Lo bueno de Londres es que da igual las veces que vayas, siempre hay algo nuevo por descubrir, un lugar de moda que probar, una exposición que merece la pena y una comida exótica que nunca antes habías visto. Por eso es uno de esos destinos relativamente cercanos a los que siempre merece la pena escaparse, también aprovechando las vacaciones de verano.
De nuestra última visita por allí nos hemos traído algunas nuevas ideas que sumar a las que hemos ido recopilando en estos últimos años y que, en general, se resumirían en un contundente «deja de decir tonterías, en Londres se puede comer muy bien». Y posiblemente menos caro de lo que te imaginas, si sabes moverte por las zonas adecuadas y huir de los lugares más turísticos. Vaya, como en cualquier gran ciudad del mundo.
De hecho, en la capital inglesa, el principal problema no suele ser dónde comer, sino dónde dormir. Es una ciudad cara, los estándares hoteleros en la gama media no son los de España y, salvo un golpe de suerte, hay que ir preparado a dejarse una parte del presupuesto en el alojamiento.
Hay, por supuesto, opciones económicas y, como siempre, ayuda alejarse del centro. Pero si el presupuesto lo permite, es una ocasión especial o, simplemente, queremos darnos un capricho, la opción está clara: ME London. Situado en la zona de teatros, y a dos pasos de casi todo, por allí estuvimos nosotros en la última visita, invitados por Meliá para descubrir la ciudad y su gastronomía desde aquí.
Diseñado por el estudio de Norman Foster -la recepción es sencillamente espectacular-, la oferta gastronómica es especialmente interesante con la reciente apertura de Radio -que también ha llegado ahora a Madrid- en la terraza del hotel. Cócteles y tapas en uno de los lugares de moda de la ciudad, para una noche especial. Los amantes de la carne, por cierto, también deberían echar un vistazo a STK -también en el hotel- que ofrece una interesante combinación entre restaurante y club a partir de las 10 de la noche.

Salimos del ME London dispuestos a descubrir la ciudad e ir un poco más allá de las típicas postales. Evidentemente, dependerá mucho de si se trata de la primera visita o somos repetidores, pero en cualquier caso, y aprovechando que estamos cerca, un paseo por la orilla sur (Southbank) del Támesis, desde el National Teather hasta la Tate Modern es obligatorio.
Si no es fin de semana incluso podremos tomar un café con vistas en lo alto del museo y cruzar el Millenium Bridge hasta la catedral de Saint Paul sin ser arrastrados por los grupos de turistas. Tampoco estamos lejos del famosos Borough Market, que también merece una visita y una parada para comer en alguno de sus puestos. ¿Quieres un mercado diferente y sin turistas? Luego nos vamos al este y lo descubrimos.

En cualquier caso, recurrir a los puestos de comida callejera (street food) que nos encontraremos por todo Londres es una buena idea para comer rico a un precio moderado. No es que sea barato pero, quienes se quieran consolar, pueden pensar que cuesta casi lo mismo que los puestos similares que se estilan en España.
De vuelta al centro -estamos a distancias caminables por ahora- Covent Garden es otro de los lugares más visitados. Aunque no tenga nada especial -perdón por la sinceridad- es una zona con mucho ambiente, antes y después del teatro. De hecho, unas pintas en algún pub por allí es siempre un buen plan, por muy típico que pueda ser.
Shake Shack -el de Covent Garden fue su primer local en Europa- es para muchos uno de los centros de peregrinaje para los amantes de las hamburguesas, así que no les vamos a llevar la contraria. En todo caso, hay muchas otras opciones en un rango de precios similar: la cadena Byron, con locales en todos los barrios de Londres, y allí cerca, aunque un poco escondido, MeatMarket, con un local curioso y hamburguesas de esas de mancharse mucho las manos.
https://www.instagram.com/p/BTJnPRkjhS1/?taken-by=lagulateca
Si buscamos algo dulce para el postre, tampoco faltan opciones. La wallnut coffe cake es una de nuestra tartas favoritas, pero aunque está disponible en muchos lugares -lo del café malo en Londres es otro tópico a desterrar, por cierto- todavía no hemos dado con ese que por precio y calidad os recomendaríamos. Tocará buscar por vuestra cuenta si tenéis antojo.
https://www.instagram.com/p/BTPH3tYj2x5/?taken-by=lagulateca
Además, ahora en verano igual apetece más un eggwaffle en Chinatown. Desde hace meses, Bubblewrap es una de las sensaciones de la ciudad, así que si tenemos suficiente hambre y paciencia como para soportar una cola considerable, podemos probar esta especialidad de Hong Kong que ahora se ha puesto de moda por aquí.
Tanto este barrio, como el Soho, son otros de los más populares de la ciudad. Gastronómicamente las opciones son interminables y, aunque abundan las cadenas, hemos de reconocer que muchas de ellas nos parecen una opción a tener en cuenta. De Wagamama -ahora también en España- ya hemos hablado, pero ahora sumamos dos ideas más en este mismo barrio: Hummus Bros. y su carta de cocina levantina alrededor del hummus, y Princi con -eso se dice- los mejores croissants de la ciudad.
https://www.instagram.com/p/BTRMirIDU-2/?taken-by=lagulateca
Si ya estamos cansados del centro, es el momento de huir al este de la ciudad. Es verdad que nos dejamos pendientes muchos otros barrios y lugares tan concurridos como Notting Hill o Portobello, por citar un par de clásicos, pero es que cada vez que vamos nos llama más escaparnos hacia el nordeste de esta enorme ciudad.
Metro (truco: las tarjetas contactless funcionan directamente y con la misma tarifa que la tarjeta Oyster) y Uber -aquí es legal y es más económico que los taxis- son las dos opciones más habituales para moverse.
Brick Lane es una visita obligada. No tanto por sus restaurantes indios, sino por el ambiente en general, los mercadillos de fin de semana -abarrotados- y por probar los mejores bagels de la ciudad. O del mundo. Abierto 24 horas, las colas suelen ser continuas pero rápidas. El salt beef bagel con bien de mostaza picante, altamente recomendable y adictivo.
Hasta hace poco, asomarse a Cereal Killer Cafe en esta misma calle también tenía su gracia. Pero desde que las ciudades españolas se han llenado también de locales dedicados a los cereales del desayuno, ya no tiene mucho sentido, ¿verdad?
¿Mejor unos pintxos? Pues sí, en Londres también hay pintxos y muy buenos. Concretamente los de Sagardi, que han acercado lo mejor de la gastronomía vasca -su parrilla y cámara de carnes es una maravilla- a Shoreditch, otro de los barrios de moda de Londres.
https://www.instagram.com/p/BSTeVIKDrXw/?taken-by=lagulateca
Seguir hacia el norte es una muy buena idea. De entrada, porque descubriremos Regent Channel y sus casas flotantes. Y también en fin de semana Broadway Market, con sus productos locales, ecológicos y carísimos.
Pero tenemos la solución: continuar caminando más al norte. En Dalston no sólo descubriremos un barrio mucho más popular, libre de turistas y lleno de estupendos parques y restaurantes, sino también uno de los mercados más fascinantes de la ciudad. Al menos mientras dure, porque hace años que la polémica rodea al Ridley Road Market y algunos de los productos que se venden allí, provenientes de todos los lugares del mundo.

Y ya que estamos por aquí, no podemos dejar de acercarnos a alguna de las muchas parrillas turcas (Mangal) del barrio. Restaurantes populares donde comer bien a precios muy ajustados. Más si haces como casi todo el mundo y te llevas la bebida de casa o de las tiendas que suele haber siempre cerca. Aunque siempre suele haber algo de cola, Mangal 1 Ocakbasi (10, Mangola Street) es nuestro preferido.
En realidad la lista de propuestas para comer y barrios y zonas para visitar podría ser infinita. Esa es la gracia, que tanto si es la primera vez que vas a Londres como si ya crees conocerte la ciudad de memoria, siempre te quedará algo por hacer. Y por comer.
Manda huevos que alguien se decida a hacer «una escapada gastronomica» y la sesera no le de para mas que decidir irse a la isla de los piratas que es el sitio donde peor se come del mundo.
Es como querer hacer un viaje para ver leones y elefantes e irte al polo norte
En Londres y todo UK la comida es basura, literalmente. Tanto a nivel nutricional como a nivel organoléptico. Basura.
Israel he entrado a los comentarios solo para decir exactamente lo mismo que tu, gracias por ahorrarme la faena.
Manda huevos…
Y sin nada de colesterol ni grasa, oye, todo verdura…
Si decidis hacer el julai e ir a la perfida albion en vez de a cualquier sitio decente ,haced lo mismo que les da a ellos por hacerles a nuestros hosteleros, estafadles en masa denunciando falsas intoxicaciones.
Que se jodan.
Y recordad lo que dijo el insigne Blas de lezo.
Cualquier español que se digne de serlo deberia mirar hacia inglaterra cada vez que vaya a mear
Y la hay. Siempre he podido tener un variado y buen desayuno y escoger un lugar para comer bien,en el norte de la ciudad en El Centro y donde sea. Y las meriendas deliciosas,otro tipo de dulces,canela azúcar moreno pastel de zanahoria…muy bien,la verdad comida para el clima y es bueno ahora y sino el «fish and chips»está riquísimo siempre. No tomo carne y solo con eso,ensaladas,pasta vegetariana etc lo paso bien y no he pasado hambre ni malestares estomacales jamás. Todos opinan según les va o según lo que les gusta y lo que no hago es ir a un McDonald, donde vas hay que conocer y valorar lo suyo,y las raciones bien,sobretodo en Camden con un buen plato de lasaña de vegetales y queso…Londres me gusta y huelo los sitios del fish rebozado a distancia…todo me gusta.
En cualquier sitio que ha hagan comida tipica británica.
flipo… con la cantidad de sitios buenos donde se puede comer bien, con poco dinero… y me vienes con hamburguesas…
excepto por el vasco… te has lucido.
la proxima que te acompañe alguien que entienda, no el primo tolili que va de guais…
el precio del desayuno estaba incluido en la habitacion?
Si es asi eres gilipollas, hay montones de sitios de barrio que por una tercera parte de lo que te costo… podrias tenerlo y mejor… solo te ha faltado decir… que el black pudding es lo mejor del mundo…
no te preocupes en esta vida se escucha y se lee de todo… y me encontrado por el mundo tolilis que dicen que el prosciuto es lo mejor…
Se busca un restaurante español y listo