Como cada septiembre, durante estos días se ha celebrado en Berlín la feria IFA dedicada a la tecnología de consumo. Entre televisores de altísima resolución y pantallas inmensas de esas que nunca entrarán en nuestras casas, y todo tipo de cachivaches de última generación, los trastos de cocina también han tenido su espacio entre las novedades presentadas.
Todos con ese toque un tanto futurista que tanto nos gusta, aunque en algunos casos se trata de ideas y tecnologías que ya se han dejado ver con anterioridad pero que siguen siendo una rareza en los escaparates.
¿Puede una cafetera colarse en una feria de tecnología? Sin duda. De hecho quienes andábamos por allí a la caza de otras novedades aprovechábamos cualquier excusa para escaparnos a ver la Saeco GranBaristo Avanti de Philips. Tras ese nombre se esconde una sofisticada cafetera que no sólo permite personalizar al máximo cada bebida, sino que la gracia está en poder realizar todos esas funciones desde un tablet. Y en lugar de levantarse al final de la cena, dejar que cada comensal elija su café desde allí mismo.
¿Cuándo podremos comprar esta cafetera conectada? Pues paciencia porque por ahora es sólo un modelo en fase de desarrollo y no hay datos sobre comercialización ni precio.
Algo más sabemos de la Pananoc NC-ZA1, una de las cafeteras más espectaculares que nos hemos encontrado por los pasillos de IFA. Aunque aquí desaparece el aliciente de la conexión remota, la personalización del café es su gran baza: nivel de molido, intensidad de la mezcla, cantidad y temperatura de la leche… Las posibilidades para crear nuestro propio café parecen inagotables. Eso sí, para conseguirla habrá que pagar 1.000 euros y convencer a Panasonic de que la comercialice en España.
Es lo malo de las ferias, que uno se encapricha con aparatos que tardarán en llegar a los escaparates y, en el mejor de los casos, no resultarán aptos para todos los bolsillos en los próximos años. Posiblemente ese sea el caso de las placas de inducción de Panasonic -sí, Panasonic también fabrica de eso- que se dejaron ver hace un año y repiten en este 2013. La idea es tan sencilla como genial: dependiendo del lugar en el que se coloque y el tamaño de la cazuela, se activa una determinada zona de calor en la placa de inducción. Se acabaron los fogones de tamaños fijos y los malabarismos para abarcar toda la paellera.
En un arrebato más de futurismo, este mismo concepto -aún no comercializado- también permite alimentar pequeños electrodomésticos sin cables. Basta con posar, por ejemplo, el exprimidor sobre esta placa de inducción para que pueda funcionar sin ninguna otra fuente de alimentación.
Más terrenales parecen las dos ideas de LG que más nos han gustado en esto del mundo de la cocina. Se trata del frigorífico Door in door (también conocido como frigorífico francés, por lo visto) que, de nuevo, aplica un poco de sentido común a esto del ahorro de energía. Teniendo en cuenta la cantidad de veces que se abre la puerta del frigorífico con la salida de frío que ello supone, LG propone un sistema de doble puerta en el panel principal de la nevera.
De esta forma es posible acceder a una pequeña zona del refrigerador -configurada inicicialmente para bebidas y pequeños recipientes- sin apenas afectar al compartimento principal, que sigue resguardado de los cambios de temperatura. Por ahora, eso sí, la idea sólo se aplica en uno de esas neveras side by side que cuesta imaginar en nuestra diminutas cocinas. Pero, esperemos, será sólo cuestión de tiempo que la idea llegue a toda la gama.
Café, neveras… ¿y para cocinar? Otro invento que no es nuevo pero que repite cartel este año: los hornos microondas de LG con tecnología charcoal lighting heater. Como su propio nombre permite adivinar, la idea es acercar las ventajas de un horno de carbón a un microondas doméstico. Algo así como uno de esos Josper que a todos nos gustaría tener en casa, pero en versión reducida y asequible. Si no apuntamos tan alto, también nos podemos conformar con la idea de que es una especie de barbacoa de interiores.
También se trata de un invento anunciado el año pasado, pero que sigue presumiendo de ser único. Con una publicidad, además, un tanto hortera y de la vieja escuela pero que nos ha dejado con ganas de probarlo.
Esperemos que pronto podamos echarle el guante a algunos de estos inventos. Por ahora sólo podemos confirmar que tanto el modelo de Philips como el de Panasonic hace un café estupendo.
[…] la cocina del futuro y cada año, en la feria de tecnología IFA de Berlín, da nuevas pistas. El año pasado ya dejó ver las posibilidades de esta especie de cocina de inducción 2.0, que todos soñamos ya con tener en […]