Sangría con Moët & Chandon (y 54 variedades más en ‘Cachitos’)

sangrias2_cachitos_fotojpescobar

Que alguien se atreva a defender la pobre y denostada sangría como «el mejor cóctel del mundo» no deja de ser sorprendente, pese a que últimamente algunas marcas se hayan animado a reivindicar la sangría de calidad. En cualquier caso, es así como se presenta este cóctel en la carta de Cachitos, un restaurante de Barcelona que recientemente ha abierto su segundo local en Diagonal 508, sumándose al que ya tenía en Rambla Catalunya 33.

Y qué mejor forma de demostrar eso de que es el mejor cóctel del mundo que darle un papel protagonista en su carta de bebidas. Precisamente eso es lo que han hecho en Cachitos con una oferta de nada menos que 55 tipos de sangría.

«La sangría es un cóctel que en los últimos años había perdido su esencia y su calidad. Nosotros la hemos querido recuperar para darle el sitio que se merece, y la hacemos con productos de la máxima calidad y recetas tan sencillas como esta bebida tan de casa», nos explica Eduardo de la Vega, responsable del nuevo local.

Fachada_CachitosDiagonal_Foto_jpescobar

Sangria10_fotojpescobar_bis

Más de medio centenar de variedades, e incluso se atreven con una de champán. Nada menos que una Sangría azul  de Moët & Chandon que se cotiza a 15 euros la copa y 75 la jarra para compartir, de 1,5 litros. Sin duda, una sangría con mucho glamour para un espacio con un estilismo espectacular, firmado por la decoradora Estrella Salietti.

La combinación suena un poco extravagante, dada esa imagen modesta y un tanto playera con la que tendemos a identificar la sangría, pero De la Vega insiste: «Solo usamos los mejores productos para conseguir los mejores sabores y, además, al Moët le quedan muy bien nuestras sangrías»

DSC07701

foto_jpescobar_sangria

Para presupuestos más ajustados también hay muchas opciones en esta amplia carta de sangrías, con precios a partir de 4,5 euros por copa (2,5 euros en el caso de la versión sin alcohol). Como base, se propone vino tinto, cava, el citado champán y los vinos de Ramón Bilbao. A partir de ahí, combinando la lista de ingredientes que se proponen (frutos rojos, piña, kiwi y mango, jengibre, manzanilla y miel, canela y limón…) es posible conseguir ese total de 55 variedades de sangría.

La de frutos rojos es la más demanda, nos explican, aunque de cara a los días de calor que se avecinan nos recomiendan probar la de vainilla, coco y fresones. Pero desligarla de esa imagen de bebida únicamente veraniega es otro de los objetivos que se han marcado en Cachitos.

DSC07681
Estrella Salietti, responsable del interiorismo de Cachitos, junto a José Miguel Manzanal, al frente de la cocina

DSC07646

DSC07648

Para acompañar estas sangrías, el nuevo Cachitos apuesta, como en el local original, por una oferta de tapas clásicas que puede que sorprendan a más de uno frente a la sofisticación de otros aspectos del local. Nosotros tuvimos la ocasión de probarlas hace unas semanas y la verdad es que se agradece esta apuesta por la sencillez.

El responsable es el cocinero José Miguel Manzanal, que dirige las cocinas de ambos restaurantes. Los arroces son una de las especialidades de la casa, pero es en algunas tapas sencillas y clásicas donde se puede entender mejor el juego de un local con cocina abierta a todas horas y pensado más para picar algo o improvisar una cena que para un festival gastronómico.

Quienes se animen a acercarse por allí a probar alguna de sus sangrías, pueden acompañarla con la estupenda ensaladilla rusa, las más que notables croquetas y unas albóndigas con patatas también deliciosas. Sangría, champán y albóndigas. Sin duda, una combinación sugerente y rompedora.

sangrias1_cachitos_fotojpescobar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí