No poder comer gluten o seguir una dieta vegana no significa tener que renunciar al tradicional roscón de reyes. Pero es verdad que hacer un roscón sin gluten y vegano sin mixes de harina preparada es todo un reto. Las masas sin gluten tienen dificultad para subir cuando se añade grasa a la masa, y en la masa del roscón es muy importante la fermentación para que no quede demasiado dura.
Para hacer este roscón tendremos que emplear algo de tiempo, pero merece la pena porque los roscones de reyes sin gluten no suelen estar muy conseguidos. Además, la mayoría de los que se venden -igual que otros productos sin gluten- suelen llevar bastantes aditivos y son muy ricos en almidones refinados.
Va a quedar más oscuro de lo normal al utilizar panela en vez de azúcar convencional y harinas integrales, pero lo que perdemos en vistosidad respecto a un roscón normal lo ganamos en sabor y en conseguir un postre muy nutritivo. Además, la gracia de hacer un roscón casero es poder personalizarlo a nuestro gusto, así que hemos preparado naranja y jengibre confitado para decorar, y para quienes se animen a rellenarlo, una crema vegana de chocolate.
Ingredientes
- 100 gr. de almidón de yuca o de maíz
- 100 gr. de harina de trigo sarraceno
- 150 gr. de harina de arroz integral
- 125 gr. de panela
- 20 ml. de agua de azahar
- Ralladura de 1 naranja y ralladura de medio limón
- 5 gr. de sal marina
- 70 gr. de margarina sin refinar no hidrogenada
- 300 ml. de bebida de soja tibia
- 7 gr. de psyllium
- 7 gr. de chia
- 4 gr. de levadura seca de panadería
- 1 sobre de levadura tipo Royal
- Una cucharada de sirope de agave o melaza
- 8 o 9 medias rodajas de naranja y jengibre confitados
Preparación
Mezclamos todos los ingredientes y amasamos a mano o con la ayuda de una amasadora durante 5 minutos. Dejamos reposar la masa 20minutos y repetimos la operación 2 veces más: 5 minutos de mezclado y 20 de reposo. En total, 15 minutos de amasado y una hora de reposo.
Lo dejamos en un bol tapado con papel film y para que fermente lo podemos dejar 12 horas en la nevera -la mejor opción, ya que la masa gana con el tiempo- o a temperatura ambiente durante unas 2 horas. En ambos casos, tiene que doblar su volumen.
En un molde redondo colocamos en la base la naranja y el jengibre confitado -ahora explicamos cómo hacerlo- y vertemos encima la masa. Si vamos a esconder una sorpresa o un haba, ahora es el momento de hacerlo, envuelta en papel film. Con el horno precalentado a 180 grados, lo horneamos durante unos 30 minutos.
Cuando falten 5 minutos para terminar la cocción, sacamos el roscón del horno y del molde -ojo que quema- y le damos la vuelta. Decoramos con 2 o 3 cucharadas de panela mezclada con un chorrito de agua de azahar por encima del roscón. Añadimos también más naranja y jengibre confitado al roscón, lo volvemos a meter en el horno y dejamos otros 5 o 10 minutos para que se acabe de dorar.
Si vamos a rellenarlo, lo dejamos enfriar totalmente antes de cortarlo por la mitad y ponerle la crema de trufa, que también prepararemos en casa.
Naranja confitada casera
Ingredientes
- Media naranja partida en rodajas
- 70 gr. de panela
- 70 ml. de agua
Escaldamos las rodajas de naranja en agua hirviendo 3 veces durante 2 o 3 minutos para quitarle el amargor. Hacemos un almíbar poniendo en un cazo al fuego el agua y la panela hasta que veamos que espesa. Añadimos entonces la naranja bien escurrida y lo dejamos a fuego bajo unos 45 minutos.
Precalentamos el horno a 100 grados, y en una bandeja cubierta con papel de horno las dejamos durante una hora, dándoles la vuelta a los 30 minutos. Las sacamos y dejamos enfriar.
Trufa vegana casera
Ingredientes
- Una tableta de chocolate puro (85% cacao) de 125gr.
- Una cucharada de margarina no hidrogenada
- 125/150 ml. de nata vegetal
- Sirope de agave al gusto para endulzar (opcional)
Calentamos la nata vegetal en un cazo. La apartamos del fuego y derretimos en ella la margarina y el chocolate. Dejamos enfriar y después lo batimos con unas varillas para montar la mezcla. Si no conseguimos la textura de crema que buscamos, basta con dejarlo enfriar un poco y volver a batir.
Vaya receta mas facilita para REYES!!! Roscon casero amateur, me hare unos 5 para toda la familia, a ver si para semana santa los termino jajaja, ¿o soy el único que me motivo pero cuando vi los ingredientes del artículo se echó para atras?
Yo lei hasta lo de las «Plumas de Fénix»; a partir de ahí ya desistí…
Soy celiaco, y me parece imposible de hacer.
Donde se consigue semejante cantidad de ingredientes?
Después de todo este proceso se trocea y se utiliza para drea infantil. Muy útil
Roscón de reyes sin gluten para mojarlo en el café descafeinado con leche desnatada endulzado con stevia… brindo por ello con un tequila sin alcohol!
Terelu: la celiaquia es una enfermedad, no se debe tomar a broma como parece que haces. También hay personas que no pueden tomar cafeína por tener problemas cardíacos y la leche desnatada por menor aporte de grasa. Los diabéticos endulzan con edulcorantes como la stevia y hay bebidas sin alcohol como la sidra que se toma en estas fechas porque hay personas con otro tipo de enfermedades y no deben tomar alcohol.
Y se pueden hacer roscones sin glutén sin tanto producto «gourmet»
Vaya! Nunca había visto un roscón en un molde. Lo he intentando hacer dos veces y aunque de sabor, sí, no me han crecido como deberían así que probaré esta receta. Gracias por compartirlo!
http://www.manualidadessingluten.com
Gracias por la receta! Es la que he seguido, aunq he cambiado la harina de arroz integral por un mix con esa base q llevaba psyllium. Estoy fuera de España y aún me cuesta encontrar ingredientes 😅 Pero quedó muy rico 😋
Si no conseguimos la textura de crema que buscamos, basta con dejarlo enfriar un poco y volver a batir.