Es una de esas dudas recurrentes al sentarse en un restaurante mexicano, peruano o al hablar con un cocinero del otro lado del Atlántico. ¿Es lo mismo el chile que el pimiento? Y el ají que tanto se usa en la cocina peruana ¿qué pinta en todo esto? ¿El rocoto es un chile? ¿Se usan diferentes términos según el picor, o se trata sólo de una cuestión geográfica? Sí, en realidad son muchas dudas, no una sola.
El tema daría para un par de tesis doctorales y, sobre todo, serviría para entrar en discusiones infinitas sobre cuál es la verdadera denominación y cuáles son las versiones. Y es que esta planta –capsicum– originaria de América tiene tantos siglos de historia y está tan extendida por todas las cocinas del mundo que posiblemente sobren candidatos a reclamarla como propia.
No obstante, resulta curioso el origen de la denominación ‘pimiento’ para los chiles. Una historia de sobra conocida pero que resulta muy adecuada para recordar en la resaca del 12 de octubre y la conmemoración de la llegada de Colón a América.
Cuenta la leyenda, que al probar los chiles y descubrir su sabor picante, los recién llegados españoles pensaron en la pimienta -no hay que olvidar que iban en busca de una ruta para las Indias y pensando en el comercio de especias- y por eso decidieron rebautizar el fruto como pimiento.

A partir de ahí, y a lo largo de los siglos, el baile de denominaciones ha sido de lo más variado. Chile -de chīlli en lengua náhuatl– sería por tanto el nombre original y el que se sigue utilizando en varios países, pero sobre todo en México. Chili, por cierto, es el nombre de la salsa hecha con chiles picantes, pero también del plato de carne con dicha salsa, y también se puede utilizar para referirse a los chiles picantes. ¿Sencillo, verdad?
Ají se emplea en el caribe y países como Perú, mientras que en Venezuela, por ejemplo, se conoce como pimentón al chile grande, mientras que los pequeños se denominan ají. En países como Argentina o Chile también se habla de «morrón» para refererise a los pimientos dulces, mientras que los picantes se conocen como ají.
Más allá de este pequeño caos geográfico y de denominaciones, la Real Academia Española da por bueno el uso indistinto de chile, pimiento o ají y, desde un punto de vista botánico, en todos los casos hablamos del genero Capsicum, con una interminable lista de variedades. A partir de ahí, cada cocina y cada país es un mundo, claro.
Por la misma razón que en Argentina se le llama plata al dinero en España.
Por que cada pais tiene a veces diferentes palabras para definir algo comun.
No se que mas vueltas hay que darle a eso!
y porqué en sudamerica se llaman aji a los pimientos?, no te jode
Significado del diccionario-
Nombre común de diversas plantas herbáceas americanas con diferentes formas, que pueden alcanzar hasta medio metro de altura; sus frutos son pimientos pequeños que en el inicio de su crecimiento son verdes y cuando maduran se vuelven rojos; se usan para dar sabor más o menos picante a distintos platos o platillos.
Fruto de esta planta.