Naranjas gratis para no tener que malvenderlas o dejar que se pudran

«Pensamos que antes de dejarla perder que la aproveche la gente. Es una idea muy básica y a la vez solidaria: si no puedes sacar rendimiento y se va a perder, al menos regálala». Lo cuenta Hector Bonet, cuya idea de convocar a amigos y vecinos para recoger las naranjas de su campo en Castellón se convirtió en una de esas noticias virales que rápidamente se difunden en las redes sociales.

«En un principio lo planteamos para compañeros de trabajo y amigos, pero alguien reenvió el mensaje y a partir de ahí ha recorrido toda España. Nos vimos un poco desbordados porque mucha gente quería acudir, así que fijamos un límite de 50 personas por cuestiones de organización y operatividad», nos explica por correo electrónico.

Hace unos días contaban su historia en El Diario. Posiblemente no es la única de la zona, porque en realidad su idea de regalar las naranjas es consecuencia de un problema que afecta al campo cada temporada. Los bajos precios y la falta de demanda del mercado -que recurre a producto de otros países incluso en plena temporada de la naranja en España- hace que no resulte rentable recogerlas o malvenderlas. A veces, como en este caso, ni siquiera había compradores interesados.

«Al no tener salida comercial solo queda dejar que se pudra en el árbol o tirarla al suelo para que la cosecha del año siguiente no se vea mermada», explica. Fue así como Tomi Ramirez y Hector Bonet pensaron en realizar esta convocatoria bajo el lema ¿Naranjeamos? I jornada de naranjeo.

Un auténtico éxito tras el que, en realidad, se esconde un problema arrastrado desde hace demasiados años y que está condenando a los pequeños productores de cítricos a perder grandes cantidades de dinero con sus cultivos. Según recoge el artículo de El Diario citando datos de los sindicatos agrarios, este año la variedad de mandarinas de la zona se ha pagado a 10 céntimos el kilo, un 35% menos que el año pasado.

¿Las causas? Una mala campaña que, unida a la baja demanda, ha llevado a algunos a tirar los precios por los suelos. En el caso de esta familia de Burriana (Castellón) han preferido regalárselas a las 50 personas que se apuntaron a esta recogida organizada por ellos.

«Se habla de modernización del campo, de abandonar el modelo tradicional basado en explotaciones pequeñas para ser más competitivos,  pero aquí el problema principal es la introducción en plena temporada en España de naranja sudafricana y de otros países, tras haber eliminado Bruselas los aranceles», protesta Bonet.

Convencer a los mercados y grandes cadenas no parece sencillo. Sea o no una batalla perdida, está claro que cambiar las cosas está en manos del consumidor, y que el único camino es apostar por el producto local y de temporada. «Aquí en Burriana la línea de trabajo va por ahí, creando pequeños mercados de producto local, donde los pequeños puedan vender sus productos de modo directo».

Ojalá funcione y el año próximo no haya que hablar de una segunda jornada de naranjeo gratis total.

7 COMENTARIOS

  1. Jaime …. yo tambien las compro por internet pues son complicadisimos encontrarlas en el frutero de la esquina…. todas son pasadas , secas, agrias y de otros paises…

    Hay que comprar el producto español, lo mismo pasa con el pescado… el bueno, de españa se va a fuera

  2. Yo me vuelvo loca por los citricos valencianos los mejores del mundo…. Es una verguenza que nos vengan de otros lugares del mundo, cuando aquí tenemos lo mejor pues son dulces, sabrosas, jugosas llenos de agua… un autentico caramelo….

    Naranjas, mandarinas y pomelos no los tomaba pues los de la tienda eran acidos, agrios y secos…. Compre unos de Valencia y bueno…. una delicia, tienen hasta sabor, olor, una experiencia sensual tomarse una autentica naranja de Valencia…. grandes , jugosas y sabrosas….

    Soy de Barcelona y aqui encuentras citricos de otras partes del mundo pero lo mejor de Valencia, que son autenticos caramelitos

    Y quçe decir de la Horchata de Chufa¡¡¡¡y de rodajas de naranja valenciana secas con azucar….. autenticas delicias,…. Provadlas y os volvereis locos…..¡¡¡¡

  3. Todos los domingos, mientras dura la temporada, está en Castellón de la Plana La Feria de la Naranja, tres kilos 2€ Muchos van a la Plaza del Fadrell a vender su producto.

  4. Mas que vecinos o amigos lo haria con gente necesitada y que jamas habria pensado en dedicarse a la recoleccion. Quizas le vean futuro al campo, que ahora mismo tiene menos agricultores que nunca.

  5. Es tan simple como que se asocien y las comercialicen ellos. Yo compro por internet a una empresa que se llama justamente naranjas de burriana.

  6. Es una vergüenza, si las vendiesen directamente alli en Valencia (algunas veces) todos salimos ganando, ademas que son unas naranjas increibles, una vez que los vimos en la carretera en un pueblo de Valencia Pomelos,mandarinas y naranjas, ademas de un precio buenisimo estaban increibles.

Los comentarios están cerrados.