¿Y si cierras ya durante unos días tu restaurante?

No conozco los números, pero no hace falta saber mucho para deducir que están siendo días complicados para la hostelería y que se avecinan semanas que lo serán aún más. Mientras en Madrid muchos señalan con indignación las terrazas llenas pese a las recomendaciones de las autoridades, otros hablan de los grandes restaurantes del país funcionando a medio gas y con más de la mitad de las reservas anuladas. Incluidos algunos en los que encontrar sitio implica normalmente semanas o meses de espera.

La situación es incierta y precisamente por eso, lo que ahora sirve, dentro de una hora tal vez sea una soberana estupidez. Y esa incertidumbre que afecta a todos los sectores -desde padres organizándose con niños en casa a empresas teletrabajando u hoteles pensando cómo salvar el año- hace que tomar decisiones sea complicado.

Una cosa está clara: las notas de prensa que llegan estos días a los medios sobre ideas para viajar en Semana Santa, los mejores destinos de vacaciones o los mejores menús infantiles para ir con los niños son una pésima idea. ¿Qué parte no hemos entendido exactamente de la situación? ¿En qué estamos pensando antes de enviar algo que se llame «Comer en tiempos de coronavirus»?

No hablo de recetas para que estos días la despensa cunda o de ideas para tener a los peques entretenidos en la cocina. Me refiero a restaurantes animando a salir con los peques de paseo o de medios de comunicación supuestamente serios elaborando listas de la compra para el Apocalipsis. Literal. Todo vale por unos clics o unos euros.

Nadie sabe qué va a ocurrir y mucho menos yo que, a diferencia de tantos otros, no me he sacado estos dos últimos días el master en epidemiología. Pero la posibilidad de que se adopten medidas similares a las de Italia con el cierre de todo lo que no sean tiendas de alimentación y farmacias va ganando fuerza a la vista de que parece ser la única manera de que la gente se quede en casa.

Ante este panorama, y aunque seguramente sea un desastre para las cuentas del negocio, ahí va una idea loca: cierra ya tu restaurante. Márcate ese tanto de responsabilidad y civismo y dile a tu agencia que comunique eso. No tus platos a domicilio -que alguien tendrá que repartir, por cierto- ni tus menús para niños ni que seguís los consejos sanitarios y las mesas están a distancia unas de otras. O hazlo tú mismo en redes sociales.

Cierra un par de semanas o las que haga falta. Da ejemplo al resto del sector, que no tardará en seguirte por sentido común -de hecho, algunos ya han empezado y la lista en Madrid va creciendo- o por no quedar mal.

Y también a quienes todavía no parecen querer entender que esto no son unas vacaciones para disfrutar de tiempo libre. Y no sólo en Madrid, sino también en Barcelona y otras grandes ciudades en las que la recomendación sea quedarse en casa.

Que sí, que desde fuera todo parece más fácil -otro día te cuento el drama de los periodistas freelance y los proyectos que están cayendo estas semanas-, pero teniendo en cuenta las posibilidades de que tengas que acabar haciéndolo obligatoriamente, mejor hacerlo por responsabilidad. O por tener, ahora sí, algo interesante que contar en una nota de prensa.

5 COMENTARIOS

  1. Vaya soberana estupidez. Cómo se nota la falta de empatía con el mundo de la hostelería. Si nos hacen cerrar no habrá más remedio pero tenemos que seguir recaudando lo máximo posible hasta que llegue el día en cuestión.

  2. Los que tenemos que comer fuera por trabajo y no tenemos tiempo para hacernos comida y desayuno, vendrás tu a darnos de comer, o cuando te quedes sin ascensor y tengas que subir 7 plantas, vas a ser tan comprensivo como con los bares? O cambiarás de compañía de mantenimiento para que te lo arreglen.

    Que guay se ve todo, desde los ojos del que se puede quedar en casa.
    Sé que borraras mi mensaje.

  3. El coronavirus no nos pagará las cuotas de autónomo, luz, agua, alquiler del local, hipoteca, sueldo a empleados, etc etc etc…
    Si este gobierno de inútiles me paga todo eso o lo pagais los que se os llena la boca dando consejos sin tener ni idea de lo que es tener un negocio, me voy ahora mismo a mi casa.
    Que fácil lo ven todo algunos desde su burbuja…

  4. El problema es que no va a bastar con 15 días. En China los negocios llevan cerrados MES Y MEDIO. A ver quién aguanta eso sin quebrar.

  5. Tengo 7 trabajadores en plantilla.

    Me parece muy bien la responsabilidad que predicas, pero también tengo esa responsabilidad con mis trabajadores, a los cuales trabajan para llevar un sueldo a casa.

    Y si, sé que me puedes decir que les puedo mandar 15 días a casa con sueldo pagado; pero son 15 días sin hacer caja (que deberías saber lo que significa eso en un negocio de hostelería).

    15 días (o lo que se dilate la situación), a mi me equivale una merma de ingresos que puede derivar en tener que despedir empleados o incluso cerrar el local definitivamente (si la cosa se alarga).

    ¿Que hacemos?
    ¿Vivimos estas 8 personas del aire?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí