Los más afortunados ya hace días que lo disfrutan, y todavía les queda mucho por delante. Otros comenzarán hoy o quizás el próximo jueves. El caso es que el puente de diciembre se ha convertido en algo así como un acueducto -o uno diseñado por Calatrava, cuentan los chistes por las redes sociales-, así que hacen falta planes que estén a la altura de las circunstancias.
Desde aprovechar para cocinar -sólo o con los pequeños, que seguro andan de fiesta- o montar una escapada en la que los vinos sean los protagonistas, hasta recorrer alguna de las ciudades del país dejándonos guiar por la mejor gastronomía.
Hay miles de posibilidades, pero por si alguien todavía no se ha decidido ahí van 10 ideas para estar ocupados comiendo rico estos días.
Visitar bodegas, descubrir nuevos vinos
El enoturismo no sólo es una de las tendencias en alza del país, sino también un plan excelente para combinar dos de los mejores planes: viajar y descubrir nuevos vinos y bodegas. Hace unos meses elaboramos una lista con 10 lugares que resultaban especialmente atractivos para los amantes del vino -en realidad, en casi todos los lugares de España hay ya alguna bodega interesante-, así que ahora es un buen momento para rescatar aquella lista y elegir en el mapa a dónde nos queremos ir.
San Sebastián es uno de los destinos favoritos para una escapada corta. Además de ser una de las ciudades más bonitas del país -tampoco hay que repetirlo mucho, que se lo creen-, allí la gastronomía es un tema muy serio. Y los pintxos, claro. La oferta es muy amplia, así que nada mejor que recurrir a nuestra ya clásica guía para moverse por allí como un auténtico donostiarra, dar con los mejores pintxos, y esquivar todos esos sitios pensados sólo para turistas.
Comer en un Michelin sin arruinarse
¿Qué mejor forma de estrenar la recién renovada Guía Michelin que visitar alguno de sus restaurantes? Para que no tiemblen demasiado las carteras -se acercan fechas complicadas, además-, hace poco recopilamos una decena de restaurantes con una Estrella Michelin en los que comer por un precio muy módico. Además, la nueva edición de la famosa guía roja no ha quitado ninguna Estrella, así que la lista sigue de total actualidad.
No todo va a ser viajar y comer. Aprovechando que los más pequeños andarán de puente, nada como aprovechar las horas libres por casa -sobre todo si hace malo- para cocinar con ellos. Por aquí hemos ido publicando un montón de recetas pensadas para que los cocinillas más pequeños hagan sus primeros pinitos, así que seguro que no se aburren. Y quienes quieran aprovechar el ambiente navideño para cocinar, este tronco de Navidad es lo que estaban buscando.
Seguimos de viaje, esta vez por el norte. La tradición repostera de Gijón es la excusa perfecta para recorrer esta ciudad de pastel en pastel. Y además a un precio estupendo gracias a la propuesta Gijón Goloso de la que hablábamos hace muy poco y que incluye degustaciones por casi dos decenas de pastelerías.
Con el permiso de Granada -pronto hablaremos de eso-, Almería es la capital española de la tapa. Por allí anduvimos hace ya tiempo (habrá que volver pronto) para descubrir una decena de tapas que no pueden faltar en cualquier ruta por los bares de la ciudad. Por cierto, quienes anden por allí este puente, también deberían probar el peculiar «americano«. Y no, no es un café.
Dejarse caer por Ibiza es una gran idea. Y es que, por mucho que el sol y la playa tengan su tirón, es en esta temporada más tranquila cuando la isla luce todos sus encantos y cuando, posiblemente, descubriremos una Ibiza mucho más auténtica. Y para acabar de convencerse, lo mejor será repasar la lista de platos ibicencos que, quienes se animen a ir hasta allí estos días, tienen que probar.
Saltamos de Ibiza a la capital, y de la cocina más marinera al castizo cocido. Hace nada hablábamos del tema, pero no podemos resistirnos a recuperar esta media docena de lugares en los que probar un buen cocido. Para todos los bolsillos además, y perfectos para combatir el frío.
En Bilbao hay muy buenos pintxos -últimamente mejor que en Donosti, dicen algunos- y una larguísima lista de restaurantes en los que acertar. Pero, igual que ocurre en Gijón, en Bilbao las pastelerías son también una institución. Estos 10 pasteles más bilbaínos que la lluvia son una buena prueba de ello.
Cocinar alguna de estas tartas
Si no hay presupuesto o tiempo para viajar, o sencillamente no tenemos puente, quedarse en casa tampoco es una mala opción. Sobre todo si tenemos a mano alguna de estas recetas de tartas a las que de vez en cuando recurrimos cuando nos entra el antojo de cocinar algo rico, fácil y dulce. Da igual que sean de otoño, porque en invierno y con frío están igual de ricas.