Sostenibilidad y hamburguesas no parecen dos términos que liguen especialmente bien. La cosa se complica si hablamos de una de las mayores cadenas del mundo dedicadas a este plato. Y es que, más allá de los cambios en los últimos años, estos negocios siempre suelen señalarse como actores importantes en el impacto que la alimentación tiene tanto en la salud de los consumidores como en la del planeta.
Pese a todo ello, y para sorpresa de más de uno, la Confederación de Empresarios de Hostelería de España ha decidido elegir a Burger King como “empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad” dentro de sus premios 2022.
“El grupo empresarial español, RB Iberia, que integra los derechos de explotación de la marca Burger King, apuesta desde 2019 por un modelo de restauración donde la sostenibilidad sea una pieza estratégica. En concreto, tienen como objetivo reducir un 50% las emisiones para 2030 y conseguir ser una empresa completamente neutra en 2050”, leemos en el comunicado que descubrimos a través de los compañeros de Hule y Mantel.
Entre los argumentos señalados para otorgar este premio también se cita la “apuesta por proveedores locales”, la reducción de envases, así como un proyecto de “Restaurantes sostenibles”, construidos con materiales reciclados, motos eléctricas para el reparto, placas solares…
Pese a que, insistimos, todo eso será cierto, habrá cifras que lo demuestren y evidentemente una empresa de este tamaño tiene más capacidad para adaptar este tipo de medidas que un bar del barrio, la elección de un gigante de las hamburguesas como empresa sostenible chirría por todos lados.
Sorprende también que la mayor asociación de hostelería del país -que tanto abandera la defensa de los pequeños negocios cuando se trata de criticar cualquier medida del gobierno- no dude en considerar a un gigante como Burger King como uno más de esta asociación, y no como un modelo de negocio y expansión que muchas veces resulta incompatible con el de los pequeños hosteleros.
No hace falta un master de ESADE para suponer que detrás de este tipo de premios hay más marketing que motivos reales. Y que la empresa con los derechos de Burger King en España seguramente juegue un papel importante dentro de la asociación de hosteleros y su economía.
Pese a entender cómo funciona el juego, es imposible evitar la cara de sorpresa. Y lamentar que conceptos como sostenibilidad hayan sido vaciados de contenido de tanto usarlos en notas de prensa y como estrategia de marketing.