El Cabo de Gata y sus espectaculares playas, o el fotogénico y cinematográfico Desierto de Tabernas, son posiblemente lo primero que a muchos les viene a la cabeza al hablar de Almería. Pero seguro que para muchos otros -nos apuntamos a esa lista- hablar de Almería es, entre otras muchas cosas, hablar de tapas. Quienes no hayan estado por allí se llevarán una grata sorpresa la primera vez que entren a un bar y se pidan una caña. Quienes conozcan la tradición, seguro que tienen ganas de repetir. Y si es con las recomendaciones de los amigos de En Ocasiones Veo Bares a mano, pues mucho mejor.
Es verdad que las tapas -entendidas como una ración de comida que va incluida en el precio de la bebida- son algo muy tradicional por todo el sur y que, por ejemplo las de Granada, también son muy conocidas por su generosidad. Pero sólo en Almería -nos explican los responsables de Turismo de la Diputación- tienes una larga carta de tapas y puedes elegir cuál quieres tomar.
Por la provincia de Almería y su capital anduvimos hace unas semanas junto a los amigos de Minube, y entre la intensa lista de actividades en esta zona, unas cuantas sesiones intensivas de tapeo no podían faltar. Al menos las suficientes para descubrir, por ejemplo, otra de las peculiaridades del tapo almeriense: se sirve con vino, cerveza, mosto y Bitter Kas.

¿Por qué con Bitter Kas y no con otros refrescos? Nadie supo explicárnoslo, pero lo cierto es que es así en todos los bares. Eso sí, quien quiera agua -hay gente para todo- o cualquier otra cosa, también puede pedirse una tapa extra por un precio que suele andar entre 1 y 1,5 euros. Del mismo modo, si nuestro estómago no da para más y la sed sigue, en la mayoría de lugares también se ofrece un precio de la caña y otras bebidas algo más barato si se prescinde de la tapa. Por cierto, aquí el vermut, de momento, se estila bastante poco.
¿Y la cantidad de las tapas? Nuestra anterior visita por Almería se remonta a hace casi 10 años y lo cierto es que en nuestra memoria hay imágenes de inmensas fuentes de comida con patatas fritas y demás. Al parecer algo ha cambiado, y aunque algunos locales siguen apostando por presentar cantidades enormes para empujar al personal, nos cuentan que la tendencia es moderar tamaño y mejorar calidad. Algo así es lo que nos encontramos en todos los bares de la ciudad que visitamos.
Así que tras un par de días de tapeo intenso por Almería, y mientras buscamos en el calendario una excusa para volver pronto, ahí va una lista con las 10 tapas que todo visitante de esta provincia debería probar. Seguro que acaba probando muchas más, pero estas son algunas de las imprescindibles.
1. Huevas en vinagreta. Empezamos con un plato no demasiado conocido fuera de Andalucía o de la zona mediterránea: las huevas. En este caso cocidas y acompañadas de una vinagreta clásica. Una tapa muy de verano que se come fría y que, más allá de las reticencias que alguno tendrá hacia este ingrediente, está realmente buena. Por cierto, de souvenir de Almería, nada mejor que mojama, huevas secas y aceite de Tabernas.
2. Pulpo. Alioli, plancha o como sea… El pulpo es uno de los productos estrella de esta ciudad costera en donde se mezcla tan bien el carácter Mediterráneo de Levante con un toque andaluz. El pulpo a la plancha (en la foto, tentáculos de púlpito acompañados de una ensalada un poco mustia) es un triunfo seguro, pero en muchos sitios lo encontraremos con alioli, una salsa presente en muchas tapas, pero que al menos preparan no muy fuerte por aquí.
3. Patatas a lo pobre. Nos quedamos con ganas de probar una de las tapas más clásicas de Almería pero que, por lo visto, sólo se sirve al mediodía. Nos cuentan que se preparan con cebolla y pimientos pochados a fuego lento, y las patatas hechas también así para que queden muy blandas. En El Quinto Toro -uno de los clásicos de la ciudad y donde nos aseguran que las preparan de escándalo- se sirven con un huevo frito. A falta de papas a lo pobre, las patatas asadas con alioli (en la foto superior) también se encuentran en muchos bares. En este caso, el CriFer, un concurrido restaurante alejado de las zonas más turísticas.
4. Carne con tomate. Igual es que viajábamos con alguien muy obsesionado con la carne con tomate -en Madrid no se encuentra, repetía sin parar de comer- pero esta tapa acabó cada día en nuestra mesa. Tan sencilla como rica: carne desmigada con salsa de tomate, bien de pan y unas patatas fritas para acompañar. Por la noche, en una terraza cerca del mar, y con una caña. La felicidad era eso.
5. Remojón de San Antón. Nuestra curiosidad nos conducía a un singular sistema a la hora de elegir la tapa en la larga lista disponible en cada bar: la que no conocíamos, caía fijo. Así, y por las recomendaciones de nuestros guías de la zona, llegamos al remojón o remojón de San Antón, una ensalada fría a base de patata, huevo, tomate y aceituna. Con dos de esas ya has cenado. Hay muchas versiones, como por ejemplo con bacalao, o con naranja por la zona de Granada.
6. Aguja plancha. El pescado es uno de los protagonistas de cualquier carta de tapas, y aunque hay bastante variedad (el gallopedro, por ejemplo, es muy típico de la zona) la aguja llamó nuestra atención. Así se conoce por allí al pez espada, que se suele servir a la plancha, con aceite, ajo y perejil, sobre una rebanada de pan.
7. Tabernero. Otro plato que, como no teníamos controlado, no tardó en caer. Y nos aseguraron, además, que el tabernero es otro de los clásicos de Almería, y muy representativo de la región porque, de hecho, sólo se encuentra por aquí, al menos con ese nombre, porque el tabernero -no queda claro si el nombre le viene por las tabernas o por el desierto- es una especie de pisto a base de pimientos rojos y verdes, tomate, cebolla y, en la mayoría de los casos, carne magra de cerdo partida muy pequeña.
8. Migas con sardinas. Es un plato contundente y no suele verse demasiado cuando aprieta el calor, nos avisaron. Pero cabezones que somos, no pudimos resistirnos cuando la noche de San Juan lo vimos entre las tapas de uno de los muchos bares del paseo de la playa. Posiblemente ni era su mejor noche ni las de la foto las mejores migas con sardina de Almería (de hecho, mirándolo mejor parece que son boquerones) Ni siquiera es la mejor foto posible del plato, pero nos quitamos el antojo de esta combinación que no conocíamos.
9. Cazón en adobo. Que nadie se ponga nervioso, que lo de la foto no es cazón, lo sabemos. Son anchoas (boquerones) preparadas también en adobo y rebozadas. Una auténtica delicia. El cazón no hubo tiempo de que posara para la foto antes de que desapareciera del plato, pero es uno de esos platos que no pueden faltar en cualquier ruta por Andalucía. Por cierto, pasarse por el Mercado Central de Almería para ver el pescado que tienen por allí (aguja, cazón, gallopedro, unas gambas que son de foto…) es también visita obligada.
10. Patatas alioli con boquerón. Volvemos con el alioli en esta combinación que no habíamos probado y que realmente funciona muy bien: patatas alioli con unos boquerones en vinagre por encima. Por cierto, aunque lo habitual es lanzarse sedientos y acalorados a la cerveza, no es mala idea dar una oportunidad a los estupendos pero desconocidos vinos de la zona, como el Dídacus 2013 (Almanzora) o el Talento Syrah (Tierra Laujar-Alpujarra) que probamos.
¿Nos hemos dejado alguna? Seguro, empezando por las espectaculares albóndigas o la asadura de cordero que comimos en El Quinto Toro (Juan Leal, 6), o clásicos como los chipironcitos o cualquier fritura de pescado… Así que si hay algún almeriense que quiera tirarnos de las orejas por algún olvido imperdonable, vía libre en los comentarios.
Bonus track. Echando un vistazo a los comentarios parece que sí nos hemos dejado unas cuantas: jibia en salsa, los cherigan (tostadas que por lo visto aceptan casi cualquier cosa encima) macarios, gurullos con conejo… Está claro que habrá que volver
Se te han olvidado las cherigan
https://entreclavoycanela.wordpress.com/2012/06/17/cherigan-con-alioli/
Son una delicia
eso de que solo en almeria se puede elegir la tapa es un error. En Granada por ejemplo, hay mil sitios en los que tienes una lista tan larga para elegir que te puedes tirar un buen rato pensando que pedir.guardo buenos recuerdos de cuando estuve alli trabajando hace unos años
Almeria, Jaén y Granada (hasta donde yo se) está el tema de la tapa incluida en el precio de la bebida, donde TU ELIGES la tapa.
Tambíen encuentras los bares donde las tapas van por orden, pero son los que menos.
Hola amigos se ve delicioso lo que ponen en almeria , pero que tal unas anchoas o bonito del norte insuperable entren y vean las mejores anchoas en
http://www.elsobao.com
Bueno, tanto como mil sitios donde puedas elegir tapa en Granada….en la grandísima mayoría de esos sitios te exigen sólo 2 variedades, así que eliges a medias.
Tras haber ido de tapas por Almería, Granada y Sevilla, francamente por mucho que se diga, la tapa granadina está lejos de ser la mejor. En líneas generales son tapas para estudiantes por así decirlo, (muchas patatas fritas y bollo) y no hablo solo de la zona de Gonzalo Gallas…hay otros sitios que si ponen mejores tapas pero en la mayoría no las elijes. Por mi experiencia, en Almería y Sevilla, estás tienen precios similares a las de Granada, a diferencia de que las tapas tienes más elaboración o parten de un mejor producto y raro es que no puedas elegir tapa
Hola!!soy de Almeria, pero he estudiado muchos años en Granada. Las tapas de Granada no tienen comparación con las de Almeria. En Granada solo te dan la opción de elegir entre dos variedades y esta orientado sobre todo a estudiantes, es decir,tapas abundantes de lomo,hamburguesa y poco más y bien de precio. No ves el pescado ni de lejos. Almería es otro rollo,son tapas más elaboradas,basadas sobre todo en el pescado fresco del día y en muchas variedades tanto tradicionales como gourmet.
En la lista echo de menos las patatas a la brava de El Bonillo y los cheringans como han dicho. Un saludo!
Como almeriense estudiando en Granada, puedo decir que las de Almería son infinitamente mejores, casi en todos los sentidos. Es cierto que en algunos lugares en Granada puedes elegir tapa, pero será que (por maldita casualidad) yo siempre acabo en los que no o que son muy pocos realmente, en la mayoría puedes pedir máximo dos distintas por ronda así que alguien de los que van siempre come algo un poco a disgusto. En Almería cada cual pide su tapa y listo, todavía no he visto un bar en el que no puedas elegir. Por no hablar de que la variedad y la calidad, sobre todo en verduras frescas y pescado, en líneas generales, es mucho más alta y normalmente a precio algo más bajo que en Granada.
La selección de tapas está muy bien, aunque las migas son más de días lluviosos y se acompañan con remojón (no el que sale aquí), también me falta el arroz con conejo y el espeluznao.
Al número 2 David, de dónde sacas eso de que en Almería no puedes elegir la tapa? Eso es que o bien no has estado allí en tu vida, o es que simplemente te vieron tal cara de tonto que te tomaron el pelo. El error es que mejor para escribir sandeces no aporrees el teclado, artista.
Siento decirte que en toda Andalucía oriental (Granada, Almería y Jaén) las tapas vienen incluidas con la bebida. Y que no siempre las capitales son el mejor sitio para tapear.
En Linares (Jaén) cada bar tendrá una carta con 25/30 tapas diferentes que puedes elegir, y si bien los camareros si es una mesa muy grande te piden ponerte de acuerdo para no marearlos, puedes elegir lo que quieras en todos los bares.
http://www.antena3.com/especiales/listas/cual-mejor-ciudad-espana-salir-tapas_2014051900242.html
Y te has dejado los cherigan!!! Si son lo más clásico!
Quedan más!!! El ajo blanco espeso que lleva almendras, miga de pan, aceite,ajo y un chorrin de vinagre. También la jibia en salsa, la pintaroja, los macarios, las patatas en ajopollo, los gurullos con conejo, las gachas de pescado, la gamba roja, los tomates raft con aceite de tabernes… Y para no perderse las gambas en gabardina y los riñones al jerez de Casa Puga. Y por cierto, hay una sobrasada espectacular de la familia Pascual Ola espectacular que puedes comprar en el mercado central a Miguel el dueño.
Espero que os sirvan mis indicaciones y no dejar de visitar http://www.lacocinadefran.com. Gracias
Perdonar Pascual Oña la sobrasada.
En toda mi vida he oído hablar del remojón. Nunca jamás.
Conociendo Granada y sus rincones «secretos» donde te dan unas tapas de escándalo, he de reconocer que lo de Almería es de otro mundo ¡qué tapas! ¡qué ambiente! ¡¡qué de bares!!
Las migas que habéis puesto son boquerones y no sardinas, y la de cazón que decís es anchoas, son boquerones al limón fritos😉 y como tapeo no hay otro mejor que el de Almeria en su inmensa mayoría, en restaurantes Granada nos da mil vueltas, pero en tapeó sintiéndolo mucho aún os queda mucho, que existan 4 bares que estén a la altura de los de Almería no quiere decir que Granada sea provincia de tapeo
Muchas gracias a todos por los comentarios, las correcciones y las nuevas pistas. Hemos añadido alguna más a la lista final, pero está claro que habrá que volver para probar las pendientes. Y nos apuntamos ese tapeo por Linares, Nara 🙂
Un saludo
Iker
Yo vivo en Huesca pero soy mitad almeriense y te puedo asegurar que tienes una gran variedad de tapas a elegir y no sólo en la capital….hay infinidad de bares en toda la costa y provincia que te las ofrecen y más si sabes a donde ir….
Aquí en el «norte» nos las cobran….
Hola.
Yo he vivido varios años en Almería, y he visitado bastantes veces Granada.
Pero tengo que decir, que las tapas de Sevilla están muy por encima de esta dos.
Aunque haya que pagarlas aparte, al final creo que el precio es similar.
Llevo venareando en la provincia de Almería desde hace 35 años. Las tapas son y siempre han sido gratis con la bebida y siempre a elegir de un montón, hasta en el chiringuito de la playa…tabernero, cherigas, cazón adobado, carne con tomate, patatas a lo pobre…y todas buenísimas.
En Vintage54, en la Rambla, tienen la tapa Lasalle que está de muerte.
También en la Rambla, el Chester Café y Portocarrero tienen tapas riquísimas
En marzo de este año viaje para Almería concretamente a cuevas del almanzora , visite un bar transitado por sus tapas , pues bien me dieron unos frutos secos,después decidí ir para garrucha y ahí si me ofrecieron tapa pero al traerme la cuenta a pagar se a dicho 2 euros por tapa mas la bebida. En Barcelona mismo te tomas una cerveza y te ponen unos morritos , o ensaladilla rusa, ……nada que envidiar yo creo que eso de Andalucía era antes ahora no tanto
SE OLVIDAN DE LOS SOLDADITOS DE PAVIA EN EL BAR PLAZA, QUIZAS UNA DE LAS TAPAS MÁS EMBLEMATICAS
POR CIERTO EN EL QUINTO TORO, LAS PATATAS A LO POBRE CON LOS HUEVOS FRITOS LOS RECALIENTAN EN EL MICROONDAS, PUES ELABORAN LAS TAPAS EN UN LOCAL APART, COSA PROHIBIDA POR SANIDAD, QUE POR CIERTO YA LE HAN METIDO MULTA POR ELLO, PERO PARECE QUE HAY ENCHFISMO…
Una selección acertada a la que añadir el plato estrella del oeste de Almería, sobre todo en Adra: Los Fideos Aparte. ¡Un saludo!
Gratis ? Jajaja te cobran 2.50 o 3 euros por un refresco sin tapa y la cerveza más barata 2.50 con tapa pero eso si tapita pequeñita .No las raciones de la imagen . Llevo 3 meses en Almería y he tapeado bastante y a decir verdad los refrescos son carísimos sea sólo o acompañado aún más caro y las cervezas botellín pequeño 2.50 con microtapa . Así que mi criterio es que de barato nada y de gratis menos
Yo de lo que conozco , como Granada para tapear ,no he visto nada igual. Y si vais al Albaicin, pasad por la Entraiya, eso ya es demasiado. Calidad absoluta, buena atención y de precio , demasiado competitivo. Increíble.
Se te ha olvidado la hamburguesita de jibia y gambas con pipeta de limón (1º premio 2016) de El rincón de Basi, ganadora, o el canelón de bacalao oriental a la vizcaina (premio 2018)