Es una de las dudas más habituales cuando estamos en otro país y llega el momento de pagar la cuenta. ¿Hay que dejar propina? ¿Cuánto hay que dejar para no quedar mal ni pasarse? Puede parecer un detalle menor, pero irse de un restaurante en Estados Unidos sin dejar la correspondiente tip puede crear un pequeño escándalo, mientras que amagar con dar una propina en algunos países asiáticos es considerado una falta de educación.
Para evitar este tipo de conflictos diplomáticos estas vacaciones, nada como recurrir al práctico mapa elaborado por Go Compare y que recoge la política de propinas en casi 50 países de todo el mundo. Basta con moverse por el mapa, elegir el lugar, y descubrir si es adecuado o no dejar propina en un restaurante o taxi y, en todo caso, cuál es la cantidad que se espera.
Gracias a él descubrimos, por ejemplo, que en países como China o Japón no se espera propina y, de hecho, no es buena idea dejar algo suelto en el restaurante a la hora de pagar. Es más, una clásica anécdota de quienes viajan a estos países es el momento en el que el camarero va detrás de los comensales para devolver el dinero que han «olvidado» en la mesa.
En el otro extremo, en Estados Unidos la propina tiene poco de opcional. En algunos lugares existe un cargo por servicio que se incluye directamente en la factura, pero incluso en estos casos se espera que el cliente deje algo más.
Dependiendo del restaurante o la zona, hay que sumar un 15 o 20% a los precios de la carta para hacerse una idea de por cuánto saldrá al final la comida. Incluso cuando se paga con tarjeta, los tickets tienen un apartado especial para indicar la cantidad de propina que se quiere añadir al importe final.
¿Y qué dice este mapa sobre España? Según los datos manejados por Go Compare, la propina es algo no obligatorio pero que sí se espera en la mayoría de establecimientos, con un importe que debería andar sobre el 10% del total de la cuenta.
Y vosotros, ¿dejáis siempre propina? ¿Os habéis encontrado en alguna situación incómoda en otros países por culpa de la propina? Contádnoslo en los comentarios.
Yo en Catalunya suelo dejar el 10% si la propina no supera los 10 euros, que es lo máximo que dejo. (En una cena de 200e no voy a dejar 20 si no 10.)
Evidentemente si no salgo contento no dejo ni las de cobre.
La propina debe ser el premio o aliciente por un buen servicio en lugar de ser una dadiva o limosna ¡
Suena curioso que dejamos propina al camarero mientras que el resto del personal como el cocinero ayudantes no son considerados parte del premio ¡
Hay lugares en los cuales te hartas de esperar por el servicio. ¿ Tambien reciben propinas ?
Yo suelo dejar algo de propina, pero no me pongo a calcularla. Lo que si puedo asegurar que jamás supera el euro. Ya te cobran bastante por lo que pides, así que no lo veo necesario. Si la doy es porque el trato me haya parecido agradable. Normalmente, donde suelo ir a tomar alguna copa, dejo 50 o 70 céntimos. No será gran cosa, pero voy varias veces a la semana. Es un pub.
En restaurantes, como siempre paga mi padre, no deja propina, pero yo tampoco la dejaría. Como he dicho, ya pagamos bastante por el menú, y muchas veces, pagamos demasiado para lo que te traen luego.
Hace poco estuvimos en un sitio donde solían poner muy buena comida. Nos puso las patatas bravas blandas, los boquerones sosos, la carne asada dura y quemada, el pescado rebozado aceitoso. Así que no solo no dejé propina, sino que además le revisé la cuenta y le dije al camarero que se había equivocado. Me pedía 2,50€ de más. Como para dejarle propina también. Y no pagaba yo, pagaba mi padre, pero me envió a mi a pagar.
En España, hemos estado pagando propina obligada mucho tiempo. ¿Os acordáis de cuando ibas a una terraza y te cobraban más porque os atendía el camarero?
Romaron
Y la siguen cobrando, solo que ahora está incluida en el precio de la consumición. porlo que si se deja se paga doble o incluso tri`le propina.
