¡Cuánta comida! Posiblemente una de las frases más repetidas a lo largo de las fiestas navideñas y que, según apunta un reciente estudio, no anda nada desencaminada. Sobre todo si hablamos de la cena de hoy, puesto que la cena de Nochebuena es -según estas cifras- el momento en que más comida desperdiciamos.
Es uno de los datos más interesantes del estudio encargado por IKEA y que, con el título La otra Navidad: comportamientos de los españoles alrededor de la mesa, analiza las costumbres de estas fechas a partir de 1.500 entrevistas realizadas.
¿Y por qué tiramos tanta comida? Aunque seguramente el hecho de que sea el primer banquete de fiestas tenga mucho que ver -vamos aprendiendo comilona tras comilona, pero se nos olvida de un año para otro-, también se apunta otro factor: en teoría, la mayoría están dispuestos a aprovechar los restos, pero a la hora de la verdad pocos lo ponen en práctica.
Teniendo en cuenta que España ocupa el séptimo puesto en Europa en lo que respecta al desperdicio de alimentos, tal vez no debería sorprender este dato sobre los excesos de Nochebuena a la hora de tirar comida a la basura. No obstante, lo curioso del asunto es que, al parecer, no somos conscientes de ello. «De media, una familia puede llegar a tirar el 25% de la comida, pero cuando nos preguntan directamente, casi el 75% de los españoles, creen que se tira menos del 10%», apunta este estudio en sus conclusiones.
Un comportamiento que se repite de forma bastante igualitaria por toda la geografía aunque, según arrojan los resultados de este curioso estudio, es en Asturias donde más claro tienen que Nochebuena es cuando más comida sobra, mientras que en Catalunya (donde tradicionalmente muchas familias no se reúnen el 24) señalan la comida del 25 como la peor de todas.
Pero más allá del desperdicio de comida, el estudio de IKEA también pone sobre la mesa otras costumbres de estas fiestas navideñas, incluidos algunos grandes tópicos, como el papel de la comida durante estos días (para casi un 60% es una buena excusa para reunir a la familia) o juntarse en casa de los padres, que se impone como el lugar más habitual para las cenas y comidas.
Y es que, pese al cambio de algunos hábitos, la familia sigue ganando por goleada a los amigos cuando se pregunta sobre con quién se celebran las Navidades. Según estas cifras, por cierto, la media de personas que se junta para cenar o comer está entre 10 y 15, y la mayoría (49,5%) asegura cuidar la decoración de la mesa. Eso sí, casi los mismos (37,6%) decoran la casa pero no hacen demasiado caso a los detalles en la mesa.
Pero no todo son tópicos navideños porque, contra todo pronóstico, lo que más estrés provoca durante estas fechas, no son los clásicos debates familiares -que si Ciudadanos, que si Podemos, que si el cuñado del Madrid…- sino, precisamente, tener que cocinar para tanta gente. Gana por poco, pero un 27,3% de los encuestados asegura llevar bastante mal eso de tener que gestionar un menú para muchos, sin tener ayuda.
Así que mucha calma a los cocinillas de la casa y que no cunda el pánico. Si sobra, para croquetas, canelones o estos estupendos tacos navideños, y listo. Y, sobre todo, con o sin decoración, discusiones acaloradas, o un menú más o menos apañado, ¡Felices Fiestas a todos!
Es inmoral e indecente toda la cantidad de comida que va a la basura en estas fechas de «paz y amor» Y todavía hay gente que me pregunta por qué no celebro sus fiestas.
Esto es todo mentira.
Estas encuestas son un complot comunista para que no consumamos.
Yo creo que nadie tira la comida a la basura lo que pasa es que es un artículo más, como será un artículo más el que hable de los restos de las comidas de navidad
Nada de acuerdo, en mi casa desde luego, es nochebueba el 25, 26, 27 y 28.
Por que toda la comida que no se come (que no es comida que sobra o restos), nos la ponen los próximos dias.
Un saludo.
Como dice Ameli. En mi casa estamos comiendo las sobras de noche buena dos o tres días después. También comentar que las grandes superficies y fábricas de alimentos. Tiran todos los 365 días del año y no pasa nada. Después las grandes superficies dejan que ese pongan los muchachos/as con las cajas para recoger alimentos unos 10 días y ya se arregla todo.