12,5 millones de niños trabajan en plantaciones de café en todo el mundo, denuncia una campaña

Variedad de café, origen, tostado, precio… Las preguntas habituales que uno puede hacerse al tomar una taza de café. Una lista en la que faltan las que, seguramente, son las más importantes: ¿en qué condiciones se ha recolectado ese café?, ¿cuánto se paga en origen?, ¿llega algo de ese carísimo flat white de especialidad a quienes están trabajando en las plantaciones?

Pese a que en los últimos años se habla más del tema y seguramente algo habrá mejorado, un reciente informe nos recuerda que queda mucho por hacer todavía en un sector en el que -como tantos otros del sector agroalimentario- las condiciones de trabajo parecen un detalle menor de la cadena. Incluido el trabajo infantil, que sigue presente en muchas producciones de café.

Y es que, según el estudio publicado por GoodNews Coffe como parte de su campaña Good Coffe Agreement, todavía 2,5 millones de niños en todo el mundo trabajan en cafetales. Eso significa -siempre según estos datos- que de cada 10 trabajadores, uno es un niño.

No es la única denuncia que ha puesto sobre la mesa esta start up cafetera creada en Barcelona en 2020 y que se ha hecho popular por reconvertir kioscos de prensa en puestos de revistas y café. Más de 40 millones de productores de café cobran menos de 100 dólares al año y la mayoría viven en situación de pobreza, denuncian, mientras recuerdan que el 80% del mercado está controlado por tres grandes empresas.

Para la presentación de la campaña han optado por una acción muy vistosa, en línea con ese marketing de guerrilla que tanto gusta a las start up: instalar una mesa delante de diferentes locales de Starbucks, McCafé y Costa Café, instándoles a sentarse a hablar sobre el tema, mientras recogían firmas de este manifiesto.

No parece tratarse de una acusación directa a estas marcas, sino más bien de un llamamiento para que otras empresas se sumen a esta campaña. Más allá de que se trate -insistimos- de una acción de marketing y que seguramente todas esas compañías citadas ya tienen sus propias campañas sobre el origen y sostenibilidad del café que sirven, nos parece una gran noticia que se aborde este tema desde la propia distribución. Y que se anime al cliente a exigir un café lo más justo posible para los productores.

«Hemos eliminado las especialidades de café en las que detectamos que existía o podía existir trabajo infantil», prometen desde GoodNews Coffe. Que cunda el ejemplo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí