‘MasterChef Junior’ o la peligrosa combinación de niños, televisión pública, azúcar y mitos nutricionales

Lo de meter a niños en la televisión siempre nos ha parecido una mala idea. Da igual si están contando chistes, concursando a ver quién es más listo o rápido, o demostrando que pueden cocinar igual o mejor que muchos adultos.

La televisión es un ecosistema demasiado dado a las lágrimas y el sensacionalismo fácil como para que uno pueda ver a los más pequeños ahí delante sin pensar que detrás hay un negocio redondo aprovechándose de su ilusión y del cuestionable criterio de los padres para permitirlo.

¿Llevarían presentadores, productores, directivos o cualquiera que sepa cómo funciona la maquinaria televisiva a sus retoños a un programa incluso siendo tan aparentemente inofensivo como MasterChef Junior?  Por supuesto que no.

Pero aquí estamos, como cada Navidad, viendo a los niños estresarse un poco entre fogones y cámaras. Un incuestionable éxito de audiencia que al parecer permite a los responsables tener una especie de cheque en blanco por parte de la televisión pública para hacer lo que les de la gana.

La publicidad acotadísima en cualquier otro programa de TVE aquí se cuela a paladas con más o menos elegancia. La responsabilidad mínima que cabe pedir a cualquiera que presente un programa en una televisión pública, y más con niños, aquí ni está ni se le espera. ¿Alguien de la cadena o la productora ha dado alguna explicación del affair de Samantha con los Happy Meal de McDonalds?

La penúltima entrega de esta peligrosa receta la vivimos en el segundo programa de la nueva temporada, cuando la ganadora de la anterior edición de MasterChef ofreció una «masterclass sobre alternativas más sanas que el azúcar».

Dicho así suena bien, y más teniendo en cuenta que Marta Verona ha estudiado nutrición y dietética, con lo que se le presuponen conocimientos suficientes para hablar sobre el tema.

Sin embargo, esta lección dada ante los pequeños concursantes y, suponemos, unos cuantos millones de espectadores adultos y menores, fue un auténtico despropósito. Azúcar integral, miel, sirope de agave y compañía presentados como alternativas al malvado azúcar blanco refinado.

Vaya, uno de esos mitos repetidos hasta la saciedad y que los nutricionistas llevan años desmintiendo. La idea es muy sencilla: todos esos ingredientes son básicamente azúcar y habría que ingerir mucha cantidad como para que los nutrientes de los que presumen puedan ser considerados reseñables.

La reacción no se hizo esperar y en redes algunos expertos en la materia no tardaron en cuestionar la información que se estaba dando en MasterChef, aportando los datos que se omitían en el programa. Como por ejemplo que el 95% de la panela son azúcares.

Ante la avalancha de críticas, TVE matizó en su cuenta de Twitter el mensaje original, añadiendo ahora que se referían a alternativas más nutritivas y no más saludables que al azúcar. Algo que, por cierto, tampoco es demasiado cierto.

También la protagonista de la historia quiso matizar que en ningún momento estaba alabando el azúcar ni sus sustitutos. Todo muy bonito pero tenemos el problema de siempre: el mensaje original lo vieron millones de personas -que igual se creen lo que les están diciendo en un supuesto programa de cocina en una televisión pública- mientras que las disculpas y los matices sólo llegarían a unos pocos y a través de las redes.

Por supuesto, no es la primera vez que en MasterChef se lanzan mensajes nutricionales más que cuestionables. Pero que sea en la versión para los más pequeños y alimentando falsos mitos sobre el azúcar lo hace especialmente grave.

Aunque, visto en perspectiva, tal vez el problema sea nuestro por creer que algo había cambiado o podía cambiar en TVE. Que tras acabar con un programa como aquella cosa infame de Cárdenas -donde la pseudociencia y los mitos campaban a sus anchas- alguien se iba a molestar en revisar también los guiones de MasterChef o, al menos, pedir explicaciones llegado el caso. Una vez más, estábamos equivocados.

7 COMENTARIOS

  1. Maravilloso RTVE, dando fiabilidad y publicidad a los radicales de sinazucar.org, que para ellos del 100% de la composición en del aire respirable, 539% estaría formado por azúcar.

  2. Pues yo creo que el problema está en que lo cogéis todo con pinzas y hay que andar matizando absolutamente todo para que no se mal entienda cualquier palabra.

    Yo no entendí en ningún momento lo que este artículo propone. Y mucho menos lo que los adictos a Redes Sociales dicen. Al final el mensaje que yo entiendo es que es mas «sano» comer azucares «naturales» que llevan los propios alimentos, que azucares refinados. Al igual que es mas «sano» comer carne «natural» que procesada… no se donde está el problema.

  3. No viste el programa..por como lo redactas no lo viste¡
    Te has hecho eco d lo mismo d siempre..twitter.
    Te recomiendo que lo visiones y luego escribas con conocimiento de causa.
    No me voy a molestar en corregirte..es tu responsabilidad.

  4. Lo dan tan tarde que dudo que algún niño vea la tele ni cuando empieza y creo que lo repiten en algún momento de la semana por la tarde pero nunca lo vemos. Es poco saludable ver el programa, niños cocinando con estrés, cortándose, llorando, expulsiones, nervios, etc. Todo en ese programa es poco saludable. Sobre el azúcar y otros ya lo sabíamos.

  5. Detesto que conviertan programas de adultos en programas para niños. Jamás los veo.
    No creo que el sitio de un niño sea la TV pero,si tanto necesitan llevarlos a exponerse así,que les hagan programas exclusivos para ellos.

  6. El programa en si, me resulta pura bazofia, no deja de ser un chiringuito montado por supuestos cocineros, donde los platos no parecen ser lo importante, si no las peripecias que tienen que pasar los concursantes para realizar los platos y que tan magno jurado no habran ni cocinado.
    Pero si esta misma formula, se ejecuta añadiendo ademas a niños, no solo es deleznable, si no una verguenza, que se de cancha a semejantes engendros en la television que pagamos todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí