Hay días para celebrar casi todo, así que la ginebra también tiene el suyo: concretamente mañana 10 de junio. Y si hay un lugar en el que esta bebida tiene mucho que celebrar es España, uno de los principales consumidores del mundo, epicentro de la moda del gin tonic, y líder también cuando se habla de marcas presentes en el mercado.
Pese a su innegable popularidad y esa fiebre por el gin tonic que sigue sin deshincharse por mucho que se repita cada poco que ya no es la bebida de moda, hay muchos detalles curiosos alrededor de este destilado. Y hoy, por supuesto, es un gran día para repasarlos.
La ginebra más cara del mundo. Si las marcas premium y ultrapremium de ginebra son poca cosa para tu presupuesto, Watenshi Gin es lo que andabas buscando. A nada menos que 2.000 libras la botella -con vidrio soplado a mano y un par de vasos de lujo incluidos-, esta exclusiva ginebra es fruto de -atención- 100 destilaciones, y promete ofrecer lo que se denomina “la parte de los ángeles”, es decir, lo que normalmente se pierde de las bebidas por evaporación durante su envejecimiento. Si prefieres cantidad a calidad, Silent Pool Gin tiene una botella de 9 litros de ginebra por sólo 5.000 libras.
Origen medicinal y holandés. Quienes aseguran que la ginebra sola, o acompañada de tónica, les sienta bien tras, por ejemplo, una comida copiosa, tienen un buen argumento histórico para justificar el pelotazo de turno: la ginebra nació como invento de un médico alemán afincado en Holanda al que se le ocurrió macerar enebro (genever en holandés) en alcohol. Mucho más tarde, la quinina de la tónica fue el remedio contra la malaria de los soldados inglesas en la India, aunque para paliar su sabor amarga decidieron combinarla con ginebra.
El bar con más ginebras del mundo. ¿Un elegante pub londinense? ¿Una selecta coctelería en alguna gran ciudad? Pues nada de eso. El bar que presume de tener la mayor colección de ginebras del mundo está en Palencia. The Lemon Society cuenta con 475 marcas de ginebra a combinar con 57 tónicas, lo que da unas 27.000 posibles combinaciones. El récord era del año 2014 pero -según nos abroncan en los comentarios- resulta que poco después, en 2016 el bar Doce GinClub de Valencia se hizo con el Guinness en este tema con sus 500 referencias de ginebras. ¿Alguien da más?
¿Dónde empezó la moda del gin tonic? Cuenta la leyenda que lo de convertir el gin tonic de toda la vida en un cóctel con cierto nivel tiene su origen en Dicken’s, una coctelería de San Sebastián frecuentada en su momento por los cocineros de lo que empezaba a ser el boom de la cocina vasca y española. Por lo visto, Arzak descubrió a Ferran Adrià este veterano templo donostiarra del gin tonic y la forma de prepararlo de Joaquín Fernández, su propietario, y desde allí aquel nuevo combinado con su copa de balón y su ritual llegaría a todos los bares del país.
Gin tonic a la española hasta en Hong Kong. Basta salir de España y pedir un gin tonic para comprobar que la histeria por este combinado y su preparación no es algo internacional. Hasta tal punto la moda del gin tonic es nacional, que incluso esta forma de prepararlo ya se conoce como «gin tonic a la española». Con su copa de balón y sus aderezos, claro. Hace unos años incluso descubrimos -y visitamos después- una gintonería española en Hong Kong.
Ginebra de hormigas. La lista de botánicos que utiliza cada marca para preparar este destilado suele ser infinita y secreta. El reto parece ser usar la especie más extraña para conseguir destacar en un mercado demasiado lleno. Pero, sin duda, si se trata de ser originales, será difícil super a The Nordic Food Lag y su Anty Gin elaborado con hormigas.
¿Copa de balón o vaso de sidra? Por si las discusiones sobre la cebolla en la tortilla no fueran suficientes para dividir el país en dos bandos irreconciliables, también el mundo del gin tonic tiene su particular guerra civil entre los que defienden el uso de la ya icónica copa de balón y los más tradicionales, que aseguran que nada es mejor que un vaso ancho de sidra. Eso sí, ambos coinciden en señalar el vaso de tubo como el mal absoluto.
El pepino de Hendrick’s. Conocemos el origen de la ginebra, de la tónica e incluso dónde podría haber nacido la moda del gin tonic. De lo que no se suele hablar tanto es del papel que una marca jugó a la hora de comenzar a usar diferentes ingredientes para «aliñar» este combinado. Pues todo comenzó con Hendrick’s y su idea de sustituir el clásico limón de la copa por un poco de pepino para reforzar el sabor de este ingrediente usado en la destilación. A partir de ahí se desató la locura y, muchas veces, la tontería. ‘Camarero, un gin tonic y un colador’ se convirtió en el chiste recurrente al ver como las copas se llenaban de pétalos, fresas y gominolas. Y no, no exageramos.
Ni tónica caliente, ni cucharita para servirla. El llamado perfect serve y el ritual de preparación del gin tonic también se ha ido de las manos últimamente. Aunque hay que aplaudir una copa bien preparada (vaso en condiciones, hielo de calidad…), lo de la cucharilla para dejar caer la tónica genera debate. ¿Sirve de algo? La verdad es que no. Bueno sí, para hacer que la tónica pierda carbónica. Una ida tan mala como servir este refresco caliente.
¿Ginebra sin alcohol? Técnicamente no se puede hablar de ginebra, claro, sino de un preparado que utiliza en sus ingredientes los botánicos habituales en la receta de la ginebra para, más o menos, acercarse a su sabor. En el mercado hay -o había- algún sirope (Monin) y bebida (Ginsin, entre otras) pensados para añadir a la tónica y conseguir este efecto, y nos consta que la firma Gin Loe está trabajando -y ultimando- su propia «ginebra» no alcohólica.
El alcohol es una mierda ¿el GinDay? Vamos no me jodas que asco de apologías.
No bebais y vivireis y follareis mas y mejor.
El bar con más ginebras de España está en Valencia, se llama Doce y le dieron el premio Guinness, que se sepa el de Palencia nunca le han dado ningún premio.
Hay que informarse mejor antes de informar amigos de 20 minutos.
¡¡ Muchas gracias por la rectificación desde Doce Gin Club !!
Invitados si os pasáis por Valencia.
en Haro La Rioja hay un pub llamado TEOREMA que hace seis meses tenia ya mas de 600 marcas de ginebra y unas sesenta marcas de tónica , desde aquí un saludo a Juan su propietario y buen coctelero y amigo.