Tienen programa propio en televisión, son chefs reconocidos, mediáticos y premiados y, sin embargo, están muy lejos de esa imagen de estrellas que tanto se estila últimamente entre los fogones. Son cocineros que, más que a dar charlas, ocupar portadas o hablar de lo divino y lo humano, se dedican a cocinar. Tal vez por eso caen tan bien y siempre se les pone como ejemplo de lo que en realidad debería ser la cocina en televisión.
Tras el éxito de CocinaDos, desde el verano cocinan cada mediodía en las pantallas de miles de personas en La 1 de TVE con Torres en la Cocina. Un programa con un planteamiento un poco diferente al del tradicional formato de recetas, y en el que el producto manda. “Se le da mucha importancia al cocinero y poca al productor, y ellos son las verdaderas estrellas”, aseguran Sergio y Javier.
Son las 9 de la mañana, y mientras les maquillan antes de comenzar la jornada de grabación que se alargará hasta última hora de la tarde -se ruedan 3 programas por día en los estudios situados en el barrio de Poblenou, en Barcelona- entrenamos la vista para aprender a distinguir a estos dos hermanos gemelos.
Primera duda resuelta: sí, son tan simpáticos y normales en persona como parecen en la tele. Salta a la vista, y nos lo confirma el equipo que andan por allí. Pero no es esa la pregunta que todo el mundo se hace cuando se habla de cocina y televisión. ¿Quién se come lo que preparáis? “Se lo come el equipo. Claro, no queda nada. Son más de 30 y tampoco hacemos muchas cantidades, se compra bastante justo”, contestan sonriendo.
Producto
Los programas de hoy están dedicados a la pera, el conejo y los embutidos. Antes de ponerse la chaquetilla y liarse a cocinar, graban las entradas de cada uno de los tres programas. “Hacemos un programa y una cocina que rinde homenaje no sólo al producto, sino también al productor y la temporada”, insisten.
Recetas sencillas para hacer en casa, pero con un toque de alta cocina y su estilo personal. Así resumen los hermanos Torres la cocina que practican cada día ante la cámara. “Nosotros tenemos formación de alta gastronomía, pero este programa nace para acercar el producto y la técnica a la gente de casa”.
Un camino que ellos aseguran que es más fácil que el día a día en el restaurante. “Si eres buen cocinero como para saber hacer alta cocina, se supone que la base la tienes. Luego ya, en el restaurante, la gente viene porque hacemos cosas que no puede hacer en casa y vienen buscando una experiencia diferente».
Otra de esas preguntas que seguramente están hartos de responder al verles siempre juntos: ¿Se imaginan un futuro en el que cocina cada uno por su cuenta? No rotundo. “No sería lo mismo, faltaría algo”, argumentan. “Nos hemos preparado ya desde pequeños para trabajar así, porque en su momento cada uno fue a recorrer la mitad de los mejores restaurantes de Europa para luego juntarnos y unir conocimientos y experiencia”.
Sin trucos
Además de la cocina, en el estudio hay también espacio para un huerto urbano. Sergio repasa su texto en el guión para dar entrada al programa del día. “Somos cocineros, no comunicadores”, recuerdan.
Todos los platos salen de sus recetarios y recuerdos -“cocina del recuerdo” es algo que se repite mucho en el programa- y a partir de ahí los guionistas se ocupan de trabajarlas y adaptarlas a los tiempos, exigencias y ritmos de la televisión. Un proceso complejo y en el que también hay una parte que no se ve. Junto al plató, en una pequeña cocina, está Juan Requena.
“Sin él no habría programa”, aseguran los Torres mientras nos lo presentan. El jefe de cocina del programa -que también ha salido delante de las cámaras en algún capítulo- lleva años trabajando con los dos chefs, y cuenta también con la ayuda de un par de ayudantes.
