La paella con chorizo no está sola: carbonara con nata, guacamole con tomate y otras aberraciones habituales

Un inglés echándole chorizo a todo. ¿Dónde está la noticia? La pasión de los británicos por este
embutido y su manía de vincular la cocina española a toneladas de chorizo es de sobra conocida. Y la paella tampoco se libra, como demostró ayer el chef Jamie Oliver.

Aunque no es la primera vez que el popular y millonario cocinero británico defiende esta particular versión de la paella, tampoco en esta ocasión faltó la consabida indignación en las redes sociales. Como suele decirse, Oliver volvió a incendiar Internet.

Tanto que hasta The Guardian se hace eco de la histeria colectiva asegurando que la ocurrencia de Oliver ha servido para unir a la fracturada España contra el cocinero. Humor inglés en estado puro.

Es verdad que el comentario cuñado que acompañaba a la presentación de su polémica paella  («la mejor comida española nunca es mejor que una paella”, si nuestro inglés no nos traiciona) se merece una colleja, pero más allá de ese detalle tampoco es cuestión de declarar la guerra al Reino Unido por unas rodajas de chorizo en el arroz.

No sólo porque Oliver y su eterna pelea por conseguir que sus compatriotas y sobre todo los niños en los colegios ingleses coman un poco mejor hace que nos caiga bien, sino porque eso de saltarse las recetas originales de los platos es un deporte que no conoce fronteras. Vaya, que no es una exclusiva de los hijos de la Gran Bretaña, y quien más quien menos ha pecado alguna vez en su cocina.

Por seguir con el orgullo patrio herido, el gazpacho suele ser otra de las víctimas habituales de estas versiones libres, y no hace falta indagar mucho para toparse con versiones con apio y Tabasco a lo bloody mary, o con aguacate y cilantro como si se tratara de una especie de guacamole.

fideguay
No hace falta ir a Inglaterra, esta versión de la fideua es de Paellador

Hablando de guacamole, posiblemente más de uno se sorprendió -nosotros también- al descubrir hace unos días que la receta mexicana no incluye tomate ni lima, con lo que eso que preparamos en casa no se parece demasiado al que podríamos denominar auténtico guacamole mexicano. Por no hablar de los purés de aguacate del supermercado porque, efectivamente, el guacamole nunca se hace con batidora, sino aplastando los aguacates con una cuchara o un tenedor.

Guacamole-06
Auténtico guacamole mexicano y ropa vieja cubana. Los dos sin tomate

ropavieja

¿Más cosas que no llevan tomate? La ropa vieja en la versión original cubana -lo aprendimos hace nada de mano de un chef en La Habana-, o la bolognesa, una de esos crímenes habituales y desconocidos contra el recetario italiano. De hecho, al parecer, la salsa bautizada con ese nombre tiene más de inglesa que de italiana, porque en Bolonia la pasta con carne se llama al ragú y su ingrediente básico es -sorpresa- el ragú, no el tomate con un poco de carne picada por encima.

Pero, sin duda, si hay una receta de pasta que ha sido mancillada es la carbonara. ¿Cómo enfadar a un valenciano? Llamando paella a cualquier arroz con tropezones. ¿Cómo cabrear a un italiano? Usando nata para la carbonara en lugar de bacon, queso y huevos.

list_640px
El tiramisú con queso mascarpone, no con nata. Y la boloñesa con ragú. Ni con carne picada ni, como en esta imagen, con insectos

Bolonesa-insectos-02

Y es que, con permiso del español, el recetario italiano es una de las grandes víctimas de estos atentados contra las recetas clásicas. A la carbonara y boloñesa hay que sumarle el tiramisú y esa manía de usar queso de untar o nata en lugar de una buena capa de delicioso mascarpone.

Cabe suponer que tampoco ese arroz tres delicias que abunda en muchos restaurantes tendrá la aprobación de los chefs chinos. Por no hablar del sushi con todo y bien de salsa que devoramos en cualquier buffet oriental sin cuestionar que tal engendro pueda llamarse «sushi».

TaloSushi_01
Nuestro sushi de talo y txistorra seguro que también indigna en Kioto

¿Y qué ocurre con esos tés de bolsita preparados en el microondas que harían llorar a cualquier lord inglés? ¿O el gin tonic en versión ensalada que desde España ha desplazado al clásico y sobrio gin tonic inglés? Tal vez no sean afrentas comparables a lo del sandwich de paella que llegó a verse en algún supermercado, pero tampoco es como para estar especialmente orgullosos.

Así que mucho cuidado con ponerse estupendos con el pobre Jamie y su paella con chorizo. Quien no haya perpetrado nunca alguna de estas aberraciones, que levante la cuchara. Y, por cierto, en Las Ramblas de Barcelona hay posiblemente paellas mucho peores que la del chef inglés. Con o sin chorizo.

18 COMENTARIOS

  1. A mi una vez me dijeron que todo el arroz que era amarillo era paella…no se me cayó el mundo encima porque a estas alturas ya tengo la espalda muy ancha.

    En Valencia nadie se rasgaría las vestiduras por un arroz con chorizo. Allí es muy habitual hacer un arroz caldoso o seco, ( con el caldo del cocido), acompañado de longaniza. Está buenisimo. Pero es una manera más de las muchas que hay de preparar un buen arroz. Pero se ponga la gente como se ponga, no es paella. Ni lo es el arroz al horno, o el empedrado, o… pues eso, que en Valencia comemos el arroz con practicamente todo y es normal, pero la paella es lo que es, le deis las vueltas que le deis y digais que somos unos pasados las veces que querais.

    Por cierto, yo hago una Fabada con lentejas, receta de la abuela que ha pasado de generación a generación y que se sale. Jamás admitiré que es otra cosa más terco que nadie porque me sale buenisima. Los que me dicen que eso no es Fabada que van a saber si en mi casa se han hecho así de toda la vida y digo yo que será por algo. En fin…

  2. Pues yo soy andaluza y hago paella con atun y chorizo, y su sofrito, y bien buena que esta, paella es todo arroz amarillo que sea seco y no tenga caldo. Al menos esa es la idea que tenemos los que no somos valencianos, y siento decir que si todos los extranjeros y el resto de la peninsula iberica pensamos asi, una comunidad autonoma, no puede cambiar una idea que tiene el RESTO del mundo.
    Que cada uno haga la paella como le de la gana, y punto.

  3. Buenas noches, primera vez que leo que la ropa vieja cubana no lleva tomate, la vaca frita no la lleva pero la ropa vieja sí. Ese chef habanero debió de inventarse su propia receta al no conseguir tomates.

  4. La pasta a la carbonara en su receta original no lleva nata pero en casi todos lados se hace con nata.

  5. Mi padre mexicano, mis abuelos mexicanos… y toda la vida han venido preparando el guacamole con tomate.

    Curiosamente poneis como ejemplo de que no se hace asi a… un cocinero de Barcelona, que aprendio a hacerlo de una señora hace 16 años. Que vamos… que bien podría ser la receta persoanl de esta señora al igual que la del tal jamie Olivier que aqui comentais y que sin embargo denostais.

    Luego que si a esto no se le echa tal cosa, que si a esto no se le echa tal otro…pero por otro lado encumbrando la cocina creativa y/o desconstructiva.

    Falta de coherencia por los cuatro costados.

    Por cierto… ¿las recetas de cocina son algo canónico como la Biblia, o llevan derechos de autor como Cien años de soledad?

  6. Yo también le echo chorizo y guisantes y aceitunas a la paella, al arroz, llámalo como quieras, está buenísima «mi paella» y parece ser que no soy la única que lo hace está claro vaya.
    Uno de los mayores expertos en vinos a sus 80 años dijo una vez, que el mejor vino es el que le gusta a uno, simple no?, pues eso.

