«El trato y la atención maravillosa, pero mira qué desayuno le han puesto», nos cuenta una compañera que tuvo que pasar la noche con su hijo en urgencias de pediatría del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Nada grave, por suerte, pero una oportunidad para vivir en primera persona eso de lo que tanto se ha hablado y escrito ya: la lamentable alimentación de muchos hospitales del país.
No hablamos ya de calidad de los platos o de variedad sino de una cuestión de salud. Y es que el típico desayuno infantil que horrorizaría a cualquier nutricionista es exactamente lo que se sirve a los pequeños en este y muchos hospitales.
La foto es un recorrido por todos esos ingredientes que sobran en un desayuno saludable: cacao en polvo con bien de azúcar, bollería, galletas, mermelada industrial y un sobre de azúcar por si falta. Posiblemente en esa bandeja ya hay más azúcar que el que la OMS recomienda tomar diariamente a un niño. Si en una casa sería un desayuno ampliamente mejorable, en un hospital es directamente un escándalo.
La ausencia de fruta es, por ejemplo, inexplicable. En plena temporada de cítricos, ¿y ni una mandarina? Es verdad que si se pide posiblemente se consiga, pero el problema es que lo que haya que solicitar sea la fruta y que las galletas sean el estándar.
No es nada nuevo, cierto. No hace falta buscar mucho para encontrarse bandejas parecidas en otros hospitales o máquinas de vending repletas de productos poco recomendables.
Este es el desayuno para niños en @HospitalSantPau Parece que alguien necesita pasarse por @SinAzucarOrg o, mucho mejor, hacer caso a los nutricionistas que seguro hay en el hospital https://t.co/e5W9W0sQSd
— La Gulateca (@LaGulateca) January 20, 2019
Urge que las autoridades competentes tomen de una vez cartas en el asunto en lugar de, aparentemente, dejar el asunto en manos de caterings y empresas privadas que entienden más de números que de nutrición. Porque la verdad es que cuesta creer que tras ese desayuno infantil haya un auténtico nutricionista que dé el visto bueno.
Pero mientras eso ocurre casi lo más preocupante son las reacciones que se pueden leer a nuestro tuit de denuncia de ayer. Desde quienes apuntan cuestiones económicas -una mandarina y un buen pan es mucho más barato que un croissant y un sobre de Nesquik– a los que consideran que pedir un desayuno más saludable es de locos o de snobs.
Pobres niños, mejor eso que brócoli para desayunar, comentan algunos. Otros ven en esas galletas o el croissant de turno una suerte de consuelo para los pequeños que están hospitalizados. Es decir, la fruta, un yogur o un buen pan serían algo así como una especie de castigo.
Y es precisamente ahí donde está el problema. No sólo queda mucho trabajo por hacer para que cale la idea de que eso no es un desayuno normal ni sano, sino que un hospital sirviéndolo como si tal cosa ayuda muy poco en esa tarea. Que haya que luchar contra el negocio de la industria alimentaria es asumible. Pero que haya que hacerlo contra la sanidad pública no es de recibo.
Después de todo no hay que olvidar la que le cayó a aquella madre que comentaba que su hijo desayunaba garbanzos en lugar de galletas. ¡Tonterías!, repiten los listos de turno asumiendo que la alternativa al Cola Cao y las galletas es la chia y el aguacate.
Por cierto, las opciones de merienda no son muchos mejores: otro vaso de leche con Nesquik, un zumo envasado -no podía faltar, claro- o un yogur natural con su sobre de azúcar al lado. Algo es algo, pero la fruta sigue brillando por su ausencia.
Con este panorama, la decoración de la habitación con palomitas, chuches, perritos calientes y refrescos bailando alegremente pasa de ser un detalle simpático a un síntoma bastante preocupante.
..ademas es peor de lo que parece, cuando vas en avion tambien te sirven bolleria y mermelada. y si le pido brocoli a la azafata me pregunta si estoy borracho! por que la agencia aeroespacial no toma cartas en el anuncio? nos estan matando! JAJAJAJ
que horror, esos niños tienen que desayunar lo que yo he desayunado de niño toda la vida, leche nesquick, mermelada, … hay que tomar cartas en el asunto y cambiarlo por brocoli y mandarinas, y si se quedan con hambre unas judias verdes o una fabada JAJAJAJ
Trabajo en un hospital público y conozco bien el servicio de dietas. Aunque haya una empresa privada que suministre y gestione, la dieta (que no es sólo el desayuno) está eleborada por el médico, en este caso pediatra. Que ya os parecéis al Chicote sin tener ni pajolera idea de lo que habláis.
En el hospital deberían ofrecerte un desayuno saludable, igual que en casa, igual que el resto de comidas del día. La gente se pasa muy a la torera el tema de la alimentación y el «por un día…» pero es que es un día detrás de otro. Por eso llevo taaaaaaaaan mal tener que dejar a mis hijos en el comedor y que no me den la opción de que lleven la comida de casa aún pagando lo mismo.
primero, los cereales tipo corngflakes son puro veneno, segundo la fruta contiene fructosa es decoir azucar, por lo que leva carbohidratos.
Un desayuno sano deberia no inclui hidratos de carbono es decir tampoco frutas ni cereales.
Seria lo ideal, un huevo pasado por agua o en tortilla, o jamon, o pavo con un tomate con un minimo de aceite, leche o mejor un yogur.
En el hospital suelen dar lo más económico y lo q le gusta a la mayoría. Y si son niños inapetentes con mayor motivo. En casa ya se seguirá la nutrición correcta??. Y salvo régimen necesario es lo q hacen.
Si el resto de su vida desayuna de forma correcta, creo que podrá sobrevivir a un desayuno así.
Una sala de urgencias, donde lo mismo te viene alguien agarrándose las vísceras con la mano para que no se le escapen del cuerpo, la máquina desfribriladora no para de resucitar corazones y hay que operar «metiendo mano» sin tiempo para pruebas preoperatorias ni un TAC… ya bastante es con que el paciente llegue vivo al desayuno.
Para los desayunos puedes hacer una única compra semestral de galletas, mermeladas, mantequillas, bollería e incluso la leche, que se compra en polvo para que ocupe menos espacio, dure más tiempo y pueda ser almacenada sin condiciones especiales de refrigeración. Con unas baldas en una habitación y una nevera lo tienes solventado. Está muy bien eso de que alguien baje al mercado y seleccione la frutita fresca para los pacientes, les prepare un vasito de semillas de chía con un toque de canela y cardamomo, les pese los copitos de avena y se preocupe del tremendo pico glucémico de un azucarillo… pero URGENCIAS no va de eso. Va de salvar vidas y que vuelvas a tu casa a comer tu pan de espelta por ti mismo.
En cuanto a la OMS y el azúcar… si se leen los consejos de la OMS —consejos condicionales, y lean lo que eso significa en el propio documento—, les resumo los dos únicos riesgos ciertos asociados al consumo de azúcar: caries y obesidad. Si se lava los dientes y el crío está en su peso, este desayuno no le va a matar ni le va a convertir en obeso mórbido. Aquí les dejo el enlace a la OMS, para que lo lean ustedes mismos.
https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf
Lo que están consiguiendo algunos nutricionistas mediáticos es fomentar comentarios como el de «#2 Casandra», comentarios totalmente sesgados, anti ciencia y que fomentan el miedo, la quimiofobia y la ortorexia. Estos nutricionistas alimentan mensajes alarmistas de forma totalmente interesada, intentan así justificar su función social, que es que poco menos que nadie podría comer sin su guía y consejo. Su lucha por intentar ser equiparados al personal sanitario, colar la cabeza en toda cosa pública y que se creen plazas ad-hoc para su importantísima y nueva profesión es… de vergüenza. He de recordarles que no son médicos y que mejor que se abstengan de dar consejos de salud. Todo lo que «sabe» un nutricionista se le puede dar en un cursillo de dos horas a cualquier médico colegiado, cualquier consejo más allá de «coma más frutas y verduras y haga algo de ejercicio» le corresponde a un sanitario de verdad, a alguien que haya estudiado MEDICINA, CIENCIA.
El impacto que un solo desayuno va a tener en el desarrollo de la vida de una persona, en un servicio de URGENCIAS, es inexistente.
Las dificultades y sobrecostes para gestionar, proveer, almacenar y distribuir productos frescos en una situación y un entorno que para el paciente va a ser puntual, limitado en el tiempo y en el que la dieta no es ni el objetivo ni lo prioritario de la urgencia… sí, en estos casos la mandarina es lo que menos me preocuparía y queda totalmente fuera de lugar. Si se puede arreglar, estupendo, si es sin sobrecostes, mejor. Urgencias se trata de salvar vidas (accidentes de moto, infartos, apendicitis, quemaduras graves, roturas óseas, apuñalamientos…) si no se trata de nada de eso, vaya a su médico de cabecera y desayune en su casa lo que le de la gana, esto no es un hotel.
