¿Es lo mismo una tarta salada que una quiche, aunque suene mucho más sofisticado? Una de esas dudas existenciales que la humanidad lleva décadas haciéndose y para la que, así en frío, no tenemos respuesta.
Lo que si sabemos es que, independientemente de cómo les llamemos, la gran ventaja de este tipo de tartas es que aceptan absolutamente todo lo que tengamos a mano. En nuestro caso, por ejemplo, nos hemos animado por una versión a base de puerros -que le sientan estupendamente a las quiches-, unos mejillones y unas gambas que pasaban por allí y que, oye, elevan un poco el listón del plato.
La preparación no tiene ningún misterio, aunque como siempre el nivel de artesanía que le queramos poner al asunto determinará si es cuestión de minutos o la receta requerirá un poco más de tiempo. Por ejemplo, la masa brisa o quebrada la podemos comprar hecha o animarnos a hacerla en casa. Y los mejillones lo suyo sería cocerlos, aunque esos ya cocidos envasados al vacío son una excelente opción si andamos un poco vagos.
Troceamos y pochamos los puerros a fuego suave para que se vayan haciendo poco a poco. Opcionalmente podemos añadir un poco de cebolla. Salpimentamos y un buen chorro de vino blanco a media cocción para animar un poco el guiso. En unos 20 minutos seguro que ya están listos y en la cocina ya huele estupendamente.
Añadimos los mejillones ya cocidos y las gambas, rectificamos el punto de sal y en 5 minutos tendremos listo el relleno. Por supuesto, podemos añadir cualquier condimento que se nos ocurra y que case bien con el tono un poco marinero de la receta o, si queremos darle color, un poco de tomate frito tampoco le sentará mal.
Aunque perfectamente podríamos usar esta mezcla directamente sobre una masa para elaborar una coca o una focaccia buenísima, si lo que queremos es conseguir una quiche batimos un par de huevos, 150 ml de nata líquida y le añadimos el combinado del puerro, los mejillones y las gambas.
En un molde redondo tenemos extendida la masa brisa que, como buenos cocinillas, sabemos que hay que ir pinchando con un tenedor para que no se hinche durante el horneado y quede como un queso de gruyere. Repartimos el relleno y al horno, que habremos precalentado a 180 ó 200 grados.
En unos 20 minutos debería estar cuajada y lista, aunque como cada horno es un mundo lo mejor será estar atentos y comprobar cuando ha cuajado la masa. Si además se nos ha dorado un poco por encima, perfecto. El objetivo es que quede más presentable que la nuestra. Algo que, por cierto, no será demasiado complicado.
Yo en las quiches sustituyo la nata líquida por un yogurt natural, que es mucho menos graso y empalagoso y además le da un toquecillo agrio al conjunto la mar de interesante.
Q HAMBRE!!!Q Buenísima pintaaaa q tiene!!! ÑAM ÑAM.
Un besito,
Sonia
http://www.superjueves.com
Si no me hacéis un poco de feedback me enfadaré y dejaré de ser vuestro principal comentarista.
¡No! ¡No! No nos abandones, Alvarillo, seremos buenos y ¡te contestaremos a todo!. La verdad es que no se me había ocurrido nunca cambiar la nata por yogurt natural, puede quedar curioso.
[…] lo vuestro son las tartas saladas. Esta de avena y espinacas para los más moderados y esta de puerros y mejillones para los más atrevidos. Ambas serán uno de los hits de la […]