Cómo malgastar 4.500 kilos de miel para hacer unas fotos

Preservation_01

Los caminos del arte son inescrutables, y muchas obras dejan al público con esa sensación entre la admiración ante una idea brillante y la sospecha de que se están riendo de ellos. Si, como en este caso, en la receta artística de turno se incluyen nada menos que 4.500 kilos de miel, la cosa se complica un poco más.

La ocurrencia es obra del renombrado fotógrafo Blake Little que para su último libro, Preservation, tuvo la idea de cubrir a sus modelos con kilos y kilos de miel. ¿Para qué? Según él mismo explica, la idea era buscar un aspecto similar al de los insectos conservados en ámbar. De ahí el título del proyecto (conservación) aunque, como siempre, nada como un poco de discurso para darle al asunto cierto empaque.

Preservation_02

Little asegura que con este experimento a base de mucha miel pretende hacer irreconocibles a las personas que posan «democratizando sus rasgos individuales para convertirlos en algo universal». No estamos seguros de si ha conseguido tanto, pero la verdad es que las imágenes son bastante espectaculares. Eso, unido al punto de locura que supone embadurnar a estas personas con miel, ha conseguido lo que posiblemente el fotógrafo quería: aparecer en todos los medios y que se hablara mucho de él.

Más allá del debate artístico o las críticas que ha recibido por incluir entre sus modelos a niños y perros -que a diferencia de los modelos adultos no tienen capacidad para mandarle a paseo a él y a sus tarros de miel- la polémica está, lógicamente, en el desperdicio de toda esa comida.

Preservation_06

Aunque teníamos la esperanza de que el fotógrafo hubiera previsto este detalle y la miel hubiera sido reutilizada para algo, o se hubiera intentado desperdiciar la menor cantidad posible, como se ve en el vídeo del making off no parece ser el caso o, al menos, no se menciona nada al respecto.

Teniendo en cuenta la alarma cada vez más generaliza que existe entre muchas personas sobre la desaparición de las abejas y las terribles consecuencias que ello podría tener, el uso de la miel hace que para muchos sea especialmente escandaloso. Pero lo cierto es que, para los que creemos que con la comida se puede jugar pero no malgastarla, da bastante igual que sea miel, caviar iraní o callos con garbanzos. Aunque, pensándolo bien, eso último también daría mucho juego artístico.

Preservation_03

Preservation_05

Que con la comida se puede jugar y hacer auténticas obras de arte es algo que hemos ido aprendiendo en los últimos años. Pero este tipo de arte sólo nos convence cuando es en plato o al menos se puede comer. El resto de experimentos, por muy conceptuales, empalagosos -el chiste era inevitable- o espectaculares que sean, acaban resultando un tanto inmorales y difíciles de digerir.

Eso sí, antes de lanzarnos todos a la yugular de Little por sus fotos pegajosas, no estaría de más que mirásemos un poco más cerca. ¿Alguien ha dicho tomatina o festejos similares?

Preservation_04

37 COMENTARIOS

  1. La pintura al temple utiliza el huevo como aglutinante del pigmento; la pintura al óleo utiliza aceites a veces comestibles. Además, algunos de esos pigmentos también vienen de animales y plantas comestibles. La escultura en madera utiliza a menudo maderas de árboles frutales. ¿Ponemos también el grito en el cielo por eso?

  2. bueno! por fin alguien que piensa como yo he pensado según he leído la noticia … que hay de todo ese desperdicio de miel?
    las imágenes preciosas pero …. sigo pensando si por la belleza se puede permitir todo
    y creo que no
    que tiene que haber límites
    que tenemos que poner algún límite a tanto desperdicio, vivimos como si el planeta fuera eterno, solo nos fijamos en el aquí y el ahora
    y eso no es posible, no con lo que sabemos

  3. Es más, ¿sabemos con certeza que esta miel ha sido sacada del mercado para este trabajo? ¿Estamos seguros de que no es miel descartada para el consumo por no alcanzar los estándares necesarios y, por lo tanto, ventajoso para el fotógrafo el comprarla más barata y para los productores el poder venderla para algo que no sea consumo?

  4. Yo: Vaya gilipollez…
    El «Entendido»: Oiga, que es arte !
    Yo: Ah bueno, uy qué bonito, fíjate…Y dígame, por aquí hay algún retrete?

  5. En mi humilde opinión, cualquier acto sea artístico o festivo en el que se malgaste la comida habiendo tantas personas pasando necesidades me parece horrible.

  6. @Raphael la miel qué estándares tiene que pasar? Si la hacen abejas no máquinas! Y recuerda que la miel no caduca, no digo que sea imposible, pero no se va a estropear así porque sí.

    El autor de tal «obra» es un soplapo** y no hay otra. Malgastar comida por arte, a ver si empezamos a matar por arte también.

  7. Va a tener que empezarse a controlar la produccion y destino de la alimentacion, sobre todo en plantaciones en latifundios, que se produzca un minimo para que no se produzca demanda, y a partir de ahi se cultiven otros tipos de productos para biocombustibles u otros objetivos comerciales, si no esto va a ser un derroche de la gente ambiciosa
    En cuanto a la noticia, un derroche monumental, libre comercio… de acuerdo, pero hasta cierto punto

  8. @José, la miel, como producto alimenticio con el que se comercia, tiene que pasar estándares, como la leche, por ejemplo. La alimentación de las abejas y el tipo de plantas del que extraen el néctar, así como las condiciones ambientales en las que la producen (contaminación atmosférica, por pesticidas, acústica… u otros factores) determinan la composición de la miel y ésta puede llegar a ser tóxica y perjudicial para la salud si se ingiere. Asimismo, existe miel producida con fines terapéuticos y/o cosméticos (champús, geles, jabones de manos, cremas) que, entiendo, no es apta para el consumo humano.

    Y aunque sea un tema diferente, matar por arte es algo que se lleva haciendo siglos, desgraciadamente.

  9. En mi opinión, el uso de estos 4.500 kilos de miel no es un malgasto ni un desperdicio, tengo en cuenta que esta compra de miel habrá beneficiado a las personas que han empleado su esfuerzo y su tiempo en elaborar la miel.

    También es verdad que el artista podría haber dado una rueda de prensa para manifestar:

    “Voy a comprar 4.500 kilos de miel para realizar fotografías artísticas con la miel, pero lo he pensado mejor y voy a donar esa miel a Caritas , a Cruz Roja, o a Médicos Sin Fronteras, etc. Lo siento por mis admiradores y amantes del arte fotográfico, pero antes que mi creatividad y vuestro deleite por el estilo de mis obras, primero está el hambre del mundo.”

    Si pensamos de esa manera, no abría este tipo de obras artísticas, de creatividad y una plasticidad muy bella. Y, además, en el vídeo se puede apreciar que para realizar esta colección de fotografías, el artista-fotógrafo tuvo que contratar el salón, a las personas que hacen de modelos, a los ayudantes para echar la miel y al personal de limpieza, por tanto, estaba aportando unos ingresos a todas estas personas.

    Quiero terminar diciendo que la gravedad del Hambre en España y en el Mundo es un problema cuyas raíces están fuertemente arraigadas en la estructura del Sistema Capitalista Nacional y Global y cuya solución es imposible mientras no cambien el Pensamiento Negativo y Ambicioso del Ser Humano, cuya expresión es la educación dirigida al consumo y al egoísmo individualista. Muy pocas personas se dicen a si misma:

    “No voy a comprar 4.500 kilos de miel para mi nueva creación artística, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No voy a comprar el último modelo de móvil, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No voy a comprar ese hermoso traje, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “Este año no voy de vacaciones,y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No le compraré a mis hijos el vídeo-juego,y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “Este año me casaré, pero no haré celebración de boda, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    Etc., etc.

    Ninguna persona, o casi ninguna, está educada para el desapego del mundo material, para la auto-renuncia del goce que da la exploración de las emociones que le ofrece la vida y el vivir los deseos y sueños, y, muchísimo menos, casi ninguna persona está educada para el desprendimiento voluntario y generoso del dinero a favor de las personas más pobres.

  10. Raphael. más 10.

    Debate estéril .
    Bonitas fotografías y buena idea emular al ámbar y su poder de conservación. En cuanto he leído el título y he visto la miel, lo he visto claro antes de leer. soy así de listo.

    ya lo de si es arte o no , lo dejo para especialistas. yo dependiendo del precio igual hasta me compraba una.

    arte a la idea.

  11. Quiero pedir disculpas porque en mi comentario anterior, al comienzo del párrafo 5, hay una falta de ortografía, escribí »abría» cuando debí escribir »habría». Corregido. Gracias.

  12. Muy de acuerdo con @Manuel y gracias @slower baby. Yo no quiero entrar tampoco en la moralidad o no de usar comida para hacer arte, sino en la crítica directa a este fotógrafo en concreto sin saber el origen de esa miel y sin tener en cuenta que los alimentos se utilizan como soporte artístico desde los comienzos de la creación artística hasta nuestros días, empezando por las típicas manualidades que todos hemos hecho de críos con macarrones y lentejas, los tarros de sal coloreada con tiza o las miniaturas escritas y dibujadas en granos de arroz. ¿Es cuestión sólo de cantidad? ¿Este hombre es peor por utilizar 4500 kilos ¿Condenamos a todos los profesores de primaria por incita a sus alumnos a utilizar lentejas en sus manualidades? ¿Y la vinoterapia? ¿Y la chocolaterapia? ¿Se están «desperdiciando» esas lentejas o se les está dando otro uso, también aprovechable pero no cuantificable?

    Por cierto, un apunte para el autor. No sé si ha sacado la cantidad de alguna otra fuente o ha escuchado el vídeo mal. El fotógrafo dice que utilizó unos 900 cubos de 5 libras de peso en miel. Eso no son 4500 kilogramos sino 4500 libras, que son unos 2000 kilogramos.

  13. Cómo malgastar el tiempo en un mundo libre leyendo artículos moralistas casposos como éste.
    Y cómo poder ver esto en un medio que dice ser social, cultural y no se qué más autoproclamas.
    Desde que ven un cuerpo desnudo ya le salen de sus sanas mentes machangadas.

  14. Se ve el subconsciente del artista que se prolonga en el tiempo. La especie humana desaparecerá del planeta, como lo han hecho otras, y esto es como tomar conciencia de nuestra naturaleza,fragilidad y belelza. Seremos fósiles en ámbar algún día.
    Ya deberían pensar muchos en ampliar su mentalidad antes de criticar ARTE.

  15. En YOUTUBE, lugar sano y puro donde lo shaya…censurado.
    Otro excelente signo de que es un buen trabajo de gente avanzada.

  16. «La pintura al temple utiliza el huevo como aglutinante del pigmento»

    Eso es cierto a medias: se pueden utilizar decenas de otras materias primas como aglutinante (caseína, glicerina, otras materias orgánicas…):
    http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_temple

    Además, hay millones de huevos no aptos para el consumo humano y/o que se echan a perder y que se pueden usar para hacer pintura sin desperdiciar comida.

    «la pintura al óleo utiliza aceites a veces comestibles»

    A veces; tú lo has dicho. Aunque «comestibles» hay muchas cosas que no nos comemos. Muchas plantas que se usan para hacer biodiésel podrían ser «comestibles», pero probablemente no te las intentarías comer a no ser que estuvieras a punto de morir de hambre.

    «Además, algunos de esos pigmentos también vienen de animales y plantas comestibles. La escultura en madera utiliza a menudo maderas de árboles frutales. ¿Ponemos también el grito en el cielo por eso?»

