Parece relativamente sencillo distinguir entre un alimento vegano y uno no vegano: si contiene o no productos de origen animal. En realidad no siempre es tan sencillo o al menos no está tan claro para quienes quieren ser muy estrictos. El vino es el mejor ejemplo: en el proceso de clarificado a veces se utiliza huevo, con lo que automáticamente podría pasar a la lista de los productos no aptos para veganos.
Pero la cosa no queda ahí, porque incluso algunas frutas y vegetales también generan ciertas dudas. ¿Cómo que un aguacate puede no ser vegano? Pues aunque suena raro -muy raro- esta fruta, junto a alimentos como las almendras, la calabaza o el melón, son para los veganos que se toman más al pie de la letra la teoría alimentos que están fuera de su dieta.
Según explican en The Conversation, el origen de la polémica es un vídeo de la BBC en el que, en un concurso en clave de humor, se aseguraba que ninguna de estas frutas formaban parte de una dieta vegana.
Independientemente de si se trataba de un chiste o lo decían en serio, en realidad algunos veganos -posiblemente un sector muy minoritario- están de acuerdo con esta opción de considerar, si se nos permite la exageración, un aguacate tan malo como un chuletón de buey.
¿Y cuál es la razón de este curioso veto? ¿Exactamente qué tienen de animal un melón o una calabaza? ¿Por qué las almendras ya no sirven?
La culpa de todo es en realidad de las abejas. O, mejor dicho, de los que utilizan abejas para polinizar los campos donde se cultivan estas frutas. Una polinización -explican los defensores de esta teoría que se podría definir como veganismo ultraortodoxo- que se realiza explotando a las abejas y moviendo sus colmenas de un lugar a otro para que cumplan con esta misión.
Así que, del mismo modo que la miel tampoco es considerada un producto vegano por muchos, llevando esta teoría un poco más allá se quedarían fuera todos estos alimentos.
Aunque seguramente a muchos les parecerá un debate absurdo, el trasfondo de la cuestión es de lo más interesante, porque aborda los pilares mismos del veganismo. ¿Por qué una persona decide dejar de comer carne y otros productos animales? Si se trata de evitar la muerte y sufrimiento animal es verdad que estos productos encajan sin problemas.
Pero si las razones van más allá y consideran la explotación de los animales (las abejas en este caso) o los motivos medioambientales (el traslado de colmenas tiene un impacto directo en el ecosistema) como razones de peso para defender el veganismo, la idea de que un aguacate pueda no ser vegano ya no resulta tan ridícula.
En cualquier caso, tendría gracia que las almendras y, por tanto, la leche de almendras que es casi un icono de la dieta vegana, pasaran a la lista de alimentos proscritos.
No soy vegano, pero me parece una actitud muy noble. No creo que a ningún ser le guste ser utilizado. Esto está claro en el caso de los humanos: no se permite la explotación ni la trata de personas.
Pues mejor si no comen aguacates, más quedan para mí, que me encantan de toda la vida, no de ahora que se han puesto de moda en los últimos años.
Está comprobado que la mayor parte de los seres más inteligentes del planeta son predadores, el salto evolutivo en la inteligencia de los antepasados de los humanos vino cuando pasaron a incluir carne en su dieta. El retraso mental de algunos veganos sólo lo confirma.
Pues entonces se van a morir de hambre. ¿No se explota a personas para el plantado/ecogido de la fruta y vegetales en general?¿No se usan vacas, bueyes, o animales de tiro para arar los campos? No se yo al final van a tener que comer lo que planten ellos.