Pequeña guía coctelera para Nochevieja

DSC02650

¿Te han regalado la coctelera y el kit completo para triunfar en Nochevieja cual Tom Cruise en Cocktail, pero no sabes muy bien qué hacer con todo eso? ¿Estas hasta el twist de limón del gin-tonic con demasiadas cosas o el ponche imbebible que suele preparar el listo del grupo? Para evitar que se repita la historia de cada 31 de diciembre y asegurarnos de que 2015 empieza en condiciones, he aquí una guía básica para sobrevivir cuando llegue el momento de los cócteles y todos se te queden mirando.

Pero que no cunda el pánico que no hemos hecho un máster acelerado del tema cual blogueros de manual, sino que hemos preguntado a los que saben. Hace unos días nos colamos en el cuartel general de Fizz Bartenders en Barcelona y convencimos a Héctor Henche -responsable de esta firma dedicada desde hace años a la coctelería- para que improvisara un par de cócteles navideños para La Gulateca y nos diera cuatro consejos para triunfar este fin de año.

DSC02663

Henche -que entre muchos otros lugares ha pasado por la barra del mítico Dry Martini de Barcelona- es el autor de Guía de cócteles clásicos y modernos, un libro recientemente editado por Geoplaneta y que, como su título indica, realiza un recorrido por los combinados de toda la vida, y algunas creaciones más vanguardistas, y repasa las bebidas, copas y trastos que no pueden faltar en la casa de cualquier aprendiz de coctelero.

Y es que la coctelería está de moda. Algo en lo que Henche reconoce que el omnipresente gin-tonic ha tenido su parte de mérito porque ha acercado a mucha gente a un mundo antes desconocido. Tanto a la hora de estar dispuesto a pagar por una copa bien servida como a la de exigir precisamente eso, que se sirva en condiciones. De la burbuja en torno a este combinado, la inexplicablemente extensa lista de marcas -¿alguien ha dicho burbuja?- o lo absurdo de algunas copas repletas de cosas flotando -la idea es resaltar el sabor de la ginebra, no echar por echar- ya hablaremos otro día.

Algunas ideas básicas

¿Qué necesitamos? A muchos les parecerá algo tan elemental que no hace falta ni decirlo, pero nunca está de más recordar que para hacer un cóctel necesitaremos hielo en condiciones, no de ese minúsculo que hemos sacado de la cubitera del congelador y que no sólo se va a deshacer en 1 minuto sino que está aromatizado con las gambas de al lado. Hielo de tipo piedra -de gasolinera, para entendernos- y si lleva un tiempo en el congelador, mejor pasarlo antes por agua.

DSC02603

¿Cómo enfriamos la copa? Porque sí, hay que enfriar la copa en la mayoría de los casos. Muy fácil: agua y hielos mientras vamos preparando el cóctel o sencillamente moviendo los hielos dentro y después escurriendo el agua que hayan soltado. Además queda muy bonito, en plan espectáculo casero, para la sobremesa de la cena.

Las copas también merecerían un capítulo propio pero, a grandes rasgos, nada de vasos de tubo. En su lugar, las copas de balón (sí, las de los gin-tonic), las clásicas de tipo Martini, los vasos altos y anchos -tipo sidra- o incluso una copa de vino pueden servir perfectamente, dependiendo, claro, del tipo de combinado que vayamos a preparar.

Por cierto, eso que acompaña a la coctelera -o shaker– en la mayoría de juegos de coctelería es un medidor o jigger. Hay de varias medidas, pero lo habitual es que la grande sea 5 cl. y la pequeña la mitad. Hacerlo a ojo, por ahora, lo dejaremos para los expertos.

Infusiones y jarabes, un truco para triunfar

Aunque pueda parecer que esto es ya para segundo curso, en realidad, recurrir a las infusiones que podemos encontrar en cualquier supermercado, es una buena manera de ampliar el recetario de cócteles y -de eso se trata esta noche- dar la campanada.

DSC02606

Como luego veremos, un té con cítricos es un ingrediente perfecto para una copa y su preparación no tiene ningún misterio. También pueden servir para preparar jarabes: 1 litro de agua, 1 kg. de azúcar, 10 bolsitas de infusión, lo hervimos, dejamos reposar unas horas y listo. Si lo hacemos hoy, para mañana podemos tener una base genial para muchos cócteles originales.

En muchos cócteles también se usa la denominada «goma» que no es más que azúcar disuelto en agua porque es complicado disolverlo en alcohol. Se prepara igual que el jarabe de antes, aunque sin añadir nada más: misma cantidad de agua que de azúcar, se caliente para que se disuelva y se deja enfriar y reposar. Es algo así como un almíbar pero sin dejar que se espese al fuego.

Cócteles para la Nochevieja 2014 

DSC02618

Y ahora que ya tenemos controladas algunas nociones básicas es momento de ponerlas a prueba con algunas recetas perfectas para despedir este 2014.

Gin Fizz versionado con té de cítricos

Necesitamos: 10 cl. de té de cítricos, 5 cl. de ginebra, zumo de 1 lima, 5 cl. de azúcar goma y hielo.

Cómo se hace: preparamos la infusión y mientras reposa añadimos a la coctelera el zumo de 1 lima, 5 cl. de azúcar goma que tendremos preparado antes, 5 cl. de ginebra, 10 cl. del té y hielo. Agitamos y servimos decorando con una rodaja de lima. La de la foto es dehidratada pero podemos usar fresca. Si no tenemos preparado el azúcar goma podemos mezclar en un vaso antes agua y azúcar y remover lo mejor que podamos para intentar disolverlo.

DSC02635

Granizado de whisky con té negro y caramelo

Necesitamos: 10 cl. de jarabe té negro con vainilla y caramelo, 10 cl. de whisky, 5 cl. de azúcar goma, zumo de 1 limón y hielo picado.

Cómo se hace: el de la foto tiene un poco de truco porque está preparado con nitrógeno líquido. Pero como suponemos que no tendréis en casa, la versión normal sería con hielos y batidora. Tendremos ya listo el jarabe con este té negro aromatizado. En este caso hemos usado de marca Lipton, pero sirve cualquiera. Añadimos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos con hielo hasta conseguir una textura de granizado.

Orujo sour, ¿por qué no?

Necesitamos: 10 cl. de orujo de hierbas, 5 cl. limón y 5 gr. azúcar.

Cómo se hace: igual que el popular -y riquísimo- pisco sour, éste se prepara sólo con limón y azúcar y agitando bien la mezcla aunque, para que sea más suave, no usaremos clara de huevo como en la receta original. La clave está en usar orujo de calidad y en ajustar las proporciones -normalmente 2 de alcohol por 1 de limón y azúcar- a nuestro gusto.

Winter daiquiri, la versión de invierno

Necesitamos: 1 rodaja de piña, 3 orejones, 4 cl. de brandy, 2 cl. de licor de avellana, 2 cl. de zumo de limón, vainilla y una cucharadita de azúcar.

Cómo se hace: incorporamos todos los ingredientes al vaso de la batidora y batimos durante 30 segundos. Después añadimos hielo picado y batimos otros 30 segundos. Si no tenemos vainilla natural podemos usar en vez de azúcar una cucharadita de azúcar avainillado.

Bloody Mary, el clásico para «reponerse» en año nuevo

Necesitamos: 15 cl. de zumo de tomate, 5 cl. de vodka, Tabasco, salsa Perrins, apio, zumo de limón, sal y pimienta.

Cómo se hace: enfríanos un vaso ancho con abundante hielo. Echamos la sal, las salsas de Tabasco y Perrins y un toque de zumo de limón, removiendo para mezclar bien. Añadimos el tomate  y el vodka, removiendo un poco más. Lo de la ramita de apio es opcional, pero le da mucha clase.

DSC02626

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí