Sí, los medios dedicados a la gastronomía vamos a estar muy pesados con las recetas estas semanas. Posiblemente demasiado, pensando que la gente se va a pasar todo el día cocinando -ojalá- e ignorando que hay muchos a los que les apasiona la gastronomía pero que no están dispuestos a ver cómo se preparan unas lentejas.
Así que, empeñados en que estemos lo más entretenidos posible durante la dichosa cuarentena, hemos dado un repaso a algunos contenidos de Netflix pensados para aquellos a los que les gusta la cocina pero no quieren ni recetas ni un desfiles de Estrellas Michelin contando su vida.
Aunque a algunos se les olvida, la gastronomía es, por suerte, mucho más que eso, y aquí van unos cuantos buenos ejemplos. Y no, no está Foodie Love, que confesamos no haber visto todavía y sentir bastante pereza de hacerlo.
¿Y si no tengo Netflix, que no está el panorama como para gastos extra? Hay 30 días de prueba gratuita, así que ningún momento mejor que este para utilizarlo.
Por cierto, ten en cuenta que casi todas dan bastante hambre.
Sal, grasa, ácido, calor
Nos encanta las personas cuyo entusiasmo por la cocina es contagioso. Y Salmin Nosrat es uno de los mejores ejemplos de este tipo de cocineras que tanta falta hacen. Su libro Salt, fat, acid, fire fue un auténtico éxito de ventas en Estados Unidos, y aunque en España no es tan conocido, después de ver su serie en Netflix seguro que te haces fan de Nosrat y su forma de entender la cocina a partir de estos cuatro elementos.
Sour Grapes
Uno de los mejores documentales que hemos visto en años sobre el mundo del vino. Y un buen ejemplo de eso que suele decirse de que la realidad a veces supera la ficción, porque ni el mejor guionista podría haber escrito un guion sobre la que es la mayor estafa en la historia relacionada con el vino. Ya hablamos de ella hace tiempo, pero merece la pena volver a verla mientras, claro, nos tomamos una copa de vino.
Street food
Otra serie documental que lleva tiempo acompañándonos muchas noches a la hora de la cena y que, es verdad, ahora mismo tiene un par de cosas contraproducentes: además del hambre que generan casi todas, también hace que entren ganas de viajar. Como su nombre permite adivinar, street food va de comida callejera por todo el mundo. Pero de la de verdad, no de esa que nos llega a España.
Podredumbre
Ya van dos temporadas de esta serie que -avisados estáis- está perfectamente diseñada para hacernos sentir un poco mal con algunos de los alimentos que consumimos día a día y que detrás tienen una historia no demasiado simpática. En realidad, lo de sentirse mal es solo el daño colateral, porque es realmente interesante descubrir qué ocurre con aguacates, ajos, miel o las cuotas pesqueras, por citar algunos de los ejemplos.
Midnight diner: too stories
¿Necesitas bajar el ritmo después de la avalancha informativa que nos llega 24 horas al día? ¿Eres fan de la cultura y cocina japonesa o quieres asomarte a ese mundo tan peculiar? Basada en un popular manga, Midnight diner: Tokyo stories no es posiblemente para todos los públicos ni una serie con recetas de sushi, pero las historias que ocurren en esta izakaya y los platos que se van sirviendo resultan de algún modo adictivas.
Ugly Delicious
Hace nada aplaudimos el primer capítulo de la segunda temporada de Ugly Delicious. Y es que estamos ante una de las series relacionadas con el mundo de la gastronomía más interesantes y bien hechas de estos años, con David Chang recorriendo medio mundo y haciéndose preguntas interesantes sobre algunos platos muy populares y conocidos. Ojo porque estamos ante uno de los chefs más conocidos del mundo reconociendo que no lo sabe todo. Eso no ocurre todos los días.