  7. Yo traduciría el tweet de J. Oliver como » Es difícil encontrar una comida española mejor que la paella» Vuestra traducción es demasiado literal y no pilláis el verdadero sentido de la expresión «doesn´t get much better than»

  8. No sé dónde está el escandalo….todo el mundo conoce la calidad gastronómica del Reino Unido….con los mejores productos realizan las mayores bazofias.
    Este chef no es un minimalista francés o un laureado español…es un chef inglés qué más da lo que haga, sus platos siempre tendrán el regusto rancio y dulzón de lo inglés aunque meta chorizo de tercera categoría a un arroz soberbio.

  9. Soy mexicano y vivo en España desde hace diez años y el guacamole también puede llevar tomate y unas gotas de limón. Lo he visto en distintas zonas de México. Para hacer una noticia hay que informarse un poco mejor. Saludos

  10. Para mi, la cocina debe ser un ente vivo y en continua evolución. A mi eso de que un plato se deba hacer siguiendo una receta milimétrica no me gusta. Una compañera mexicana que tuve en la carrera me contó lo del guacamole, que en teoría no lleva tomate. Lo probé, me gustó más con tomate y así sigo haciéndolo. Pues así con todo. La cocina, como casi todo en la vida, va de gustos.

  11. A ver Iker, chato, mucha más aberración es echarle guisantes y lo has pasado por alto…. y además, lo que ha hecho Jamie Oliver es una receta que ya existe, de las de toda la vida, y que es ni más ni menos que el arroz a la riojana (aunque es más común echarle chistorra, no chorizo). No tengo familia riojana pero esto se ha hecho en mi casa de toda la vida. Pero por lo demás, es exactamente eso. Su único pecado ha sido llamarle paella y no arroz, así que menos rasgarse las vestiduras que tampoco es para tanto.

    Además, hay que entender que su público es mayoritariamente guiri estooooo anglosajón, y cualquier plato que lleve arroz y que venga de España le llaman «paella», lo sea realmente o no. Y llamándole así «paella with chorizo» es mejor forma de atraer su atención que llamándole «Riojan style rice» o algo por el estilo. En resumen: debo ser un bicho raro porque a mi no me parece tan grave lo que ha hecho; es más, hasta me lo comería y seguro que está bueno.

    Y de acuerdo con los otros comentaristas, puede que la receta original del guacamole no lleve tomate, no seré yo quien lo discuta porque no tengo ni idea, pero en México en el 99,99% de los locales hacen el guacamole delante de ti y le ponen tomate. Idem con el gazpacho, en los primeros recetarios en los que aparece este plato no lleva tomate (repito, NO LLEVA TOMATE) y ahora a nadie en su sano juicio se le ocurriría no ponerle tomate a un gazpacho.

    Para que no me llames tocapelotas (creo que ahora se dice «hater», no?) completamente de acuerdo en lo de la carbonara con nata, que lo hemos hecho todos en nuestro piso compartido de nuestra época de estudiantes jejeje, y en lo de hacer sushi con cualquier cosa.

  12. Que le eche lo que le salga de la brenca. Arroz con cosas no es paella, pero vamos, cuánto gourmet suelto con la bolsa del Lidl a cuestas.

  13. Que el guacamole no lleva tomate?! Lo dice un ‘experto’ … Que se vayan a México y vean como se prepara… Guacamole, tomate, cebolla, cilantro, ….
    En fin cuanta barbaridad se lee…

  14. Lo que uno haga con sus manos para servir y/o enseñar a los demás merece todo el respeto, independientemente de cómo lo llame.
    Mi abuela ya le echaba chorizo al arroz de los domingos (y aceitunas, sí, aceitunas) mucho antes de que naciera Twitter y la mayoría de los que en ella escriben. Y nos lo comíamos encantaos!!
    No entiendo la polémica en una internet llena de abanderados de la «libertad de expresión».
    Por otro lado, si lo que este cocinero buscaba era publicidad… enhorabuena, se la habéis dado y bien dada.
    Habéis sido trolleados.

  15. Bueno, el guacamole no llevara tomate si lo dicen los puristas, pero en mejico lo he visto hacer un millon de veces con tomate, así que….

Los comentarios están cerrados.