Pero más allá de adelantar algunos pasos de la receta, frente a los que cabría pensar no hay mucho truco televisivo, ¿qué pasa si algo sale mal? “Se corta muy poco en la grabación, y si algo sale mal se enseña y se explica lo que ha pasado, para poder aprender”. Hay que enseñar lo bueno y lo malo, no sólo la cocina perfecta, remata Javier.
“Ningún cocinero se debe creer estrella del rock”
Ya con las chaquetillas blancas puestas, y antes de encender los fuegos y empezar a cocinar, sigue sorprendiendo su modestia. O perfil bajo, como dirían los expertos en marketing y comunicación.
“Ningún cocinero se debe creer estrella del rock, y menos hoy en día”, defienden. “Somos de estar en casa, decimos a muchas cosas que no, porque tenemos un equipo que hay que cuidar y la gente quiere verte cuando va al restaurante”. De hecho hoy, cuando terminen aquí, seguirán en Dos Cielos, su restaurante con Estrella Michelin, que además está bastante cerca.
En la pantalla, cocina frente a espectáculo. ¿Demasiada cocina en televisión? “Es algo bueno, aunque luego quedarán los que gusten más. Esperemos que la gente tenga el buen criterio de quedarse con los programas que educan, que son positivos”.
Su reivindicación de “recuperar el placer de cocinar en casa, ir al mercado y que la comida sea una fiesta”, parece que funciona y la audiencia responde. Aunque aseguran no leer las críticas ni estar al tanto de temas de audiencia y share, están contentos con los resultados que les llegan. De hecho, grabados los 40 primeros programas, todo parece indicar -ojalá- que habrá más.
Son ya casi las 11 de la mañana. Ahora sí, toca encender los fuegos, sacar las cazuelas y ponerse a cocinar. De eso se trata.
Gracias a su programa estamos aprendiendo como se hacen recetas nuevas para mi y al mismo tiempo sencillas que cualquier persona que le guste la cocina intentara hacer que seguro que no hará como Uds. pero por lo menos lo intentara . Otro apartado que veo muy acertado es la colaboración del publico que hay en el estudio y por cierto no hace mucho había una chica que hizo de un pliego de papel una bandeja muy curiosa como para una barra de turrón agradecería que me dijeran el día que fue el programa para volverlo a ver e intentar hacerlo gracias y felicidades por su programa un saludo Daniel
hola hoy 27 de diciembre e visto el programa y me a hecho mucha gracia porque veo que os pasaron el mensaje hace cosa de un año y medio cene con mis hijos en vuestro restaurante y comí gallo de san pedro que no estaba en el menú poro yo tenia una dieta muy estricta porque me estaban dando la quimio y a la chica que nos explicaba el menú le pregunte que si savia porque se llamaba a sin y me dijo que no y yo se lo dije y veo que os paso la información
Hola,
Soy un forofo de los hermanos Torres y del programa. Me gusta mucho cocinar y comer!
Me gustaría mucho poder acudir al programa en directo, puede ser?
Felicidades por el programa! Muchas gracias.
Un saludo.
Emilio
HOLA¡ CADA DIA VEO VUESTRO PROGRAMA, HOS FELICITO ENCUENTRO QUE ES MUY AMENO Y VOSOTROS MUY SIMPATICOS, PUES A MI ME PARECE COMO SI HOS CONOCIERA DE SIEMPRE.
ME GUSTARIA CONOCEROS EN PERSONA
ME GUSTA VUESTRO ENTUSIASMO I DE CUANDO NO OS OLVIDAIS DE VUESTRA ABUELA DEBE
SER MUY ESPECIAL PARA VOSOTROS
SEGIT ASÍ FELICIDADES¡¡¡
AMELIA MORA
¡Guau! Pedazo de artículo os habéis currado.
La verdad es que un programa que vi muy similar me pareció entretenido. Estos hermanos se están labrando una buena fama así que si siguen así… llegarán más lejos de lo que han llegado, ¡ya lo veréis!
Un saludo 🙂