Lo de las propinas en Estados Unidos no es para tanto. Yo he vuelto después de un mes de vacaciones allí y sólo he tenido que dejar el tip obligado en 2 ó 3 sitios. La propina es parte del sueldo de los camareros que te sirven, así que en los burgers y restaurantes de comida rápida (casi todos) no hay que dejar propina, aunque siempre hay un bote para echar las monedicas.
¿Propina o flores?
https://dametresminutos.wordpress.com/2015/07/14/propina-o-flores/
¿Obligado a dejar propina?. Para eso que me suban el precio y ya está.
Yo dejo en algunos sitios si el servicio, la comida y el precio están bien, de lo contrario no dejo ni las raspas.
Me río. En Cataluñistan ya te astillan vayas por donde vayas. Dos cervezas son 5€ tranquilamente en cualquier terraza y sin tapas. Y servidas a veces de barril, calientes y sin gas. Ir a cenar a algún sitio barato son de 20 a 30€ por persona. Por lo que la vida de ocio aquí barata no es cuando los sueldos son de 1000€ y bajando. Por tanto, propina? los cojones!
A Romaron e Ignotis …
No es asi exactamente, en las listas de precios ya te lo indica ..en barra vale XXX , en mesa XXX y en terraza XXX, no ya por el serv icio en si del camarero, sino por el espacio ludico que vas a disfrutar por un tiempo indefinido y que se paga impuesto aparte por ese espacio.
Vamos a ver esto ya es pasarse. ¿Cómo que tengo que dejar propina SI o SI? ¿Es que no tienen en cuenta de que la propina siempre debe ser optativa y dependiendo siempre de como te traten en ese sitio? Porque parece que en algunos países parece un impuesto revolucionario, pues que lo dejen claro, si hay que pagarlo que avisen y que digan cuanto, porque la propia palabra propina da a entender que es a discreción del cliente.
O sea, si me han tratado como el culo en EEUU ¿Tengo que dejar propina? Y una mier … ! Siendo el país que es no me extraña que haya lugares que no te traten adecuadamente, me imagino que habrá otros en que sí, pero que dejar propina porque tienes que hacerlo ya deja de ser propina.
Yo donde vivo lo tengo claro, si es un desayuno (más o menos 3 o 4 euros) y pues tampoco he gastado mucho, NO DEJO NADA, pero si he comido en un restaurante o en un bar donde me vienen mas de 10 euros siempre dejo algo y el límite sería para mi (como dice un compañero) del 10% y un tope de 10 euros, pero siempre de acuerdo a como haya percibido el servicio y como me haya sentido en ese momento y si he disfrutado estando allá, …. si no, por favor, que se deje de llamar propina.
El mapa es una basura. No se en otros países pero en España no es normal dejar un 10% en restaurantes y a taxistas ni de coña.
1€ en un bar? jajajajaja
Para King (nº 12) – No es querer o no querer, en Nueva York han llegado a salir a la calle a buscarme (en una pizzeria) porque no había dejado la propina estipulada. En realidad no es propina, sino el sueldo de los camareros. En el país donde atan los perros con longaniza, los camareros viven de las propinas, como los acomodadores aquí en los 60.
Te cobran 8-10€ por una ensalada basica y encima esperan propina… Yo dejo propina si considero que me cobran algo justo y el servicio es correcto.
No veo lógico dejar propina cuando no se esfuerzan por atenderte bien, en otros países si se esfuerzan porque de eso depende su sueldo, hace poco he estado en un restaurante de un sitio turístico aquí en España y me han atendido fatal, varias veces me tuve que levantar e ir a buscarles para preguntar o pedirles cosas y no era que estuviera lleno el sitio y estuvieran desbordados, era desgana y pasotismo.
A mí en Budapest prácticamente me obligaron en una cadena de restaurantes a dejar propina; el precio del menú estaba cerrado, pero al ir a pagar con tarjeta te vienen con la maquinista y te dicen que metas tú el importe porque el servicio no está incluido en el menú. Hay que dar como un 10%.
