¿Deberían los colegios ofrecer a los niños leche vegetal como alternativa a la de vaca?

Cada año La Unión Europea subvenciona unos 160 millones de litros de leche como parte del programa escolar de frutas, verduras y leche en los colegios y guarderías. Ahora, la compañía de bebidas vegetales Oatly junto a otras organizaciones ha lanzado una petición para que dentro de este plan de ayudas se incluya también la «leche» vegetal como alternativa a la leche de origen animal.

Y lo ha hecho con una de esas campañas que tanto gustan a la compañía que en su momento abanderó aquello de «como la leche, pero para humanos«. En un colegio los críos más cool y rebeldes consiguen colar la bebida vegetal en las aulas, pese a las reticencias de los profes carcas, los padres que no se enteran y algún chivato. Todo como si fuera una sustancia ilegal, con sus trapicheos en el baño, carreristas por el pasillo, el de seguridad vigilando…

¿Se van a tener que ocupar los niños del tema por su cuenta?, pregunta el anuncio. Mientras decidimos si tiene gracia o es una de esas provocaciones que tanto gustan a la marca, algunos matices y datos.

Recuerda Oatly en una nota de prensa que la subvención europea a la leche en los coles se traduce en una emisiones de 220.800 toneladas de CO2. Es lo que se calcula suponen esos 160 millones de litros de leche de vaca. No se aporta el dato de lo que supondría reemplazar parte por bebidas vegetales, pero es de sobra conocido que la ganadería industrial tiene un papel destacado en lo que respecta a emisiones.

Además, según una encuesta realizada en España por la misma marca, más del 70% de las personas preguntadas se muestran a favor de incluir este tipo de opciones vegetales en los colegios.

Un momento, ¿pero no existen ya? Lo cierto es que sí. De hecho, como padre de un niño con problemas de tolerancia a la proteína de vaca, siempre que el resto de compañeros han tenido un vaso de leche a él se le ha ofrecido uno de avena. Que, por otra parte, también podría ser sustituido por una pieza de fruta sin mayor problema, pero no es el tema.

El caso es que desde hace tiempo muchos colegios ofrecen entre sus opciones menús vegetarianos y veganos donde no hay lácteos, con lo que que este tipo de bebidas -igual que postres vegetales en sustitución de yogures- son cada vez son más habituales. Hablamos, eso sí, de opciones de comedores, no de la subvención europea que es lo que aborda la campaña.

¿Debería haber opciones vegetales a los lácteos en los colegios? La respuesta es tan evidente que no debería hacer falta ni plantearla. Pues claro. ¿El presupuesto Europeo debería contemplarlo? Aquí ya se nos escapan matices económicos y de ayudas a productores que seguramente complican el tema. Porque algo nos hace pensar que ese impulso a las frutas, verduras y leche en los menús no sólo tiene que ver con los pequeños comensales, sino también con los productores y el sector primario.

En cualquier caso, muy a favor de que  existan opciones vegetales para niños y, sobre todo, que se les explique el coste medioambiental de la cesta de la compra y de lo que comen. Sea un vaso de leche, un filete de carne o una hamburguesa plant-based.

1 COMENTARIO

  1. En base al conocimiento científico la sociedad debería tener la obligación de ofrecer a los ciudadanos los alimentos que les eviten padecimiento. Si la leche hace daño a algunas personas, éstas no deberían tomarla por obligación o por imposibilidad de elección de un artículo que la sustituya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí