Para la mayoría pensar en Oporto es pensar en una de las ciudades más fotogénicas de Europa y con una oferta gastronómica que por sí sola justifica la escapada. Pero más allá de los clásicos (pulpo a la brasa, el omnipresente bacalao de mil formas, sardinas, las tripas que dan nombre a los naturales de Oporto –tripeiros-) la francesinha es otro de los imprescindibles de esta ciudad.
Se trata de un sandwich bastante contundente, de invención relativamente reciente y cuya creación se atribuye al cocinero Daniel David Silva en la década de los sesenta. La receta, con todas sus variaciones, incluye pan de molde, un filete, salchicha fresca, mordatela y queso.
Encima se cubre con lonchas de queso -nada menos que tres o cuatro por bocadillo- y una vez gratinado se rocía con una salsa ligeramente picante a base de tomate y cerveza. Se suele acompañar con patatas y los más valientes pueden pedirlo con un huevo encima para asegurarse de no tener que comer hasta el día siguiente.
¿Y dónde comer una francesinha en Oporto? En infinidad de bares y restaurantes. De hecho, paseando por sus calles nos encontramos con varios que prometían servir la mejor de la ciudad según tal o cual revista. Todo un clásico.
Tras documentarnos un poco, la mayoría de opiniones parecen apuntar hacia el Bufete Fase como la mejor opción para darle a la francesinha. El caso es que como a nosotros siempre nos han caído mejor los segundones que los vencedores -y que el susodicho Bufete pillaba un poco a desmano y se dice que siempre hay cola y pocas mesas- acabamos en la barra del Café Santiago (Passos Manuel, 226).
Local sin lujos, muy concurrido al mediodía -posiblemente para coger mesa toque esperar- y con una curiosa mezcla de turistas y trabajadores de la zona comiendo. No sabemos cómo será la mejor de la ciudad, pero la que se postula como segunda mejor francesinha de Oporto es bastante espectacular. Patatas fritas caseras, la salsa con el punto justo de picante y sin ahogar el bocadillo, el queso que se funde en condiciones… Eso sí, estamos hablando de un sandwich perfecto para caminar luego unos cuantos kilómetros.
Cuesta 9,25 euros la versión con patatas, lo cual es bastante para el precio de un menú normal en la zona o comparado con lo que cuesta el mismo plato en otros locales menos famosos. En cualquier caso, visita y plato a repetir en próximas escapas a Oporto.
[…] Aquí va una lista de los que se consideran los mejores sitios para comer este famoso plato (haz click aquí para saber más). Advierto que la opinión y elección de un local u otro es algo muy subjetivos y […]