Trabajo en la sanidad pública madrileña y esta noticia, como muchas veces ocurre, destila amarillismo y solo cuenta la verdad a nedias, lo cual es la peor de las mentiras.
Lo primero que tienen que decir es que ya se probó con incluir fruta y cereales en los desayunos infantiles de los hospitales y el resultado era que el 80% de los mismos volvían sin tocar o mordisqueados minimamente..es decir, para tirar.
Os falta explucar que cuando se pide fruta o cereales para el niño/a que lo desee, se le da sin problemas.
Quizás tendríais que matizar que el problema viene de casa y de la educación nutricional que se les a los niños/as en sus respectivas casas y que los mismos padres son los que piden esos desayunos para sus hijos ya que están ingresados y así se llevan «una alegría»..
No solamente en la dieta para los niños, sino también en la de los adultos. Mi madre, por su enfermedad tenía que estar muchas veces hospitalizada, en el hospital público la dieta era aceptable: verduras, nada de sal, alguna pieza de fruta en el desayuno, carnes a la plancha. Pero cuando la llevaban a una clínica concertada, que en un tiempo anterior tuvo cocina propia y el menú que daban, aparte de escoger siempre entre dos platos de cada uno, era más apropiado para personas enfermas, por cuestiones económicas cambiaron a un catering, y la comida siempre era la misma cada día de la semana, los viernes le daban un rollito de primavera que nada más pincharlo salía la grasa a borbotones, eso, a una persona enferma del corazón, vamos lo más sano del mundo mundial. 🙁
Sinazucar.org es esa página en la cual considera todo el contenido de azucar como añadido, sin tener en cuenta que hay alimentos que tienen azúcar propio.
CERO credibilidad.
Y, al respecto de la noticia; al menos, las galletas son de Gullón. 🙂
«El azúcar es la droga más peligrosa de la historia»
Publicado: 19 sep 2013
El azúcar es una droga, al igual que el alcohol y el tabaco, por eso debe de ser controlada y etiquetada, insiste el responsable de Salud de Ámsterdam, Paul van der Velpen.
«Al igual que el alcohol y el tabaco, realmente el azúcar es una droga. Aquí se necesita un papel importante por parte del gobierno. El uso del azúcar debe ser desalentado y los usuarios deben ser conscientes de los peligros», dice el artículo de Paul van der Velpen, publicado en el sitio web oficial del área de Salud Pública de Ámsterdam.
«Esto puede parecer exagerado y descabellado, pero el azúcar es la droga más peligrosa de todos los tiempos y puede ser adquirida fácilmente en todas partes», indica el experto.
En realidad, el azúcar es una forma de adicción
Cita una investigación, alegando que el azúcar, a diferencia de la grasa y otros alimentos, interfiere con el apetito del cuerpo creando un insaciable deseo de seguir comiendo, un efecto que la industria alimentaria utiliza para aumentar el consumo de sus productos. «El azúcar altera este mecanismo. Quien utiliza azúcar quiere más y más, incluso cuando ya no tienen hambre. Por ejemplo, se puede ofrecer huevos a alguien y esta persona va a dejar de comer en un momento. Pero tras recibir las galletas va a seguir comiendo a pesar de los dolores de estómago», argumentó Van der Velpen.
«En realidad, el azúcar es una forma de adicción. Es tan difícil deshacerse de la tentación de comer alimentos dulces como el dejar de consumir tabaco. De esta manera las dietas solo funcionan temporalmente. La terapia de adicción es mejor en este caso», aseguró el funcionario.
Van der Velpen quiere ver impuestos sobre el azúcar y límites legales establecidos para la cantidad que se añade a los alimentos procesados. También hay que poner advertencias de peligro, al estilo de los cigarrillos, en los dulces y los refrescos para que informen a los consumidores que «el azúcar es adictivo y perjudicial para la salud».
«Las escuelas no deben vender dulces y refrescos. Los productores de bebidas deportivas que están llenas de azúcar deben ser demandados por publicidad engañosa», propone el experto holandés.
El azúcar, al igual que las drogas, fue creada artificialmente por los humanos. Sus efectos en el organismo de los mamíferos todavía se desconocen, pero en las últimas décadas han aparecido estudios que vinculan el consumo de azúcar con el aumento brusco de la diabetes y el cáncer, así como con las enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso y digestivo. Es más, provoca desórdenes en la función de las células, aumenta el nivel de las plaquetas y provoca el síndrome de déficit de atención con hiperactividad entre los niños.
En general, todo lo que , según los dietistas, no debemos consumir, es lo que ponen de comer en los hospitales. ¿Quien entiende esto?