¿La propina es ECONOMÍA SUMERGIDA?
Si a mi no me dan propina en mi trabajo por qué tengo que dar propina para que los demás hagan su trabajo.
Lo de las propinas es para los jefes. A estos les interesa para ahorrarse un sueldo digno con el tema del sobresueldo de las propinas.
Sí, me fío de ese mapa que dice que en la mayoría de los establecimientos de España esperan propina, jajajaja.
No me gusta dejar propina,lo siento.
Yo he trabajado cara al publico y muchas veces la gente no deja,no se le puede recriminar y, lo del 10% me parece una burrada. Solo falta que te impongan el precio de la propina…que no hombre!
Si no se han columpiado con el precio dejo el cambio.
A los repartidores siempre dejo algo, ya que suelen pagarles una mierda y en muchos sitios no les pagan ni la gasolina y tienen que poner ellos la moto.
Las propinas ya están más que incluidas en el precio, al menos en España. Y en algunos sitios deberían darte propina ellos a ti por lo mal que atienden.
¿Propina a los taxistas? Si ya te incluyen ellos una de mas del 50%… xd
….dinero negro sin declarar, puedo hacer trabajos como jardineria, fontanero, peluqueria etc etc etc para propinas sin declarar nada a la hacienda??? o otras profesiones no pueden recibir propinas ……
Soy camarera de pisos. Nadie me deja propia, y si a las camareras del desayuno. No hay derecho
Cunado hagop mi trabajo, por el que ya me paga mi jefe, no espero un aumento del 15%. ¿Por qué habrá que dárselo a los camareros?
Si no han dado un servicio «extra» ni se me ocurre que cobren dos veces.
Una vez me dijeron que era porque allí cobraban poco… ¿y eso es culpa mía? Que le «propinee» el jefe
¿Y por qué hay que dejar propina a los camareros? ¿Por su buen servicio? ¿Porque sean amables y educados? ¿Para que te pongan en una buena mesa? ¿Acaso no es ese su trabajo y ya cobra un sueldo por ello? ¿Acaso no va todo eso en lo que pago en la cuenta?
¿Por qué a los camareros y no a los peluqueros? ¿Electricistas? ¿Fontaneros? ¿El dependiente de la tienda de animales? ¿O el del bazar chino? ¿Al técnico que te viene a mirar la caldera? ¿Al que te mira el ordenador?
¡O mejor aún! Bomberos, policías, médicos…
¡Empecemos todos a predir propinas por nuestro trabajo, sea cual sea!
Si su jefe les paga poco, que exijan más.
No tengo yo porqué compensar que sea un rata que les paga una miseria, y encima pagar dos veces por el mismo servicio.
Si lo hacen (pagar propinas) no hacen sino perpetuar un modelo de precariedad.
En Italia que aca dice que se deja propina, alli es una falta de respeto dejar propina, es mas si dejas propina se creen que te han tratado mal o la comida estaba mala.
Ese mapa parece hecho un un americano, donde el sueldod e los camareros es la propina, se puede decir que alli trabajan por la cara.
El sistema de EEUU es basicamente explotación. A los camareros se les puede pagar por debajo del salario minimo con la excusa de las propinas.
Como ya han dicho, que les pongan un sueldo digno, las propinas han de ser recompensa a un buen servicio, no parte del salario
Yo dejo propina si me apetece, comí bien y tal, nada mas, pero como algo altruista, lo que le paguen al camarero no es mi problema. Por supuesto, si me cobran 3 euros ( me han cobrado hasta 7 en Barajas ) por una cerveza no dejo nada y no vuelvo. Y si me dan el vuelto en el platito, como un resorte lo cojo y no dejo nada, por espabilados…
EN BARCELONA, YO SIEMPRE DEJO EL 3 PERSENT
Buenas.
Yo no dejo propina pues el camarero hace su trabajo y ya tiene un sueldo por ello. Su obligación es hacerlo bien, igual que yo tengo mi trabajo y mi obligación es hacerlo bien.
Si le dejamos propina los hosteleros, ¿Por qué no también a dependientes, al mecánico, al panadero o cualquier otro que trabaje cara al público?
Pd: he sido camarero durante 10 año.
Creo que en este artículo se está confundiendo lo que es la propina con lo que es el servicio.
Lo normal es que el servicio sea obligatorio y te lo adviertan en la carta, lo de la propina ya es o debería ser un bonus opcional que da el cliente. Es más, en mi opinión, este bonus no se debería dar a un camarero por hacer bien su trabajo, sino que el hacer bien su trabajo es algo mínimo que se debe esperar del camarero. El bonus, y vuelvo a decir que simplemente es mi opinión, debería ser algo que se da en función de haber sentido que se te ha tratado aún mejor de lo que entra en las obligaciones contractuales del camarero en cuestión.
De todas formas, he de aclarar que yo siempre he sido una persona muy reticente con respecto a las propinas, ya que considero que al convertirlo en regla no escrita, incentiva al empresario a pagar una nómina injusta a su trabajador esperando que con las propinas sea minimamente decente. Algo parecido a lo que pasa con el mundo de la caridad y la responsabilidad de gasto social de los gobiernos. Entre más caridad por parte de la población, menos gasto social por parte del gobierno.
Yo tengo un establecimiento y en España no se deja ni el 1%,así que yo dejo 1 € o los céntimos que sobran si me han tratado bien,a mi me gusta el cafe bien hecho,en mil sitios te hacen una mierda y te clavan de 1,50 para arriba,creo que ya lleva la propina incluida
Yo es que no entiendo por qué en países como España hay que dejar propina. En EEUU los camareros viven de las propinas porque el sueldo base que tienen es una mierda o inexistente, aquí no.
He trabajado de cara al público en varias ocasiones y creo que nunca me han dejado propina. Ni la espero ni la doy. El sueldo debería ser digno y no esperar limosnas.
Otra cosa son los factores culturales, como en Asia que es una ofensa. Pero vamos, eso de que en España los establecimientos esperan propina… jajajajaja claaaaro.
En Mallorca también se pasan 2,5€ por una caña sin tapa en muchos lugares pero a parte de eso yo si me he sentido cómoda en el lugar y me han tratado bien dejo propina de hasta 1€. Una anécdota fue cuando viaje a Londres y al pedir la cuenta me preguntó que porcentaje quería dejar de propina, me quedé extrañada no sabía cuánto decir al final dije 10% no sabía tampoco cuanto iba a ser la cuenta y cuando volvió resulta que el total de esos 10% eran 8€. Así que si me vuelve a pasar ya iré más preparada pero me gusta más cuando la propina es opcional y no obligatorio porque en muchos lugares la comida tiene el precio elevado que considero que ya incluye el servicio.
Yo aqui en Españistán si no han tenido buen servicio, no dejo nada.
yo como no salgo de mostoles no tengo ese problema, solo voy a la taberna de venancio que no hace falta dar propina
Totalmente de acuerdo con Lerele.
Habría que dejar también propina a la peluquera que te ha dejado guapísima y que encima no se ha pasado cortando como todas. También al podólogo que te quitó los callos sin que notases dolor alguno. Al zapatero, por haber arreglado tus zapatos favoritos y que ya creías perdidos. Y al infomático que no sólo te arregla el pc sino que te ha recomendado un antivirus estupendo. Y al barrendero que quitó la vomitona que deja la gente en tu calle y que igual no tiene porqué aguantar eso.
Es que nunca he entendido porqué carajo hay que darles propina a los camareros. Yo hoy en mi trabajo ayudé a una chica cuando otros pasaban de ella y no voy a pedir un aumento por ello, es mi obligación. Que la hostelería es muy dura y esclava, si, pero como dijo el otro, la culpa de que sus jefes no puedan pagarles mejores salarios no es mia, y no tengo porqué pagar por duplicado. En países como México es practicamente obligado porque viven de ello, aún incluso dando un mal servicio no paran de atosigarte, pero tampoco tengo la culpa de que el gobierno de allí permita la explotación laboral existente en ese sector.
supongo que dependerá de los precios. yo no daría ni un euro de propina si me cobran 2 euros por un cafecito.
La Propina
Allá por los años sesenta,
nos marchamos a Alemania,
con pasaportes de turista
un grupo de compatriotas,
cinco jóvenes parados.
Con la intención y los deseos
de poder encontrar trabajo.
Cuando a Alemania llegamos,
para atrás nos devolvieron,
por carecer de contrato.
Ya de vuelta para España,
en tren atravesando Suiza,
dijimos aquí nos quedamos,
pero esta vez por separados.
La experiencia nos enseñó
que en un grupo de cinco
eso, ya eran demasiado.
Uno se bajó en Zúrich,
el segundo lo hizo en Berna,
el tercer en Biël-Biennne,
el cuarto bajó en Lausanne,
y el último yo, en Ginebra.
Antes habíamos acordado,
que transcurrido dos meses
en la capital teníamos que vernos,
el veinticinco de diciembre.
En el día señalado,
los cinco estábamos allí,
con lágrimas en los ojos.
Pero contento al saber,
que todos teníamos trabajo.
Cada uno fue contando,
como le fueron esos dos meses.
Había anécdotas suficientes
para llenar varios libros.
Hoy relataré una mía,
de las que a mí me ocurrieron,
es la de las PROPINAS.
Cuando a Ginebra llagué
no hablaba nada de francés,
tampoco nada de italiano
y mucho menos de inglés.
Encontré una pensión,
para poder pasar las noches,
en la calle hacía mucho frio.
Cada mañana temprano
salía a buscar trabajo.
tenía muy poco dinero,
hacía una comida al día,
(Ya se habían acabado,
la conserva y el chorizo)
La comida consistía,
en un café y un pastelito,
en el bar de la estación.
Ojeaba allí la prensa,
en un apartado rincón
intentando de encontrar,
las ofertas de trabajo,
pero no entendía nada.
El que atendía la mesa
era el mismo camarero.
Bonjour Monsieur,
yo respondía: Buenos días,
por favor deme un café.
Él, abriendo algo más los ojos,
me decía como preguntándome ¿OLÉ?
Yo pesaba, nada sabe de español,
este solo hice Olé,
en vacaciones iría a los toros.
Queriendo mostrarme amable,
sonriendo le decía, Olé
y un café con leche me traía.
En el centro de la mesa,
Había una bandeja,
con tapadera de cristal.
Dentro seis pastelitos,
Distintos en tamaño y forma.
Parecer decían ¡Comedme!
Cogí uno, el más pequeñito
yo no podía tragarlo,
relleno estaba de queso,
y además era salado,
lo dejé mordido en el plato.
e hice señas al camarero,
de que quería pagar,
le ofrecí mi monedero,
para que él se cobrara.
Estuvo rebuscado monedas,
entre las Pesetas los Francos,
Me cobró un Franco, quince
me dio la factura, el ticket.
Donde había el siguiente cargo:
1 Café au lait……. 0.50- Fr. Suisse
1 Gateau, fromage.. 0.50- Fr. Suisse
Total quittance … 1.00- Fr. Suisse
Yo un día le pregunté:
¿Si no tenían pasteles dulces?
Me respondió en francés:
-No le comprendo Señor-
Al cabo de seis días
que yo había ya probado,
los seis pasteles distintos.
Ninguno me había gustado
Y los dejaba en el plato.
Cuando le pedí la cuenta,
y sobre un plato metálico,
el ticket puso en mi mesa
le di, lo que ascendía la cuenta,
una moneda de un Franco,
que por cierto eran de plata.
En francés trato que le diera,
quince céntimos de propina.
Yo le decía ¿Qué le pasa?
Señor, yo no comprendo francés
Si ya le ha pagado un Franco,
que es el total de la cuenta.
