¿Cómo se hace la cabeza de jabalí y qué ingredientes lleva?

Es uno de esos productos que parece olvidado por la mayoría. De hecho, en una lista de embutidos, posiblemente quedaría relegado a los puestos de cola, y seguro que hay quienes colocan este producto de nombre y composición un tanto misteriosos a la altura de inventos de escasa reputación como el choped.

Así que, dispuestos a desvelar los grandes misterios de la cabeza de jabalí, hemos llegado hasta el pueblo de Graus, en Huesca. Allí, embutidos Melsa, no sólo mantiene la tradición de este embutido, sino que consigue ennoblecerlo.

Pero vamos por partes. ¿Qué es la cabeza de jabalí? El nombre no se corresponde exactamente con la descripción del producto, aunque tampoco le pilla muy lejos. Se trata de un fiambre elaborado a partir de partes de la cabeza del cerdo, básicamente oreja, morro, labio y lengua.

Más parecido a una terrina de carne o un áspic que a otros fiambres o embutidos, resulta que se trata de un producto que con sus variantes está bastante extendiendo por muchos países de Europa y su origen se remonta a la edad media.

¿Y no se usa carne de jabalí? «También podría utilizarse, pero no es lo habitual», nos explican los responsables de Melsa. En realidad puede elaborarse también con ternera y, de hecho, en muchos lugares se conoce con el nombre más genérico de «queso de cabeza» (fromage de tête).

¿Y cuál es la receta? «El proceso comienza con la meticulosa limpieza de las cabezas, cocción y deshuese en caliente, maceración y estructuración sin inyecciones ni gelatinas adicionales», nos explican.

Es decir, la característica gelatina de este producto no se añade, sino que procede de forma natural de la cocción de las carnes. «En Melsa decimos que es un fiambre muy noble puesto que muestra en cada corte claramente su contenido y las partes utilizadas», añaden.

Por cierto, ¿cuánto hace que no comes cabeza de jabalí?

8 COMENTARIOS

  1. Delicioso para mis papilas gustativas. Acabo de comerme uno ahora y se me ha complicao, casi me atragantó con la pezuña y no lo cuento. No obstante repetiría la experiencia sin dudar. VIVA EL JABALÍ Y JESUCRISTO.

    Buenas noches👋

  2. Lo estoy comiendo ahora mismo junto al pc, acompañado de una fresca cerveza IPA, llevo años comiendolo y me picó la curiosidad si era sólo cerdo o era del todo javalí. Por eso estoy aquí. DELICIOSO.

  3. No es un embutido!!! Es un fiambre.. La diferencia.. Es que el embutido está metido en tripa y se cura en ella… Y el fiambre va cocido!!!!

  4. No me acordaba de este embutido, cuando era pequeña me encantaba ahora no se si sabrá parecido…
    De todas formas cierto que con el colesterol, el cuidarse, la edad y la madre del cordero, los embutidos los huelo de lejos.

  5. A mi me encanta. Lo estaría comiendo a todas horas, como el fuet, y casi todos los embutidos 😉 Pero mejor moderarse, que luego vienen los colesteroles y los lloros.

Los comentarios están cerrados.