    Me parece que no hace falta darle tantas vueltas al asunto para discernir que sí, echar a perder 4.500 kg de miel, o cualquier otra cosa que sea comida, está, como mínimo, feo, y no usar un trozo de madera para hacer una escultura. A los que en casa nos enseñaron que está mal echar a perder la comida así nos lo parecerá hasta que nos vayamos a la tumba. E igual en esto que en anuncios publicitarios o en concursos donde se malgasta la comida solo para «hacer gracia» (que para mí no tiene ninguna) o intentar venderte algo.

    «Si pensamos de esa manera, no abría este tipo de obras artísticas, de creatividad y una plasticidad muy bella»

    Para mí, toda esa supuesta «belleza» desaparece al pensar en el desperdicio de alimento mientras miles de millones de personas mueren de hambre y en el trabajo en balde que han realizado las pobres abejas solo porque algún caprichoso encontraba «bello» embadurnarse con miel.

    “No voy a comprar 4.500 kilos de miel para mi nueva creación artística, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No voy a comprar el último modelo de móvil, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No voy a comprar ese hermoso traje, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “Este año no voy de vacaciones,y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “No le compraré a mis hijos el vídeo-juego,y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.
    “Este año me casaré, pero no haré celebración de boda, y, a cambio, daré ese dinero a los pobres”.

    Me parece que no has entendido nada. Entre la primera frase y todas las demás hay una diferencia bastante importante: que ni los móviles, ni el traje, ni las vacaciones, ni el videojuego ni la boda se pueden COMER. No estás echando comida a perder por capricho cuando te compras un videojuego.

  17. chirimoya……..no pienso en la rima te lo juro.

    me parece que l@ que no has entendido nada eres tú , y así podemos estar per saecula saeculorum.

  18. @chirimoya, que el huevo se utiliza como aglutinante para el temple no es una verdad a medias, es verdad. Que se usan otros materiales (es más, seguramente hoy día sea todo sintético) también, pero lo que yo digo no es media verdad, no dijo que sólo se use huevo.

    Que hay muchas cosas comestibles y sólo me las comería famélico, puede ser, de hecho, una verdad a medias aplicada al resto de gente en este planeta. A lo mejor la gente que sí se está realmente muriendo de hambre, literalmente, se comerían esos aceites y otras cosas. Así pues, condenemos el uso de aceites comestibles para la elaboración de pinturas.

    Que el dinero no se come y no sirve como ejemplo porque no es como la miel, es otra verdad a medias. El dinero no se come pero compra comida. Si este hombre hubiese hecho las fotos con confetti hecho a partir de billetes, las críticas habrían sido las mismas: «¡Qué malgasto, con la de gente que se muere de hambre en el mundo!». No creo que nadie hubiese dicho: «Ah, no, que el dinero no se come, no pasa nada entonces.»

    Y por último, yo estoy de acuerdo en que malgastar comida no está bien, sean 2000 Kg. de miel (sólo por corregir, que no son 4500 como dice el post), pero no estoy de acuerdo en que todo lo que nos sea comerse la comida es malgastarla. No veo por qué usar esa miel para una sesión fotográfica es malgastar miel pero usar limones para mi ambientador de baño no es malgastar limones. Hay millones de ejemplos de alimentos (ya no sólo «cosas comestibles» en caso de emergencia -aunque esas emergencias existen y nadie hace una crítica a eso) que se utilizan para cosas que no son alimentarse y no, no están siendo desperdiciadas ni malgastadas. En mi opinión, desperdiciar es tirar los alimentos a la basura, no darles un uso que no sea el del consumo humano.

  19. Con la que está cayendo, la crítica por 4.500 kilos de miel me parece totalmente ridícula.
    ¿Sabe el autor de este articulo cuanta comida se podría comprar, con el coste de la energía gastada en una hora en los millones de mensajes de movil absurdos e innecesarios que se emiten en el mundo ?

  20. Sin duda un desperdicio. La miel es un alimento básico en la dieta humana, con múltiples propiedades. Incluso se ha utilizado como cosmético. Una pena malgastarlo de esta forma.

  21. Me parece un auténtico subnormal el autor de las fotos. Gastar tanta miel, en semejante mierda es un insulto a la naturaleza. Es en momentos como este, cuando creo que el humano merece ser exterminado de la tierra por gilipollas.

    Sabe el payaso del autor, cuantos millones de abejas trabajaron incansables para que el, independientemente del coste de la miel, hiciera semejante mierda de fotos,??

    Le deseo, lo peor.

  22. Si quiere democracia, que salga a la calle, ahí hay mucha democracia estética sin malgastar nada… que utilice otra cosa! Y con la tomatina igual. Vergüenza debería darles cobrar por lanzarse tomates… o el simple hecho de lanzárselos cuando estamos tan justitos de recursos.

  23. ¿La pagas tu? entonces… suertota amigo.

    A saber donde malgastas tu el dinero y si es que a final de mes ayudas a alguien.
    Venga majos

  24. Sería interesantísimo que alguien hiciese un estudio de por qué algunos seres humanos al ver un cuerpo humano desnudo lo que le sale por la boca son comparaciones con excrementos, la respuesta agresiva, el ver en ello algo peor qu eotra cosa enel Universo.. Sería interesante preguntarles d edónd evienen, cómo los hicieron sus padres.. aunqeu tal vez en esa limpieza del pensamiento en que ven tan sucio el cuepro y el sexo, le quiten a sus progenitores incluso el placer…. porqeu seguramente los hicieron sanos, puros, impolutos, perfectos, como gusta a sus cerebros, qeu por cierto es de donde nacen su spensamientos, y es una cosa muy fea, sí, el cerebro.
    Habría qu epreguntarse por el mecanismo que hace maldecir el cuerpo, tacharlo de sucio, de excremento, de indigno.. ¿Ser´aque no se bañan o no se asean lo suficiente? Muy raro, sí.

  25. ??? ….pero que mas le da a la gente en que gastan los demás su dinero?? este articulo es ridículo.. las fotos están bien, cual es el problema??
    estoy seguro que la retrasada de la Esteban esa gasta mas pasta en cocaina a la semana que lo que ha costado esos litros de miel. Eso tambien es un malgaste, y nadie dice nada. Si al menos sirviese para que muriese de sobredosis, pero ni siquiera eso.

  26. comida no falta en el mundo, lo que pasa es que esta mal repartida, la use el artista en esto o no, seguro que habra otros miles de kg y no solo de miel que se tiraran a la basura, asi que no culpeis a una persona de un problema en el que participamos todos, pero de todos es sabido que siempre es mas facil ver la paja en el ojo ajeno

  27. El que saques en este artículo el tema de la desaparición de las abejas es FRÏVOLO E IGNORANTE.

    ¿Sabes por qué desaparecen?

    Porque en los artículos de china han venido avispas asiáticas que MATAN A NUESTRAS ABEJAS.

    Eso nos pasa por COMPRAR EN CHINA, no por desperdiciar miel.

    LISTO.

  28. Esto para mi no es arte y mucho menos cuando se juega con la comida. Es un acto irresponsable y de una desfachatez que me asquea. Se podria haber utilizado otro producto, se podria haber recogido la miel en un barreño y reutilizarlo una y otra vez y asi como mucho habria gastado 30 o 50 kilos no 4 toneladas y media. Es tan aberrante que si lo tuviese delante ahora mismo le daría de ostias por semejante despilfarro.

    Y eso de reutilizarlo como? De alimento despues de haber estado en el cuerpo de gente y en el suelo eso no es viable. Se podría haber hecho de otras tantas maneras más eficientes que repito me asquea semejante imbecil.

  29. Pues la verdad que si, esto es malgastar kilos y kilos de miel. Si esos mismo que han hecho estas fotos, hubiesen elaborado la miel, estoy seguro que esto no lo hubieran hecho jamás. Toda esa miel, debe ser el trabajo de cientos de abejas durante todo un verano. Y lo peor de todo, es que esa miel, la habrán tirado, una miel que podría haber alimentado a muchas personas, a las abejas o ionmcluso a los oso del cantábrico, que tanto les gusta la miel

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí