La razón por la que no deberías comprar sandías y melones cortados

Pese a que hay mil artículos -seguro que también alguno nuestro- sobre trucos infalibles para saber a simple vista si una sandía o un melón están en su punto, reconozcámoslo: no nos fiamos. El miedo a estar llevándonos a casa un melón más verde que un pepino o una sandía pasada no se va hasta que le metemos el cuchillo y comprobamos si hemos acertado o no.

Entre eso y las dimensiones a veces descomunales que tienen estas frutas, lo de comprarlos cortados por la mitad o a cuartos se ha convertido en un clásico. Es una imagen de lo más habitual en fruterías y supermercados: melones y sandías cortados y envueltos en papel film. El éxito es doble, porque vemos la pinta que tienen y además nos llevamos la cantidad justa que queremos.

Una práctica de lo más habitual que, sin embargo, no es muy buena idea. Así lo acabamos de descubrir casi nada más abrir el libro de Beatriz Robles Come seguro comiendo de todo. Experta en seguridad alimentaria y nutrición -y una de nuestras fuentes de confianza cada vez que toca despejar dudas sobre seguridad a la hora de comer-, su primer libro está lleno de buenos consejos y algún que otro tirón de orejas sobre cosas que, como en este caso, hacíamos mal sin saberlo. Una lectura de lo más recomendable y además muy bien estructurada y escrita de forma muy amena.

Pero volviendo a las sandías y melones cortados, según explica Robles es una práctica que «entraña riesgos». El problema -apunta- es que al cortar la fruta estamos rompiendo la protección natural del interior comestible respecto a la posible contaminación del exterior, ya sea en forma de microorganismos patógenos en la piel o contaminación de los utensilios o persona que lo corta.

Lo correcto sería lavarla bien antes de cortarla y, sobre todo, una vez cortada, mantenerla refrigerada. Algo que no suele ocurrir. «Si la fruta cortada no se mantiene refrigerada, se favorece el crecimiento de los microorganismos y, como es un alimento listo para el consumo, no hay ningún tratamiento posterior que mejore su higiene», detalla.

¿Mejor evitarlo? «Es un producto que yo, por sistema, no compro», comenta. Así que mejor tenerlo en cuenta en esta época en la que consumimos tanta sandía y melón, y cada vez en más locales ofrecen fruta ya cortada.

¿Soluciones? Buscar algún lugar donde al menos estén refrigerados, pedir que lo corten al momento o, sencillamente, optar por piezas enteras. Si sobra, siempre se puede aprovechar para una sopa fría de melón o un gazpacho de sandía que, en verano, son muy socorridos.

17 COMENTARIOS

  1. Estoy hasta los … de los artículos «lo estás haciendo mal». Todos los que leo me sirven para confirmar lo que debo hacer:
    – Compraré sandía cortada.
    – Quitaré el líquido transparente al yogur.
    – Echaré aceite al cocer la pasta.
    – etc…

    Y PUNTO.

  2. No todos tenemos un frigorífico capaz de albergar una sandía ni es popular coger los restos para zumos. La opción alternativa es tener una frutería de confianza que si conserve los cortes en frió y sepas el tiempo que llevan cortadas. Si las sandias son buenas, no van a durar mas de 1 día cortadas en la tienda.

    Lo de que te corten al momento está bien, salvo que tengas la mala suerte que no se vea dulce y te la tengas que llevar. Si no la han cortado expresamente para ti, no tienes la obligación moral de llevártela.

    Y lo de «pues yo no como melón y sandia en verano» es pecado de los malos.

  3. Al subnörmal de «Hola»:

    Pues si esas son tus conclusiones, sigue haciendo lo que te de la soberana y real gana, so retrasado.

    Con un poco de suerte el darwinismo hará su trabajo y te extingues tu solo, anormal.

  4. numero 1
    no te enfades que solo son consejos

    el liquido blanco del yogur es el suero. si no lo tomas no pasa nada, solo desechas unas pocas proteinas.

  5. Exceso de producto por la pandemia y se creen que somos tontos llevo años consumiendo medias piezas y aquí estoy. Se quieren quitar producto a costa nuestra. No saben que inventarse. Decidle a una persona mayor que compre un melón o una sandía entera. A otros con esta chorrada. Al final sí queremos pollo o ternera o cerdo nos lo llevamos entero también.

  6. Sin contar que en muchas tiendas te cobran al doble de precio/kg la porción que la pieza entera, así que te sale igual llevarte la entera, mantenerla fresca en casa, cortarla cuando te venga en gana y consumir las dos mitades, congelar porciones tamaño polo casero, etc.

  7. Al de Puaj, lo primero es agradecerte el comentario tan bonito que me has dedicado, se ve el nivelazo que tienes.

    Mi comentario es una crítica a los click baits que encima parecen que culpan al ciudadano de hacer las cosas mal, cuando hacen lo que pueden y compran lo que se les ofrece, como sandías que se han vendido cortadas toda la vida.

    Pero vamos, en mi tumba pondré: «No tenía que haber comprado la sandía cortada», aunque creo que tú te extinguirás antes, no sé por qué…

    Mientras tanto puedes ir poniendo las denuncias y reclamaciones en las grandes superficies para salvar vidas. HÉROE, QUE ERES UN HÉROE JODER.

    Un saludo

  8. Es un artículo clickbait. Las sandías que venden en los supermercados son cortadas del mismo día en un sitio con temperatura regulada. Además todo el mundo sabe que la fruta debe estar un tiempo fuera de la nevera…

    Con esta serie de «consejos», tenemos un futuro lamentable.

  9. Pues la principal sería el uso de film, patógenos.. Por favor. Estamos creando un mundo tan limpio, tan esterilizado que nuestro sistema inmune parece de juguete. Ahí están todos los estudios sobre gente en contacto con animales, granjas, medio salvaje con mejor microbiota y más fuertes inmunológica mente.

  10. A Woni: quien escribe el artículo no dice que no coma melón ni sandía, sino ‘fruta cortada:. Por lo demás, de acuerdo. Porque además si una persona que viva sola compra un melón o sandía enteros se le pasa por mucha que coma. Bastante cuesta acabar con media.

  11. Estamos creando un mundo tan limpio y tan esterilizado que estamos en mitad de una pandemia y nos hemos pasado 3 meses encerrados en casa y aun así nos empeñamos en atacar un poco más al planeta envolviendo la fruta en plástico y la vendemos cortada para que tenga más gérmenes y peligro de contagio. Además como somos todos tan listos le discutimos a una experta en seguridad alimentaria. No tenemos remedio, estamos involucionando hasta que nos extingamos

  12. El único problema que veo en las sandías y melones cortados es que siempre hay algún guarr@ que mete el dedo y hace presión con él para ver si está dura o blanda. Y son más de los que os pensáis

  13. Pues le cortáis la primera rebanada a vuestra media sandía, la tiráis y arreglado.

    El film transparente contaminadísimo no está en contacto con ninguna otra parte comestible.

    Los patógenos tampoco creo que crezcan en manadas durante las pocas horas que permanece media sandía con su film expuesta al público.

    Y veo preferible tirar la primera rebanada de mi media sandía a tirar la otra media porque si compro una entera se me va a estropear la mitad por mucho que la guarde en el frigo.

    Razonar con lógica no es signo de involución, ni estar en desacuerdo con un experto es obligatoriamente un error. Ellos también se equivocan.

    Un ejemplo reciente: No ha sido la pandemia del Covid gestionada en este país por expertos?

    Sacad vuestras propias conclusiones.

  14. @Dice ser Hola: Lo tuyo es de libro. En el artículo se dan consejos de lo que se debe evitar. Si eres tal paleto que piensas ser más sabio, pués sigue así, no cambies nada

    Y PUNTO

  15. ¿Soluciones? »pedir que lo corten al momento» claro, y con esa mentalidad nadie va a querer comprar la mitad que has dejado

  16. Actualmente en los medios proliferan los artículos de listillos que nos dicen que todo lo hacemos mal. Y se entiende que ellos, más inteligentes, lo hacen bien, claro…

  17. Cada vez nos dan mayores porquerias en los supermercados. Los melones y las sandias no saben a nada o, como mucho, a pepino. Las frutas no tienen olor y tampoco las verduras. La mayor parte de ellas están mojadas de tenerlas en frigoríficos (vaya Vd. a saber desde hace cuántos dias). Las carnes, no sé de dónde las traerán, pero tienen un sabor muy extraño.

    Fíjense Vds. que tenemos la suerte de vivir en un País en el que tenemos los mejores productos del mundo, tanto en carnes como en fruta y verduras y pescado. Pués bien, los productos que exportamos tienen una calidad inmejorable sin embargo los que nos ofrecen en los supermercados no valen para nada.

    Esto debería de estar legislado. Lo de España, primero para los españoles y, si sobra, para exportarlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí