Así se desayuna en España. 10 curiosidades sobre los hábitos a la hora del desayuno

Desayunos-01

Si uno de lo tópicos del país asegura que somos incapaces de pedir dos cafés iguales en un bar -el mío con hielo, el mío con sacarina y en taza pequeña, a mi largo de café y leche del tiempo…- no es extraño que se pueda hablar de las 1.001 maneras de desayunar en España. Así se titula el estudio que hace unos días presentó Nespresso y en el que, más allá de las manías cafeteras de cada uno, también se traza un mapa muy interesante sobre las costumbres relacionadas con la primera comida del día en este país.

Cualquiera que haya viajado un poco por España sabrá que el tema daría para un máster. Pero no sólo se trata de costumbres de cada región, sino que los horarios, el tiempo que le dedicamos o incluso las preferencias por dulce y salado también trazan un curioso mapa de costumbres.

El estudio, realizado entre 1.500 personas de toda España a lo largo del pasado mes de junio y que ha contado con la colaboración de la periodista gastronómica Sara Cucala, arroja unos cuantos datos interesantes y alguna que otra curiosidad.

1. El 80% de las personas asegura desayunar a diario. Un porcentaje alto y, en realidad, una buena noticia teniendo en cuenta que seguro que todos conocemos a alguien que dice no desayunar o salir de casa mordisqueando una galleta en el ascensor. Si estamos de acuerdo en que es la comida más importante del día, saltársela no parece una buena idea. ¿Y somos más de desayunar en casa o en el bar? Pues será la crisis, pero resulta que el 90% de los encuestados lo hace en casa entre semana, e incluso más gente en fin de semana.

2. ¿Y qué excusa tienen esos que no desayunan? Los resultados son bastante curiosos porque, frente a lo que cabría pensar, la falta de tiempo no es el primer motivo, sino el segundo, con menos del 30%. La mayoría (el 42%) apunta que no desayuna porque se levanta sin hambre. De todos modos, somos mucho más fans de ese casi 25% que asegura que se levanta demasiado tarde y que ya ha pasado la hora de desayunar.

Desayunos-03

3. La mayoría desayunamos cada día en casa, cierto. Pero ¿cuánto tiempo le dedicamos? Pues muy poco, porque según este estudio las cifras medias andan entre los 5 y los 10 minutos. No se especifica si eso incluye también el tiempo de preparación, porque en ese caso parece más un milagro que un desayuno. En cualquier caso, tirón de orejas para todos por no dedicarle el tiempo suficiente a una comida tan importante. Por regiones, en Andalucía y Catalunya se desayuna con un poco más de calma (entre 10 y 20 minutos), mientras que en Murcia y Aragón son los más acelerados, con desayunos de apenas 5 minutos.

4. ¿A qué hora desayunamos? Pues excepto esos campeones que no desayunan porque se levantan a horas que son más de vermut que de zumo de naranja, según este informe, en España, la hora habitual para el 43% es entre las 7 y las 8.30 de la mañana. Lógicamente la cosa cambia bastante en fin de semana, siendo el horario de casi el 50% entre las 8:30 y las 10.

5. Somos un país cafetero a la hora del desayuno. Y no lo dice sólo Nespresso barriendo para casa, sino que en esta encuesta gana por goleada, con más del 70% de las respuestas. Le sigue la leche, aunque muy de lejos, con poco más del 35% de las respuestas de los encuestados. El desayuno con una taza de café como elemento fundamental se da sobre todo entre los habitantes de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Catalunya, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia y País Vasco.

5. El café, con leche. Ya hablamos en su día de las decenas de combinaciones con café a lo largo del mundo, pero en España está claro que lo que triunfa, al menos por la mañana, es el café con leche. Así es como lo toma el 75% de los encuestados. Otra costumbre muy arraigada: echarle azúcar o algún edulcorante al café del desayuno. Eso es lo que hace el 80% de los encuestados, saltándose así los consejos de los expertos en café, que normalmente aborrecen tanto la leche como el azúcar en el café. Pero eso ya es otro tema.

Desayunos-04

6. Sólo una taza al día. Somos un país cafetero, decíamos leyendo los datos de este informe. Pero posiblemente no tanto como nos imaginábamos porque, en realidad, la mayoría (52%) asegura que sólo se toma una taza de café al día: la del desayuno. ¿Y qué pasa con los abonados al café de media mañana? Pues que son -somos- minoría, porque sólo el 36% de los consultados prefiere tomarse el café en ese momento en lugar de antes de salir de casa.

7. ¿Dulce o salado? Otra de esas cuestiones que divide familias y países: lo que mojamos o con lo que acompañamos el café del desayuno. Pues a la hora de elegir entre dulce o salado, parece que lo primero triunfa, aunque con un ajustado 55%. Curiosamente son los jóvenes entre 18 y 29 años los que se inclinan más por los dulces en el desayuno (el 60% lo elige) y los hombres también son mayoría en este terreno, con un 57,3% frente a ellas, que son más saladas.

8. Catalunya y Andalucía, las más saladas. Quienes anden buscando nexos de unión entre nortes y sures aparentemente lejanos, ahí tienen uno: el pan, el tomate y el aceite. El gusto por este desayuno -y con un poco de jamón si el presupuesto lo permite- hacen que Andalucía y Catalunya pasen por ser las dos regiones más saladas a la hora del desayuno.

Desayunos-02

9. Aragón y Castilla y León, los más dulces. En el otro extremo, los castellano leoneses y los aragoneses han demostrado ser los más golosos cuando se trata de acompañar el café con algo. Nada menos que casi el 75% de los primeros y más del 70% de los encuestados en Aragón se inclinan por esta opción frente a los desayunos salados.

10. ¿Y qué se desayuna? La respuesta a esta cuestión posiblemente sería tan larga como número de pueblos hay en España. Pero, por acotar un poco el tema, el estudio ha recabado algunos de los platos típicos del desayuno de las Comunidades Autónomas. Algo que, claro, no resulta muy preciso puesto que, por ejemplo, se habla de bollos de mantequilla en el País Vasco cuando en realidad fuera de Bilbao no son habituales. El gofio en versión dulce en Canarias, los pinchines en Asturias, el bollo Maimón en Castilla, los fartons en Valencia, o los paparajotes en Murcia son algunos de los platos típicos del desayuno que se citan en este estudio.

20 COMENTARIOS

  1. A esta encuesta mal hecha se le llama estudio…? Pues anda que no le queda nada.

    Me gustaria saber a cuantos españoles se les ha hecho, por qué via y dursnte cuanto tiempo y donde o qué criterios o metodo o hace cuando…… Y muchas cosas mas porque no puedo entender que los bares por las mañanas esten llenos a todas horas para desayunar y que salga que el 90% desayuna en casa y precisamente los que no es x levantarse tarde o falta de hambre. Y lo de la hora… En fin.

    Nespresso ni idea en metodología de encuestas eh, bonico????

  2. Hola amigos un saludo desde Cantabria la tierra donde se esta fresquito y se desayuna bien , quiero que vean los productos de Cantabria y en particular los sobaos pasiegos donde pueden comprar si llegar a Cantabria se lo enviamos a su domicilio
    http://elsobao.com

  3. Supongo que el dibujo de Galicia es bica con tetilla, no? Pues no conozco ni a un sólo gallego que desayune queso (salvo los tipo Philadelphia), ni bica con queso. Eso es un postre o una merienda, nunca un desayuno.

    La gente aquí toma café, leche o cacao y algo sólido que puede ser un bollería, galletas, cereales o tostadas. Algunos también toman zumo o fruta.

    Minoritariamente, también se puede ver gente que se toma un bocadillo de tortilla o jamón con un café o zumo.

    Pero bica con queso para nada.

  4. ¿Catalunya? Esa región no la conozco. Conozco una que se llama Cataluña. Seamos serios con el uso del lenguaje, por favor.

  5. Por encima de despeñaperros no sabéis desayunar 🙂

    Aquí en cualquier bar puedes elegir normalmente entre tres o cuatro tipos de pan para la tostada, y fácilmente te pones en 10 combinaciones de tostadas distintas de uso habitual (mantequilla con y sin sal, jamón york o de verdad, manteca blanca o colorá, mechá, roque, sobrasada, pringá, churros de masa o de papa, etc, etc, y por supuesto con posibilidad de empaparla en aceite de oliva virgen extra), subiendo a bastantes decenas más en bares que cuiden un poquito a los clientes. Diría que es más habitual escuchar «un café con leche larguito de café, con sacarina, en taza, y media tostá de bollo de la parte de abajo con mechá y roque» que el anodino «café con tostada» que sorprendentemente puede ser incluso de pan de molde. ¡¡¡Sacrilegio!!!

    Y que nadie me venga que un mollete de antequera empapuchao en aceite y jamón serrano (una obra culmen de la gastronomía, de 3 euros como mucho incluyendo un buen café) es mucha tela, cuando por ahí arriba se estila la bollería industrial y guarrerías similares 😛

    Soy muy poco chovinista de mi tierra, expcepto paara el desayuno. ¡Andalucía for the win!

  6. Según Nespresso, en Ceuta y Melilla no desayunamos o bien como siempre no nos consideran parte de España. Gracias Nespresso por no incluirnos en el «estudio» de rigor informativo.

  7. No existen los castellanoleoneses. Hay castellanos y leoneses. Lo mimso que no existen los catalanovalencianos. Si, hay una C.A. que se llama Castill aY León. Con Y. No con guión.

  8. Desayunar fartons en Valencia! Jajajaj me parto.
    Los fartons son para acompañar a la horchata (que, por cierto, tampoco se desayuna) y punto.
    Qué bien documentados estáis,oye.
    Basáis en esto vuestros estudios de mercado? Que tengáis buena suerte…

  9. Éste es mi desayuno cuando estoy en la famosa ciudad de Almería-capital :
    1. 1 vaso de zumo de naranja natural recién exprimido O una rodaja de melón.
    2. 1 rebanada de pan de payés tostada con tomate y aceite de oliva virgen.
    3. Ídem con jalea de membrillo y queso manchego superpuestos.
    4. Ídem con sobrasada de Murcia. Sí, de Murcia.
    5. Ídem con margarina de tres colores o Nocilla, en su defecto.
    6. 1 croissant relleno de cabello de ángel.
    7. 1 TAZÓN de café con lecha de almendras.
    Y con eso no necesito volver a comer hasta la hora de la merienda (18:40)

  10. Quería saber si es recomendable comparar una de estas cafeteras que salen en la televisión las de capsulas, parecen ser indispensables para tomar un buen cafe a la mañana, en caso de que conozcan sus desventajas podrían contarme cuales son? Gracias
    Seria espectacular hacerme unos buenos panes franceses con mermelada y café espresso a la mañana

  11. Hasta hace poco, todavia se desayunaba en Asturias una fritanga enorme de patatas, huevos, salchichas, chorizo, jamon salado. Una pena que haya casi desaparecido para dejar paso al desayuno dulce y minusculo de tipo mediterraneo.

  12. Desde Soria os digo que lobdel bollo maimon no lo habia oido en la vida… lo de desayunar dulces es algo mas bien moderno… yo ya pase mi juventud con el colacao y las galletas… pero en mi casa de toda la vida se ha desayunado pan con ajo y aceite… un tomate con sal… jamon… o chorizo…y queso… cafe con leche.. y eventualmente alguna pasta de almendras o torta de chicharrones de el horno que hay en mi barrio (de industrial nada)… aunque mi abuelo cuando yo era pequeño aun mojaba pan en el cafe

  13. ¡Dios! Excelente artículo, no sabía que así se desayunaba en España, hay tantas curiosidades y hábitos propias de los españoles que podríamos escribir todo un libro de ello. Saludos.

  14. ¡Vaya «estudio»! Decir que en Murcia se desayuna paparajote y en la Comunidad Valenciana (no solo en Valencia) fartons (imagino que con horchata, que es con lo que se comen) es como decir que en Madrid se desayuna cocido. Una estupidez, vaya. Que salgan de sus «boutiques» y se paseen por los bares y las cafeterías. Verán que aquí lo que más se pide es tostada con aceite y tomate. Eso sí, para una sesión de debate y risas vienen muy bien este tipo de cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí