Si hace nada descubrimos que en la carta de algunos restaurantes puede haber más bacterias que en el baño, la cosa no mejora demasiado si nos fijamos en las casas y comparamos lo que ocurre en la cocina y el baño. Y es que según un reciente estudio, la historia se repite en los hogares a la hora de contar bacterias: la cocina gana por goleada a cualquier otra estancia.
¿Falta de limpieza? ¿No somos suficientemente cuidadosos a la hora de fregar? Pues no, la culpa básicamente es del típico estropajo que, con nada menos que 52.000 millones de bacterias por centímetro cuadrado, es la mayor reserva de bacterias activas de toda la casa. Y, por lo visto, un auténtico peligro.
Aunque el estudio no parece especialmente amplio (apenas se analizaron una veintena de estropajos), los resultados no dejan margen a las dudas, puesto que en todas las muestras se encontraron miles de bacterias e incluso algunas potencialmente peligrosas para la salud.
Para empeorar la situación, según los responsables del estudio, los estropajos analizados salieron de cocinas estándar, con un nivel de limpieza general correcto. De hecho, fueron las casas más limpias -según sus dueños y los datos publicados- las que resultaron tener los estropajos con las bacterias más peligrosas.
El problema es que limpiar el estropajo no sirve para nada. De hecho, explican, contribuye a extender las bacterias, sobre todo si, como suele hacerse, el mismo trapo que se utiliza para fregar es también con el que se limpia otras zonas de la cocina.
¿Solución? Recurrir al lavavajillas -no hay ninguna pista que invite a pensar que el estudio esté financiado por alguna marca de este tipo de aparatos, aunque lo hemos pensado- o renovar con muchísima frecuencia el estropajo, puesto que en los recién estrenados no hay presencia bacteriana y es el uso lo que, lógicamente, provoca su proliferación.
La frecuencia sugerida por los autores de este estudio para renovar el estropajo de cocina seguro que sorprende a muchos -a nosotros también- y supera con creces la vida media de estos trapos, habitantes habituales de cada fregadero. Su recomendación es que estrenemos estropajo nuevo cada semana.
Cuesta imaginar que alguien use esos 52 estropajos al año que recomiendan… Así que, confiesa, ¿cada cuánto lo cambias en tu cocina?
Yo como @Petardufa, cuando empieza a tener mala pinta. Y es cierto, si lo dejas horas en lejia queda horrible.
Lavar un estropajo con lejía te matará algunas bacterias, no todas. Para que sea realmente efectivo hay que dejarlo dentro unas horas…y habéis probado hacerlo? El resultado es asqueroso.
Lo mejor, cambiarlo. Cada semana es lo acertado. En mi caso compro los rollos que venden en las droguerías, vas cortando porciones y siempre tienes estropajo nuevo por poco dinero.
Por cierto, el enlace en portada a este artículo está mal, te lleva al artículo de ayer.
Por si no lo saben, hay una cosa que se llama lejía.
Pues cuando está hecho polvo y no rasca!!! Las bacterias son buenas….