Asombrado me quedé,
cuando en perfecto español,
con acento de una región,
que ahora es autonomía,
Me dijo que la propina,
es obligatoria en Suiza,
que era un quince por ciento,
y no se incluía en la cuenta.
Ese era el precio del servicio,
lo que constituía su sueldo.
Le miré muy fijamente,
no le di los quince céntimos,
sobre el platillo puse, treinta.
Tuve deseos de decirle
muchas, muchísimas, cosa.
Y mordiéndome la lengua,
cogí la puerta y me fui,
nunca más a ese bar volví.
Transcurrido varios años
de renovar mi pasaporte
salía yo del Consulado.
El camarero llegaba,
sería, para tramitar algo.
Ambos nos reconocimos,
nos miramos un momento,
lo noté algo turbado.
Le dije sin acritud, en francés:
-Buenos días compatriota,
te invito a un café con leche-
No dijo ni sí ni no,
se puso de un color rojo,
con la mirada hacia el suelo,
dio la vuelta y se marchó.
Ya estará jubilado
y seguro retornado,
Si lee este comentario,
desde aquí le pido perdón.
Por invitarle a café,
no en español, sino en francés,
a la puerta del consulado.
22 noviembre 210
¿Alguien recuerda cuando entró el euro y pasaron la caña o el café de costar 100 pesetas a 1 euro, es decir, a 166 pesetas? Eso es un propina y lo demás es tontería. Ningún sueldo subió tanto como el del empresario de hostelería, esos que tanto se quejan ahora de que con la crisis, la gente deja menos dinero.
En ninguno, ya esta, que facil…
¿propina por el servicio? ¿entonces tengo que dar propina al médico de cabecera, en la panadería, a la cajera del Mercadona, en la tienda de zapatos, en la gasolinera, al portero del edificio, en el quiosco de revistas, a los profesores de mis hijos, a las empleadas del Corte Inglés, al que me renueva el DNI, al que vigila la zona azul del parking, al concesionario del coche cuando me mete la clavada de la revisión anual, al vendedor de mi seguro, al de la farmacia cuando voy con la receta electrónica, al empleado del banco cuando saco dinero, al urólogo que me miró la próstata, al ginecólogo que revisó a mi mujer, al guardia civil que me mando soplar? ¡¡¡vamos hombre!!! a la mierda las propinas, a ver si ahora sólo van a ser merecedores de ellas los del gremio de la hostelería y del taxi. Desde el momento en que entro en un local a tomar algo, aunque sea un café, ya estoy dado de ganar a un negocio que sin nuestra presencia no existiría. Espero que mi querida esposa no me pida propia el sábado por los servicios prestados.
Go Compare es un sitio británico y no me fío. Como mucho estarían hablando de locales muy comerciales y turísticos en los destinos más típicos para los brits: las costas de las islas, Benidorm, Fuengirola, Torremolinos, etc.
Pero ¿alguién me puede aclarar de una vez por todas cuál es el protócolo exacto y aceptado en España en cuanto a dejar propinas? Llevo casi 15 años viviendo aquí y todavía no me aclaro. Mi padre, cuando viene aquí a por sus vacaciones, siempre deja algo así como 10-20%, hasta para un café y una cerveza. Yo llevo años diciéndole que no lo haga porque así se aumentarían los precios para la gente de siempre, y somos mileuristas si tenemos suerte (los que no tienen suerte son ceroeuristas). Pêro luego me pregunto, ¿estoy quitándoles a un camarero su «extra» que, si trabaja en un local pequeño, a lo mejor apenas cobra mil al mes y le es muy necesario?
Además, sé que las propinas se suelen tener que entregar al jefe para que se repartan equitativamente en Navidad o al fin del año, pero como muchísimos camareros ya no estarán trabajando allí en Navidad por la altísima temporalidad y el mercado laboral muy estacional que existe (sobretodo en la zona mediterránea donde vivo) es probable que el camarero que te haya servido no llegue a ver la propina que le dejaste. Y encima, si entran por sorpresa los inspectores de trabajo, y ven que los camareros están cobrando en efectivo, ¿sancionarían al dueño? o ¿obligarían a los camareros a pagar impuestos sobre sus propinas o – peor aún – darse de alta como autónomos y pagar unos €275 al mes en Seguridad Social por haber cobrado unos €5 más de la cuenta cada noche?
Yo personalmente, si es una cena o comida, dejo €1 en efectivo después de pagar con tarjeta; si estoy en un grupo, solemos dejar €1-2 por comensal; si consumo un café y un donut o algo no dejo propina alguna, porque si tuviera que hacerlo, acabaría saliendo menos para un café y un donut, y los bares me acabarían cobrando menos. Nunca he dejado una propina a un taxista, porque ya cobran una barbaridad (de hecho, intento no usar los taxis porque para lo que hacen, son demasiado caros). De vez en cuando dejo €1 a los portaequipajes (aunque en las contadas ocasiones en las que he pernoctado en un hotel en España, siempre he llevado mis maletas a mi habitación yo solita) y un par de veces he pedido mis compras de Mercadona online y al entregármelas, he dejado €1 al repartidor, que siempre parece sorprendido al recibirlo!!!!!
¿Estoy haciendo lo correcto? ¿Debería dejar más? ¿O menos? Si mi padre, cuando viene de vacas desde el UK, quiere dejar 10-20% de propina en todos los sitios, ¿debo dejarle hacerlo? (No quiero que empiecen a alzar precios porque seas británico. España es baratito para un turista británico, pero los/las que vivimos en España cobramos lo mismo que cualquier español y estamos harto/as de que nos crean rico/as sólo por haber nacido en el UK. Cuando compré mi casa aquí, pedí que la gente de las inmobiliarias dirigidas por británicos me hablaran en castellano y valenciano en presencia de los dueños cada vez que fui a ver una vivienda – algunos intentaban añadir hasta €12.000 al precio si un brit quería verla, a pesar de que los brits que trabajamos aquí, lógicamente, cobramos lo que cobra todo el mundo).
Toda propina voluntaria debiera figurar en la cuenta. De ese modo puede ser compartida por todo el personal.
NI puta idea tiene el que hizo el mapa, literalmente. Resulta que ahora en España dejamos el 10% de propina en el taxi, lo dicho, ni puta idea.
Para blackspirit estoy contigo al 100%.
Hay muchos trabajos de cara al publico o no en los que no se reciben propinas.yo soy informatica y tb tengo clientes. Esto no existe en todos los sectores asi que…dejar propina por hacer su trabajo? Nah….
por que tengo que dejar propina ?
en mi trabajo nadie me da propina por lo que hago .
bastante se paga por una consumicion , pago lo que consumo y si me apetece le doy algo.
Guía para acertar con la propina allá donde viajemos: https://www.intermundial.es/blog/propinas-paises-mundo-extranjero/
Ustedes en generales son unos tacanos. Dejen de hablar mierd…. !! Ustedes ( en general) viajan y dejan una miseria lo que llamas propi* para los maleteros. Conductores y Guias aunque les tratan bien. Si vienen a vietnam porfavor. Si dejan su propina que sean mayor que 2€por persona para el que vaya a dejar!! Saludos cordiales. Que aqui en nuestro pais 1000. 2000. 5000vnd. Solo dan para compra un karamelo ! Y se enfadan a la gente y de ahi su compasion y su ayuda se convertiran en una OFENDA.
Es entendible que por un mal servicio no se deje propina ni se gratifique el mismo, pero cuando el camarero además de hacer bien su trabajo te aguanta todas tus jilipolleces, creo que es más que merecido que se gratifique su trabajo . Todos los que no dejan ni un céntimo son unos miserables……..
Dar propina es como dar limosna. Los empleados de restaurantes tienen su sueldo. Darles una moneda es humillarlos. Debemos terminar con esta estúpida costumbre de dar propinas.