Tanto hablar el otro día de la quinoa y los famosos superalimentos, nos entraron ganas de cocinar algo con ella. Y es que más allá de que se llame quinoa o quinua, que venga de Perú o de Bolivia, o de que a eso de la superfood haya que ponerle muchas comillas, lo que está claro es que estamos ante un ingrediente sano, rico y que puede dar mucho juego.
Así que, aprovechando el final de temporada de los cítricos, hemos improvisado una ensalada en la que la quinoa negra -que nos trajimos de Perú, más concretamente- se combina con el pomelo, unas aceitunas negras y un picadillo de cebolleta y pimiento verde. Así de colorido, sencillo y rico. Y para aderezar, un poco de naranja, limón, aceite, miel y sésamo.
Una receta fácil de preparar, perfecta para animar los menús de primavera y para llevársela en el tupper al trabajo y hacer más llevaderos los lunes.
Ingredientes (para 2 raciones)
- 100 gr. de quinoa
- 200 gr. de agua o caldo vegetal
- Medio pomelo
- Cebolleta
- Pimiento verde
- Cilantro
- Aceite de oliva virgen extra
Para el aderezo
- Zumo de naranja
- Zumo de limón
- Miel
- Sésamo
Preparación
La única dificultad de esta receta es preparar la quinoa. Y teniendo en cuenta que es muy sencillo, es fácil imaginar cómo de complicado va a ser dejar lista esta estupenda ensalada en un momento.
Aunque hay muchas formas de cocer la quinoa -si la dejamos toda la noche en agua después se cuece en muy poco tiempo- vamos a optar por el método tradicional y que requiere menos preparativos previos. En la mayoría de los casos ya llega limpia y libre de saponina, un componente que en dosis muy elevadas puede llegar a ser perjudicial.
Para comprobarlo, lo mejor es colocar la quinoa en un colador y ponerla bajo el chorro de agua. Si sale espuma es que habrá que lavarla bien, removiendo con las manos y dejándola bajo el agua durante unos minutos, o bien sumergida y cambiando un par de veces el agua. Si vemos que el agua sale limpia, es que se trata de quinoa que ya ha sido tratada antes de envasarla.
Calculamos unos 40-50 gramos en crudo por ración. Una vez lavada la echamos en un cazuela al fuego para que se tueste primero un poco, y después añadimos el doble de agua que de quinoa. Podemos usar agua, caldo vegetal o, por ejemplo, agua a la que añadiremos algunas especias (sal, pimienta, un poco de curry…) para darle un toque de sabor.
En unos 20 minutos o menos el agua se habrá consumido y la quinoa estará lista. Dejamos que se enfríe y separamos los granos con la ayuda de un tenedor, igual que hacemos con el cuscús. Mientras se cuece la quinoa, preparamos el resto de ingredientes: picamos media cebolleta, un pimiento verde pequeño, y pelamos y troceamos medio pomelo.
A la hora de montar la ensalada, en una fuente vertemos la quinoa, que ya se habrá enfriado, y por encima ponemos la cebolleta, el pimiento, el pomelo y aceitunas negras de Aragón. Podemos aderezarlo como nos apetezca –por ejemplo con alguna de estas salsas– o simplemente con aceite, sal y pimienta queda muy rica.
En nuestro caso, y para acompañar el pomelo con otros cítricos, hemos preparado un aderezo muy sencillo: zumo de media naranja, zumo de medio limón, cuatro cucharadas grandes de aceite de oliva virgen extra, una cucharadita de miel y un toque de sésamo.
Añadimos el aderezo en el último momento y a disfrutar de esta colorida ensalada. ¿Superfood? Llámala como quieras, pero el caso es que está riquísima.
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com