Así malviven los trabajadores de comida rápida en Estados Unidos

Trabajadores-fastfood-01

Jornadas interminables, sueldos miserables, condiciones precarias, sin derechos médicos o sindicales… Así trabajan y tienen que sobrevivir miles de empleados de las grandes cadenas de comida rápida en Estados Unidos. Trabajadores de empresas con beneficios multimillonarios que han iniciado una nueva campaña de lucha, huelgas y manifestaciones para pedir la mejora de sus condiciones y un salario mínimo de 15 dólares la hora.

I, too, am America. Yo también soy América. No sólo es una declaración de intenciones y un grito de protesta para dar visibilidad al tema, sino también el título de una exposición fotográfica en la que, como parte de esta campaña de protesta, los propios trabajadores, armados con sus teléfonos móviles, retratan el día a día de sus vidas y sus trabajos.

Trabajadores-fastfood-02
Foto: Dallas Winters

Organizada por el colectivo Stand Up KC de Kansas City -uno de los impulsores de este movimiento que ya se ha extendido por todo el país, según recuerdan desde el periódico Diagonal– las instantáneas muestran las consecuencias de las condiciones impuestas por cadenas como McDonald’s y otras menos conocidas a este lado del Atlántico como Sonic o Popeye’s. La lista de establecimientos y nombres del sector de la llamada fast food es, en cualquier caso, de sobra conocida.

«El salario medio es de 7,35 dólares hora, sin seguro médico, vacaciones o días de baja pagados», protestan desde esta asociación de trabajadores que también recuerdan que McDonald’s declaró unos beneficios de 5.400 millones de dólares, y paga a su presidente 14 millones de dólares. Además, gestos como la iniciativa de McDonald’s de lanzar hace ya tiempo una guía para poder sobrevivir con poco dinero y aprovechar hasta el último dólar, lógicamente, no ayudan a calmar los ánimos. Es más, suena a chiste sin gracia. 

Trabajadores-fastfood-03
Fotos: :Lindsey Zimmerman y Zoe Abbey

Y no son sólo cifras, porque esos números se traducen en que, por ejemplo Mona Lee, con 20 años, tenga que sumar dos jornadas de trabajo (de 6 de la mañana a 1 del mediodía y después en otra cadena hasta las 8 de la tarde) para intentar llegar a fin de mes y pagar las facturas. Algo que a duras penas consigue incluso sumando estos dos salarios. Neveras vacías, cuentas que no salen, viviendas pequeñas y en malas condiciones en las que tienen que vivir varias familias, niños compartiendo cunas y cuartos… denuncian a golpe de fotografía.

El proyecto, que incluye unas 4.000 imágenes realizadas por 16 trabajadores, ha sido coordinado por el fotógrafo Steve Hebert, que lleva años siguiendo el tema y decidió darle un nuevo enfoque para centrarse en el punto de vista de los protagonistas y afectados por estas condiciones, explica él mismo a Slate.

15 dólares por hora -reclama Zoey Abbey, de 32 años- le permitirían tener una vida más digna y no tener que elegir a fin de mes si paga la factura de la luz o del teléfono. La buena noticia es que en los últimos meses más de medio millón de trabajadores del sector se han movilizado por todo Estados Unidos, convirtiéndose en una de las protestas laborales más fuertes del país y haciendo que el tema entre en la agenda política.

Algunos ya hablan de una subida progresiva de ese salario mínimo para llegar a los 15 dólares en 2020. Pero mientras tanto, no está de más recordar que más allá de las imágenes de apetitosas hamburguesas o platos espectaculares a precios muy bajos, la fotografía de comida rápida a veces es más dura. Y real.

13 COMENTARIOS

  1. Para que el ha dicho que son mas de 1000€ no se lo cree ni él. No son 40 horas semanales ni mucho menos, si no 20-25 horas lo que deja unos sueldos de 600€ mientras te machacas a trabajar porque en esos restaurantes no se para. Yo estoy 3 horas de turno y salgo que lo único que quiero hacer es dormirme de lo reventado que sales.

  2. Todo esto (y muchas cosas interesantes más) ya lo contaba Erich Schlosser en su libro «Fast food nation»», del que se ha hecho una película.

