Es uno de los alimentos que suele generar dudas entre los que se plantean hacer una dieta vegana. ¿Se puede comer miel dentro de una dieta vegana? La respuesta dependerá de a quién se le pregunte, porque mientras muchos consideran que al tratarse de un producto de origen animal evidentemente no puede consumirse, también hay otros que opinan que si no se daña a las abejas en su producción no habría ningún problema para incorporarlo a la dieta vegana.
Un debate que, por cierto, algunos llevan un paso más allá al incluir entre los alimentos vetados los aguacates o las almendras. ¿Por qué? Muy sencillo: hacen falta abejas para polinizar los árboles, con lo que estaríamos -según algunos veganos- ante una forma de explotación animal que, por cierto, también se produce en melones o kiwis.
Pero volviendo al caso de la miel, ¿hay alguna alternativa vegana que convenza a todos? Pues sí, la miel vegana existe aunque, lógicamente, no puede llamarse miel al no provenir de las abejas sino ser un producto totalmente vegetal que, eso sí, promete ser igual en sabor y textura a la miel auténtica.
https://www.instagram.com/p/B00ZRP2D1d0/
Vaya, como la ya famosa carne vegetal pero en el mundo de la miel. Esa es la propuesta de Bee Aproved, una compañía inglesa que elabora esta especie de miel vegetal a base de sirope de arroz integral y que, tal y como destacan en su web, sabe mejor que la miel real. ¿Usos? Los mismos que la miel, tanto en crudo como en recetas.
Aunque, según explican, a diferencia de la miel, incluso niños de menos de un año pueden consumir pequeñas cantidades, aunque hay que tener en cuenta que este sirope es prácticamente 100% glucosa así que mejor consumirlo con moderación.
Es verdad que no es el primer producto vegano que se comercializa como sustituto de la miel, pero en su mayoría se trata de siropes y endulzantes que no buscan igualar la textura ni sabor original.