Todos hemos escuchado alguna vez aquello del marisco y los ‘meses con R’ como el mejor momento para consumirlo. Hace tiempo que aprendimos que ese sistema, sorpresa, no es demasiado creíble ni preciso. Lo que no quita para que los productos del mar también tengan su temporada, claro.
¿Y qué pasa con los mejillones que crecen en bateas? ¿También hay temporada pese a que estemos acostumbrados a tenerlos disponibles siempre como casi todo? Pues resulta que sí. Así lo indican desde Aguinamar -empresa especializada en la venta de mejillón ya cocido y que trabaja con 3.000 bateas en las Rías Baixas de Galicia- en un curioso estudio centrado en lo que denominan ‘mitos’ alrededor de este molusco.
Y, según explican, pese a lo que cree la mayoría, sí hay temporada para los mejillones.«Entre los meses de marzo y mayo, en su crecimiento, observa un parón debido al desove, lo que muestra su estacionalidad, ya que el molusco se debilita entre marzo y julio para iniciar su engorde posteriormente», explican. Un dato que, según este estudio, desconoce el 40% de los españoles. O del público encuestado, al menos.
Es decir, si hablamos de mejillón fresco, esos serían los meses a evitar, siendo de julio hasta abril el mejor momento para consumirlos.
Otro dato que, por lo visto, tampoco es muy conocido es que los mejillones pueden vivir tanto en agua salada como dulce. Según esta misma fuente, el 25% de las personas preguntadas no tenía ni idea de este detalle.