  3. Todos los bienes son generados por el trabajo, pero las grandes fortunas provienen de la explotación a que son sometidos los trabajadores

    Nadie se hace rico con el trabajo propio, porque nadie es capaz de producir bienes y servicios que valgan una fortuna por si solo; la mayoria de los ricos lo son porque:
    a) se aprovechan de ventajas de monopolio u oligopolio en que no hay verdadera competencia o regulacion del mercado,
    b) se quedan con un porcentaje escandaloso de las PLUSVALIAS de sus obreros, por ejemplo bajando los salarios obreros mientras aumenten los beneficios de las empresas, o teniendo a sus trabajadores en el tercer mundo, etc.
    c) que estas empresas y millonarios paguen menos impuestos que los propios trabajadores o incluso los evadan en paraisos fiscales y algunas acaben por no pagar ninguno.
    d) y luego estan los ricos satrapas de dictaduras y paises sin de mocracia, que lo son por expoliar sus paises, a sus ciudadanos y los recursos naturales

    Cómo se llega a ser super rico
    http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2014/10/27/como-se-llega-a-ser-super-rico/
    Eso no pasaria si hubiera un salario minimo digno y un salario maximo. Es decir si los gobiernos trabajasen para los trabajadores y no para la banca y el capital.
    Cobra 780 veces más que su empleado medio
    https://blogs.20minutos.es/masquemedios/2014/08/28/cobra-780-veces-mas-que-su-empleado-medio/
    ¿Porque gana 780 veces mas que su empelado medio? ¿es que trabaja o produce 780 veces mas que el? La respuesta es clara: No. Simplemente se aprovecha de sus trabajadores que neceitan trabajar mientras los gobiernos miran para otro lado ante esta situacion de clara explotacion laboral, forma moderna y legal de esclavitud.
    Causas y consecuencias de que un país tenga super-ricos
    http://blogs.publico.es/dominiopublico/9434/causas-y-consecuencias-de-que-un-pais-tenga-super-ricos/
    La cúpula de El Corte Inglés se repartió 35,6 millones de euros en retribuciones durante los tres últimos años. El grupo ha recortado la plantilla en 5.692 trabajadores en ese trienio y el gasto en salarios, un 8,85% http://www.infolibre.es/noticias/economia/2015/01/28/la_cupula_corte_ingles_repartio_millones_euros_retribuciones_los_tres_ultimos_anos_27435_1011.html?utm_content=buffera0535&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
    Los grandes banqueros cobran hasta 370 veces más que sus empleados
    http://www.publico.es/economia/grandes-banqueros-cobran-hasta-370.html

  4. ¿Con 14 horas al día trabajadas no poder pagar las facturas?

    Ahí es donde nos quiere llevar «el capital», ese que tanto miedo nos debería dar si gana gente como Carmena.

    O estás en un bando o estás en otro, porque no hay justificación para esto mas que la de simple esclavitud.

  5. En mi último trabajo me salía a 2,95 la hora y solía empezar a las 03:00am hasta mínimo las 15:00pm,y la empresa estaba financiado por unión europea y la señora Cospedal, y aún teníamos que dar gracias.

  6. 7,35$ = 6,5€ mes, unos 1040€ al mes.

    Le llaman sueldo bajo, y es más de lo que ganan muchos en este país de pandereta (más de lo que gano yo, inegiero con 7 años de experiencia y trabajando de lo mío).

  7. Aquí en España el sueldo hora del trabajo precario es más bajo, entre 4 y 5 euros la hora, claro que el nivel de vida americano es mucho mayor todo cuesta más.

  8. Exacto, el rollo neocon estadounidense se intenta abrir paso a través de la ultraderecha europea.

    Lo de McDonalds y su guía para pobres es el cinismo en su estado máximo. Y encima sus hamburguesas parecen cadáver empanado.

  9. La esclavitud bárbara de la derecha que quiere implantar Bruselas en España para enrriquecerse cuatro ladrones.

  10. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda online para vende productos de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  11. Este es el mismo modelo de empleo y crecimiento que quiere mariano y su banda para españa.
    Vivir a cuerpo de rey con nuestros impuestos,sobres y sobornos mientras el resto de ciudadanos se muere de hambre,el sistema,su sistema.

Los comentarios están cerrados.