El restaurante que publica en la carta el sueldo de sus trabajadores

Falta personal para hostelería, se quejan algunos empresarios del sector. Pues pagad más, responden otros. Un debate que, más allá de la aplicación de la legislación laboral -que, por lo visto, para algunos es novedad- tiene muchas vertientes.

Sin ir más lejos, últimamente se habla mucho de la subida de precios vinculada a la mejora de las condiciones laborales del sector. Es decir, pagar más por lo que comemos o bebemos para que quienes están trabajando ganen mejor.

Pese a que seguro que hay hosteleros que hacen las cosas bien, lo cierto es que es más fácil dar con ejemplos de ofertas de empleo que están muy lejos de unas condiciones no ya dignas, sino legales. Los contratos a media jornada para acabar trabajando 40 horas o más a la semana, o los sueldos por debajo de convenio están a la orden del día.

De eso protestaba hace unos días alguien en Twitter, asegurando que su hermano llevaba unas cuantas entrevistas de trabajo y en todos los casos las condiciones eran entre lamentables y delictivas. Nada nuevo, desgraciadamente. Pero en una de las respuestas al tuit descubrimos algo realmente interesante: alguien mencionaba un restaurante que en su carta publicaba el sueldo de los trabajadores.

Hablamos del restaurante Grillaera, una hamburguesería con locales en Málaga y Algeciras que, efectivamente, tiene en su carta una apartado dedicado a las condiciones laborales. No sabemos si es el único del país, pero es la primera vez que lo vemos publicado y más en la propia carta para hacer el pedido.

Así que entre nachos, hamburguesas, costillares y demás podemos leer que el sueldo bruto de los camareros que trabajan en Grillaera es de 1.345 euros limpios al mes por 40 horas de trabajo. «El sueldo de nuestro grillaos -así se refieren a los trabajadores- está estipulado por el convenio de hostelería de Cádiz», explican en la misma carta.

No es el único dato que se da en este singular apartado laboral, donde también se especifica cuántas personas y en qué puestos trabajan, que todos tienen 2 días libres a la semana, que están contratados por las horas que trabajan y que el 80% del personal tiene contrato indefinido y el 70% a jornada completa, con 40 horas semanales.

«Disfrutando de Grillaera estas contribuyendo a crear una profesión más justa y erradicando una lacra social alrededor de la restauración», leemos en la susodicha carta.

¿Una buena estrategia de marketing? Sin duda. ¿Que cumplir la ley no debería ser noticia ni motivo para presumir? También. Pero visto el panorama y el discurso de algunos, no nos parece mala idea esta estrategia.

De hecho, confesamos de que más allá de que sus hamburguesas sean o no las mejores de Málaga o Algeciras, a nosotros ya nos han ganado.

8 COMENTARIOS

  1. Gracias a todo el mundo que trabaja y cotiza para mantener este sistema social justo, solidario y equitativo.
    Ojalá la avaricia destructiva desapareciera, tanto de entre los que menos tienen como de los que más acumulan.

  2. A mi me parece una excelente idea.

    Al menos el usuario (comensal) sabrá de primera mano el esfuerzo por parte del empresario que tiene para mantener esta larga plantilla de trabajadores y sobre todo la dignificación de una profesión que últimamente está entre dicho.

    Yo trabajo haciendo de extras y no me considero explotado, pero sí mangoneado a veces por clientes muy prepotentes.

    Saludos.

  3. Me parece una gran idea. Y ya es hora de que levantemos la voz en este sector. Y se haga algo por erradicar rsta precariedad que se tiene a lo largo y ancho de España. Haber si lo tienen en cuenta las personas que les compete regularlo y ponen solución.ya que mano de obra hay mucha y cualificada lo que no hay es ganas de ser esclavo del trabajo. Tambien queremos una vida digna.

  4. Veo ahí mucho contable y poco friegaplatos. O tienen una red de empresas offshore y usan vasos y platos de plástico o los contables tienen muy poca faena y el friegaplatos sólo hace eso o lo revientan a saco (apostaría por lo segundo porque el friegaplatos aparte de fregar platos saca basuras, limpia cocina y hasta hace pequeñas preparaciones para asistir al cocinero)

  5. Me parece una gran idea que genera confianza en la integridad moral de la empresa.

    Lo triste es que haya que hacerlo porque la norma (lo general, lo que damos por sentado) es que los camareros cobran mal. Publicar que cobran sueldos dignos me recuerda a algunos restaurantes estadounidenses «vanguardistas» que promocionan que sus camareros cobran bien y no hace falta añadir propina si no quieres.

  6. Yo lo veo bien y es más me parece una buena idea. Está bien pensado para eliminar la precariedad que hay en el sector servicios. Yo me lo pensaría varias veces antes de sentarme en un local donde no se está pagando de forma digna a los trabajadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí