe una encrucijada entre los intereses económicos materiales y los culturales pero no se debe exagerar. Mejor hacer ropa nueva que quitar ropa para vestir a otros. Las marcas con intenciones de la cultura regional tienen que competir y no matar a las que ya existen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí